ACTUALIDAD discapacidad > Rosario > ajuste

PÉSIMO PANORAMA

La discapacidad en emergencia: Rosario protesta frente al ajuste del Gobierno

Este lunes, habrá movilizaciones en todo el país visibilizando el reclamo para el tratamiento de la Ley de Emergencia en el sector discapacidad. Rosario se suma

ROSARIO. En el marco de un paro nacional por la discapacidad, este lunes (14/04), se llevarán adelante diferentes movilizaciones a lo largo y ancho de todo el país. Por ende, la ciudad no se queda atrás y desde las 11, en una plaza céntrica, varios sectores realizan su reclamo para el tratamiento de la Ley de Emergencia.

Protesta en reclamo de derechos básicos

Esta concentración es la respuesta de una grave situación que atraviesan personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y organizaciones sociales, quienes denuncian ajustes brutales, demoras en los pagos, desfinanciamiento estructural y riesgo en la continuidad de las prestaciones esenciales. Desde los miembros convocantes insisten en que el acceso a derechos básicos como la salud, educación y el trabajo se encuentra en riesgo.

En Rosario se suman a la protesta y aseguran que "La discapacidad también es una prioridad". Por ende, en un país que sufre el ajuste, desde el sector remarcan su postura exigiendo igualdad, visibilidad, respeto y políticas públicas concretas.

Cabe tener en cuenta que el epicentro de la jornada será Plaza de Mayo, donde se espera una gran concurrencia.

image.png
Ajuste en discapacidad. 

Ajuste en discapacidad.

Discapacidad en emergencia: El proyecto para impulsar la Ley

Daniel Arroyo (Unión por la Patria), presidente de la comisión de Discapacidad en la Cámara de Diputados y coautor del proyecto, dio un rápido pantallazo de lo que efectivamente ocurre en el sector, golpeado además por auditorías masivas que, tal como están planteadas, son ineficientes y provocan incertidumbre y angustia entre sus titulares.

El diputado busca declarar la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2027. La iniciativa ya cuenta con dictámenes de las comisiones de Salud y de Discapacidad, y el martes pasado se emplazó a la Comisión de Presupuesto para que brinde dictamen final el 23 de abril.

Embed - Conferencia de prensa - Emergencia en Discapacidad

Con el objetivo de fortalecer a los prestadores, el proyecto también prevé un mecanismo para asegurar el acceso simplificado y expeditivo a un régimen de emergencia para la regularización de deudas tributarias y de los recursos de la seguridad social, la condonación de intereses, multas y demás sanciones, la refinanciación de planes de pago vigentes y de las deudas emergentes de planes caducos, entre otras medidas que garanticen la continuidad de los servicios de interés público que brindan.

En Santa Fe, las instituciones del sector y los prestadores de transporte agrupados en Atraes y Apridis celebraron el avance legislativo.

"Es muy importante porque viene a solucionar un tema que el campo de la discapacidad viene padeciendo, como es el brutal ajuste del gobierno nacional", expresó Pablo Bolego, presidente de Atraes.

Más contenidos de Urgente24

Criptogate: Fiscal pide levantar el secreto fiscal y bancario de los hermanos Milei

ARCA lanza una resolución que beneficia a monotributistas en abril 2025

El drástico y sorpresivo cambio de look de María Becerra: "Volvió mamita"

Otro golpe para Los Monos: Celebra Patricia Bullrich

¿Y esto Karina Milei?: $173 millones en jardineros y $500 millones en sushi

FUENTE: Urgente24