ACTUALIDAD Certificado único de Discapacidad > requisitos > Trámite

CHAU CUD TRADICIONAL

Cuáles son los nuevos requisitos para renovar el Certificado único de Discapacidad

Las personas que cuentan con el Certificado Único de Discapacidad acceden a una serie de derechos y beneficios.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) introdujo modificaciones en el proceso de renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD), a través de la Resolución 2520/2024. La medida busca garantizar la continuidad de los derechos de las personas con discapacidad y agilizar los trámites para su renovación.

Uno de los principales cambios es la prórroga automática para aquellos certificados con fecha de vencimiento programada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. Estos documentos extenderán su validez hasta la misma fecha del año 2026, sin necesidad de realizar gestiones adicionales.

Sin embargo, quienes tengan certificados vencidos en 2022, 2023 o 2024 no están incluidos en esta prórroga y deberán tramitar la renovación durante 2025. Para ello, es obligatorio solicitar un turno ante la Junta Evaluadora de discapacidad correspondiente al domicilio del solicitante.

Nuevos cambios en el Certificado Único de Discapacidad: Cómo será de ahora en adelante

Beneficios que otorga el Certificado único de Discapacidad

Las personas que cuentan con el Certificado Único de Discapacidad acceden a una serie de derechos y beneficios, entre los cuales se destacan:

  • Cobertura del 100% en prestaciones incluidas en el Sistema de Prestaciones Básicas para personas con discapacidad.
  • Uso gratuito del transporte público nacional en trenes, subtes, colectivos y micros de corta, media y larga distancia.
  • Otorgamiento del símbolo internacional de acceso, que permite libre tránsito y estacionamiento.
  • Exención de ciertas tasas municipales.
  • Beneficios en la compra de vehículos.
  • Acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad.

Quiénes pueden obtener el Cerficiado único de Discapacidad y cómo tramitarlo

El Certificado Único de Discapacidad está disponible para personas que presenten alguna de las siguientes condiciones como requisito fundamental para acceder: discapacidad intelectual, mental, visual, motriz, auditiva, respiratoria, cardiovascular, renal, urológica o digestiva/hepática.

Para obtenerlo, es necesario completar un formulario en el portal oficial del gobierno (argentina.gob.ar) con información sobre el tipo de trámite y el diagnóstico médico correspondiente.

Dependiendo de la condición de salud, se solicitará la presentación de documentación específica. Por ejemplo, en el caso de una discapacidad visual, es necesario presentar:

  • DNI del solicitante (original y fotocopia).
  • Estudios complementarios de hasta 12 meses de antigüedad que confirmen el diagnóstico, como campo visual u otros exámenes oftalmológicos.
  • Planilla médica de discapacidad visual completada por un especialista con una antigüedad no mayor a un año.
  • Formulario oficial de solicitud del CUD.
certificado único de discapacidad.jpg

Una vez presentada la documentación, una Junta Evaluadora multidisciplinaria analizará cada caso y podrá solicitar estudios adicionales si lo considera necesario.

Con estas modificaciones, el Gobierno busca optimizar el acceso a los beneficios del CUD y simplificar el proceso de renovación para una mayor cantidad de personas con discapacidad en Argentina.

Más noticias en Urgente24

La miniserie de Prime Video que te va a volar la cabeza con 8 episodios

Aerolínea lanzó pasajes a precio ganga desde $12.000

Tiene 10 capítulos y es la miniserie que tenés que ver cuanto antes en Netflix

Una ciudad oculta bajo las pirámides de Egipto: Impresionante hallazgo arqueológico

Paro y apagón informático de Aduana y ARCA este martes y miércoles: cómo afectará