DINERO privatización > ENARSA > Javier Milei

TODO LISTO

Privatizaciones: Enarsa, el próximo blanco de Javier Milei (y la voluntad de Santiago Caputo)

Javier Milei va por otra empresa pública: Avanzará con la privatización total ENARSA. Pero debe hacerla por partes. La primera involucraría a Transener.

El Gobierno de Javier Milei avanza con la privatización de una nueva empresa pública, esta vez en el ámbito de la energía, donde su objetivo es nada menos que Energía Argentina S.A. ( ENARSA), para lo cual se encontraría listo el decreto con los detalles del proceso de privatización.

"La idea en que el decreto se publique en los próximos días. Está previsto para esta semana", dijo un funcionario en Nación, según publicó el sitio 'Runrún Energético'

El dilema es que por la propia naturaleza de los activos que tiene Enarsa se hace difícil avanzar con su privatización en un solo paquete. Por eso, la venta de cada activo que controla la empresa estatal se realizará por separado. Y el plan de la mesa técnica encargada de la operación sería comenzar vendiendo las acciones estatales de Citelec, compartidas a la mitad con Pampa Energía y que tiene el 51% de las acciones de la compañía de trasporte de energía eléctrica, Transener.

Luego, las próximas etapas incluirían la venta de las centrales termoeléctricas San Martín y Manuel Belgrano, así como Vientos de la Pampa, Ute Escobar, Transba y Enarsa Patagonia.

La empresa tiene un portfolio diversificado que incluye, además del 50% de Citelec, "el Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), las represas de Santa Cruz (que tienen un grado de avance superior al 30%), el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), el 50% de la terminal de GNL de Escobar (el otro 50% es de YPF) y la mayoría accionaria de las centrales térmicas Manuel Belgrano (Campana, Buenos Aires) y José de San Martín (Timbúes, Santa Fe) que se construyeron bajo el programa Foninvemem y sobre las que todavía existe una polémica en torno a cuál es el porcentaje que controla el Estado, lo que impidió que se liquiden esos fideicomisos", detalla el sitio 'EconoJournal'.

Según publica este lunes el diario La Nación dicho interés habría nacido en una reunión que Gerardo Ferreyra, de Electroingeniería, mantuvo con los otros accionistas de Citelec, controlante del 51% de Transener: Pampa Energía y Enarsa.
La privatización de Enarsa arrancará con la venta de sus acciones en Transener.

La privatización de Enarsa arrancará con la venta de sus acciones en Transener.

La empresa creada por la Ley en 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner, se encarga de la exploración y explotación de los recursos de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos, además de su transporte, almacenamiento, distribución, comercialización e industrialización de los mismos y sus derivados

La venta de la participación estatal en Transener

El decreto autoriza dicha venta a través de un concurso público nacional e internacional. El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, ya había anticipado en diciembre, durante el Día del Petróleo, la intención oficial de desprenderse de esos papeles.

La consultora internacional Ernst & Young es la que estaría calculando la valuación del activo estatal. La capitalización bursátil de Transener es de 871.560 millones de pesos, lo que arroja un valor total de mercado de unos US$ 800 millones. Esa cifra podría crecer si la macroeconomía se estabiliza y el Estado le asegura un mayor ingreso por tarifas a Transener para los próximos cinco años en la Revisión Quinquenal Tarifaria que debe cerrarse antes del 30 de abril.

Como se mencionó Enarsa tiene la mitad de Citelec y la otra está en poder de Pampa Energía, entre ambos controlan el 51% de la transportista Transener y además Citelec suma un 1,65% adicional en acciones clase B de la firma. Por lo tanto, Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 200 millones a ese activo.

image.png

Sobre ENARSA

La empresa cuenta con 320 empleados en planta permanente y durante 2024 tuvo gastos corrientes por 2,7 billones de pesos, mientras que registró ingresos totales por 3,9 billones de pesos. En tanto, recibió transferencias del Tesoro Nacional por 1,4 billones de pesos, un 44% de los ingresos totales, y derivó casi 18 millones de pesos en remuneraciones, 2,5 billones en bienes y servicios, y poco más de 100 mil millones de pesos en "otros gastos".

Los fondos que transfirió el Tesoro Nacional a la empresa tuvieron la finalidad de pagar las importaciones de gas natural licuado (GNL) provenientes de Bolivia a través de YPF y Chile junto a la producción local del plan “GAS.AR”. ENARSA cerró 2024 con ingresos de operación por 1,6 billones de pesos; de los cuales 1,6 billones correspondieron a la comercialización de gas y 2.000 millones en exploración y producción.

image.png

En 2024, ENARSA también destinó 769.223 millones de pesos a varios proyectos de inversión: la reversión del Gasoducto Norte, que recibió 511.239 millones de pesos; seguido del Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno, 240.909 millones de pesos; las represas Néstor C. Kirchner y Jorge Cepernic, por 3.875 millones y 3.875 millones de pesos respectivamente; Gasoductos 4g, por 2.574 millones de pesos; y el Gasoducto del Noreste Argentino, que recibió 656 millones de pesos.

La gestión de Enarsa está encabezada por su presidente Tristán Socas, un directivo que llegó al cargo a fines de 2024 por su cercanía con el asesor presidencial Santiago Caputo. Y se necesita que éste tenga la firme convicción de vender y esté dispuesto a hacerlo por más que esa decisión luego se judicialice como sucedió durante los últimos años en la mayoría de los procesos en el que el Estado intentó desprenderse de activos en el sector de energía.

Otras noticias de Urgente24

Tal como en 'Cónclave', hablan de conspiración conservadora en el Colegio de Cardenales

La Grieta por la que no vino Francisco reapareció con abucheo K a Vicky Villarruel

Muerte del Papa Francisco: ¿Qué es un ictus y qué lo provoca?

Papa Francisco: Opus Dei, Malta y las guerras que marcaron su pontificado