En medio de una profunda crisis de identidad que afecta desde hace tiempo a todos los sectores de la Unión Cívica Radical (UCR), el partido busca resurgir en la Ciudad de Buenos Aires con una apuesta joven y renovadora: la dirigente Lula Levy, quien este jueves 24/04 presentó sus propuestas de campaña.
LULA LEVY
La UCR porteña copia a Javier Milei y propone eliminar el ABL para sumar votos
Lula Levy, candidata de la UCR en la Ciudad, presentó sus propuestas de campaña. Apeló a la estrategia mileista de "menos impuestos" para captar esos votos.
Aunque Lula Levy, candidata de Evolución, representa un rostro nuevo para el radicalismo, detrás de ella figura el cuestionado -y poco apreciado por muchos sectores del partido- Martín Lousteau, actual presidente nacional de la UCR. Su liderazgo es rechazado por numerosos dirigentes (incluidos gobernadores e intendentes), que esperan el fin de su mandato para "reformatear" el partido y recuperar su competitividad y credibilidad.
Pese a esto, en la Ciudad apuestan fuerte a Lula Levy, candidata a legisladora porteña en las próximas elecciones. Lo llamativo es que entre sus propuestas recurrió a una táctica ya conocida y efectiva en el discurso político actual: bajar o terminar con los impuestos, una retórica que evoca el estilo mileista.
Acto de la UCR en CABA
En un acto descontracturado y rodeada de jóvenes, Lula Levy lanzó este jueves sus principales propuestas de campaña con un mensaje centrado en mejorar la calidad de vida de quienes viven en la Ciudad de Buenos Aires.
Respaldada por todo el equipo de su lista y figuras como el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, Levy puso sobre la mesa una serie de medidas que cruzan áreas sensibles como vivienda, salud mental, educación y seguridad.
Pero la frutilla del postre fueron sus propuestas económicas, las que incluyen la eliminación de un impuesto clave para la gente; y que aspira a sacar de raíz para un sector de la sociedad, mismo sector al que busca seducir y ganar sus votos en las urnas.
Chau ABL
Una de las propuestas económicas centrales que propuso la candidata de Evolución es eliminar el pago del ABL en aquellos alquileres que no superen el millón de pesos mensuales.
Según Levy, esta medida apunta a formalizar contratos y aumentar la oferta de viviendas, beneficiando especialmente a jóvenes que destinan gran parte de sus ingresos al alquiler.
“La Ciudad gasta más en publicidad que lo que dejaría de recaudar con esta medida”, remarcó.
Otras propuestas del radicalismo
- Salud mental: atención digital y personalizada
La candidata también planteó la creación de un sistema inteligente de atención en salud mental a través de una app móvil, que permitirá realizar un triaje automatizado para evaluar la urgencia de los casos y ofrecer soluciones personalizadas. La iniciativa contempla desde asistencia en crisis hasta terapia virtual o grupos de apoyo.
- Basura: más control vecinal sobre empresas de recolección
Otra propuesta del radicalismo busca que los vecinos puedan evaluar el desempeño de las empresas de recolección de residuos en sus barrios. Si el resultado es negativo al finalizar cada concesión (cada cuatro años), la empresa quedaría inhabilitada para renovarla, promoviendo mayor eficiencia y control ciudadano.
- Microcentro para vivir
Lula Levy impulsa el plan “Mudate al Microcentro”, que incluye créditos blandos para comerciantes, alojamiento accesible para estudiantes y garantías estatales de alquiler, con el objetivo de transformar la zona en un barrio orientado a jóvenes. A eso se suma “Microcentro Vivo”, una agenda cultural permanente, mejoras en iluminación, seguridad y espacio público.
- Educación: cambios en los horarios escolares
En el ámbito educativo, propone modificar el horario de ingreso a las escuelas secundarias para adaptarlo al ritmo biológico de los adolescentes, como ya ocurre en ciudades como Seattle o Helsinki. El objetivo es mejorar el rendimiento académico y reducir el estrés.
- Seguridad: paradas seguras en puntos críticos
Por último, en materia de seguridad, la candidata de evolución planteó la instalación de Paradas Seguras en estaciones de transporte público donde se concentran los delitos, según el Mapa del Delito porteño.
La propuesta cuenta con el respaldo del gobernador Pullaro, quien compartió la experiencia santafesina en el combate al narcotráfico y destacó: “En Rosario logramos bajar la violencia en un año. Nuestros equipos técnicos están disponibles para colaborar”.
---------------------------
Más noticias en Urgente24:
Karina Milei no para de acumular poder: La nueva tarea asignada para "El Jefe"
El Gobierno convoca a la CGT mientras la central sindical prepara su contraataque en la calle
Plata para las universidades: la oposición desafía el plan económico de Javier Milei