El plan motosierra empieza a impactar negativamente en algunos municipios del país. Y en ese sentido, un intendente tuvo que declararse en emergencia económica, echándole toda la culpa al presidente Javier Milei por su furioso ajuste respecto de la distribución de recursos del Estado.
EFECTO MOTOSIERRA
Un intendente congeló su sueldo y el de sus funcionarios y le echó la culpa a Milei
El intendente de Villa Gesell se declaró en emergencia económica y le echó la culpa a Javier Milei. Congeló su sueldo y el de sus funcionarios.
Se trata del intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, quien anunció la declaración de emergencia económica en la localidad que lidera a través de un mensaje difundido en sus redes sociales.
Esta medida responde -según el intendente- a una crisis financiera que afecta gravemente al distrito, impulsada por "la caída en los ingresos municipales y el impacto de la recesión económica a nivel nacional".
El argumento del intendente de Villa Gesell
En su anuncio, el intendente Barrera explicó que la crisis económica en Villa Gesel se profundizó por la falta de asistencia del Gobierno Nacional, lo que ha generado una fuerte presión financiera tanto para la Provincia de Buenos Aires (con Axel Kicillof enfrentado con Milei) como para los municipios.
Además, aseguró que la contracción de la actividad económica local, derivada de las políticas implementadas por el presidente Javier Milei, ha tenido un efecto directo en los recursos del municipio.
“Nos encontramos atravesando un momento muy difícil. Los costos del municipio siguen en aumento, mientras que los recursos disponibles se reducen constantemente", comentó Barrera, destacando la dificultad de gestionar el presupuesto local bajo estas condiciones.
Congela su sueldo y el de sus funcionarios
En su mensaje, el intendente subrayó que uno de los objetivos prioritarios de su gestión en este contexto es mantener los puestos de trabajo y garantizar la continuidad de los servicios esenciales para la comunidad.
“Es momento de centrarnos en quienes menos tienen", destacó Barrera, quien además anunció que congelará su salario y el de todos los funcionarios del municipio para evitar que se vean afectadas las remuneraciones de los trabajadores municipales.
En ese sentido, el intendente informó que los salarios de los funcionarios políticos permanecerán congelados por los próximos seis meses.
Además, se prohibirá la incorporación de nuevo personal en la administración pública municipal hasta finales de año, con excepción de médicos.
No habrá despidos en la municipalidad
Barrera también dejó en claro que no aceptará propuestas de despidos de trabajadores municipales, una sugerencia que había sido impulsada por algunos referentes de La Libertad Avanza y que fue rechazada enérgicamente por el Sindicato.
La declaración de emergencia permitirá al municipio tomar decisiones excepcionales para manejar los recursos de manera más eficaz, priorizando sectores como la salud, la educación y los servicios públicos fundamentales.
Recuperar los feriados turísticos
Por otro lado, y en un intento por mitigar el impacto económico en la ciudad, Barrera también presentó una solicitud a la Secretaría de Turismo de la Nación, encabezada por Daniel Scioli, para recuperar los feriados que históricamente acompañan la Fiesta de la Diversidad Cultural. Esta celebración, que atrae a miles de turistas y genera un importante movimiento económico, fue suprimida por la administración de Javier Milei este año.
Con el objetivo de recuperar este feriado clave, el intendente de Villa Gesell se reunió con el diputado provincial y ex intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti. Juntos, coincidieron en la importancia de mantener el fin de semana largo turístico y acordaron presentar un proyecto en la Cámara de Diputados para solicitar al Gobierno Nacional que revierta su decisión.
“La idea es que la Secretaría de Turismo reconsidere su postura y se restituya el tradicional fin de semana largo de octubre, que como sucede desde hace décadas, representa una gran fuente de ingresos para Villa Gesell y la región", expresó Barrera.
El proyecto de resolución será presentado en la Legislatura Provincial con la esperanza de que logre una revisión de la medida por parte de la Secretaría de Turismo Nacional, permitiendo así la reactivación de esta fecha clave para el turismo local.
--------------------------------------
Más noticias en Urgente24:
"Escape turístico": Javier Milei a Roma, con gran comitiva
Coimas en San Lorenzo: El escándalo salpica al Gobierno de Milei y echaron a un funcionario
"Papa Francisco": Proponen cambiar nombres de una estación del subte y un salón en el Congreso