ACTUALIDAD Rosario > Correo > discapacidad

RUIDO

Repudio masivo: Diferentes protestas en Rosario contra el ajuste y por los derechos

Martes movido en Rosario: no sólo el paro universitario, sino que también trabajadores del Correo y personas con discapacidad apuntan contra el Gobierno.

ROSARIO. El martes en la ciudad no sólo comenzó con un paro universitario, sino que también hubo diferentes protestas en varios puntos de la ciudad de distintos sectores, aunque cabe remarcar que se dio en el marco del mismo reclamo, o apuntando hacia el mismo destinatario.

Se desmorona el Correo Argentino

Desde temprano, trabajadores del Correo Argentino se manifestaron frente al edificio ubicado en el centro de la ciudad bajo el pedido de que se los convoque para discutir una actualización salarial, así como también en las condiciones laborales. Según las denuncias de los empleados, hace un tiempo que el Gobierno no entrega ni siquiera los stickers que se requieren para enviar cartas documento.

Al respecto, Walter Palombi, titular del gremio, dialogó con el medio local, Radio2, indicó que desde hace un mes vienen reclamando ante la falta de un pacto salarial. "Desde noviembre que ningún trabajador del Correo tiene una actualización salarial y recién ahora nos habilitaron las horas extra, estuvimos cuatro meses sin poder hacerlas", precisó.

A su vez, también denunciaron que se está dando un vaciamiento de la empresa. Pero esto viene desde hace un tiempo y, en las últimas semanas, las oficinas ya ni tienen insumos para poder enviar telegramas ni cartas documentos.

"No podemos permitir que vuelva a pasar lo que ya pasó en los 90' que destruyeron la empresa para después entregarla", cerró Palombi.

image.png
Hubo corte de calles hasta hace instantes por reclamos salariales.

Hubo corte de calles hasta hace instantes por reclamos salariales.

La discapacidad, también en emergencia

Una semana más tarde, el sector de la discapacidad volvió a las calles para elevar una solicitud que viene desde hace meses y que se moviliza en todo el país.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RodrigoMiro76/status/1914687927331737955&partner=&hide_thread=false

El llamado es de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis), en busca de lograr que este miércoles la Comisión de Presupuesto en Diputados saque despacho favorable para votar en sesión la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027, en todo el territorio nacional.

La propuesta ya tiene dictamen de las comisiones de Discapacidad y de Acción Social y Salud Pública. En la última sesión de la Cámara baja, realizada el pasado 8 de abril, se votó un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto, la última instancia que debe tratar el proyecto. De lograrse dictamen en el plenario del miércoles 23, la Emergencia en Discapacidad será elevada al recinto.

Además del atraso en los aranceles que perciben las entidades de salud, y que ocasiona el retiro de prestaciones, Apridis denuncia una grave situación que podría causar que la mitad de la población con discapacidad, al menos en Rosario, pierda la pensión que brinda el Estado.

El Gobierno comenzó a auditar en Rosario a los beneficiarios de las pensiones no contributivas por invalidez laboral, un derecho que el presidente Javier Milei calificó como "un curro". Este control se lleva a cabo en el Hospital Italiano, a cargo de personal médico del Pami. Se advierte, entre otras cosas, que el proceso se realiza con demoras y largas esperas que deben soportar personas con discapacidades diversas, lo cual supone someterlas a un esfuerzo superior que debería evitarse.

Sin embargo, mayor gravedad es que, según denuncian desde Apridis, la Agencia Nacional de Discapacidad no envió la carta documento correspondiente para notificar a las familias beneficiarias acerca de esta auditoría. Por lo tanto, quien no esté advertido, no concurrirá al control y así podrá perder la pensión. Desde el entorno, creen que esto es adrede para luego dar de baja pensiones y justificar el recorte con una mentira y el cercenamiento de derechos.

Más contenidos de Urgente24

Funerales del papa Francisco mientras Argentina y el mundo hablan de Recesión

Escándalo en San Loreno: Acusan a Marcelo Moretti de coimero

Puerta a puerta: Cómo comprar al exterior desde casa

Polémica: Kanye West confesó relación incestuosa con su primo durante su infancia

Racing: lo daban por perdido y Costas sorprendió a todos con su convocatoria

FUENTE: Urgente24