ROSARIO. Hace instantes, los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en COAD definieron un paro de 48 horas para este martes 22 y miércoles 23 de abril. La medida se concretará a un año de la primera marcha federal universitaria contra las políticas de la administración de Javier Milei.
MEDIDA DE FUERZA
En Rosario, las universidades vuelven a mostrar descontento contra el Gobierno
Esta semana habrá un paro de 48 horas en las universidades públicas de Rosario para seguir reclamando mejoras salariales.
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) resolvió en asamblea una medida de fuerza de 48 horas en coordinación nacional para los días martes 22 y miércoles 23 de abril. En ese marco se impulsó una votación docente para definir la modalidad de lucha, y este lunes se llegó a una conclusión sobre la huelga a realizar durante los próximos dos días.
Nuevo paro
Al respecto, el secretario general, Federico Gayoso, brindó un panorama sobre "la grave situación con la paralización total de la paritaria nacional por parte del Gobierno; la ausencia de novedades sobre la situación presupuestaria, congelada desde 2023; y la fijación más segura por decreto de una recomposición salarial insuficiente ante una inflación que vuelve a tomar fuerza".
"Todo ello en el marco de una nueva devaluación y endeudamiento de la mano del FMI que quieren seguir pagando con el ajuste a quienes vivimos de nuestro salario", agregó.
En ese sentido, fuentes gremiales precisaron que el paro se ratificó tras una votación en la que participaron 1.580 afiliados y que arrojó los siguientes resultados:
* 1.273 (80,6 por ciento) optaron por un paro de 48 horas los días 22 y 23 de abril con actividades de visibilización y clases públicas.
* 313 (19,4 %) optaron por realizar una jornada de protesta sin paro el martes 22 y paro de 24 horas el martes 23.
La comunidad universitaria espera que esta protesta logre generar un impacto significativo en las autoridades nacionales, con el objetivo de alcanzar una solución a las demandas salariales y presupuestarias del sector.
Los reclamos que se mantienen
A un año de aquella marcha multitudinaria en todo el país en defensa de la educación pública, las demandas continúan siendo un plan de lucha. Tal es así que, días atrás, al asumir como vicepresidente del CIN, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, aseguró que las universidades "estaban un poco peor que el año pasado".
Pero, además del paro de esta semana, el plenario de la Conadu definió adherir al acto del 30 de abril convocado por las centrales sindicales de trabajadores en conmemoración al 1° de Mayo, y proponer al espacio del Frente Sindical de las Universidades la organización de una nueva Marcha Federal Universitaria para la segunda quincena de mayo.
Más contenidos de Urgente24
Santa Fe aumenta los controles en las rutas por el finde largo: Lo que debes saber
Tiembla Europa: Meloni, Trump y una alianza a prueba en plena guerra
Inter pone el ojo en un juvenil de la Selección Argentina que asombra en Italia
Flybondi regalada: Tras quejas masivas, lanza pasajes gratis