BUEN DESCANSO
Cuál es la mejor posición para dormir, según expertos en sueño
Esta posición para dormir no sólo es la favorita de muchos, sino que además es una de las mejores para conciliar el sueño y mejorar la salud.
Hay varias cosas que pueden ayudar a que las personas tengan una buena noche de sueño, incluida la posición para dormir. Sí, se cree que la postura que adopta la gente para dormirse puede tener beneficios para la salud o empeorar ciertos problemas médicos.
Entonces, ¿Cuál es la mejor posición para dormir? ¿Cuál es la posición más beneficiosa para dormir? ¿Cuál es la posición más saludable para dormir? Veamos.
¿Hay una mejor posición para dormir?
La respuesta a esta pregunta es “depende”. Depende de los expertos en sueño y de las afecciones que tengan las personas. Sin embargo, en general, se cree que dormir de lado es una de las posiciones más beneficiosas.
"Hay una gran cantidad de evidencia general que sugiere que probablemente dormir de lado es mejor", dice el Dr. Virend Somers, cardiólogo y director del centro del sueño del Centro de Ciencias Clínicas y Traslacionales de Mayo Clinic, según una nota del centro médico de renombre.
¿Y dormir boca arriba o boca abajo? Hay opiniones divididas en cuanto a estas posiciones para dormir. Por un lado la Sleep Foundation reseña que “dormir boca arriba o de lado se considera mejor que dormir boca abajo”.
Pero, por otro lado, expertos de la Clínica Mayo indican que dormir boca arriba es “en realidad la peor posición para dormir”.
En ese sentido, en lo que sí coinciden es en que dormir de lado es una de las mejores posiciones para descansar.
¿Qué pasa si duermo de lado?
Dormir de lado puede tener varios beneficios para la salud, además de ser una de las posiciones más comunes y favoritas para conciliar el sueño.
En primer lugar, la Sleep Foundation detalla que al dormir de lado es más fácil "mantener la columna vertebral sostenida y equilibrada, lo que alivia la presión sobre la columna y permite que los músculos se relajen y se recuperen".
Dormir de lado además puede ayudar a reducir los ronquidos, un síntoma común de la apnea del sueño.
“Dormir de lado ayuda a despejar las vías respiratorias superiores y evita que la úvula (la parte carnosa que cuelga en la zona posterior de la garganta) y la lengua obstruyan la garganta, lo cual reduce los ronquidos”, reseña la BBC.
Asimismo, durante el embarazo se recomienda dormir de lado, especialmente en el último trimestre, para aliviar la presión sobre los órganos.
"Cuando estás en el tercer trimestre del embarazo y duermes boca arriba, el útero comprime la vena cava inferior. Comprime el sistema arterial", explica el Dr. Somers.
Esta posición para dormir también puede ayudar a aliviar las molestias por enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
"Dormir de lado puede hacer que la ERGE sea menos prominente", dijo el Dr. Philip L. Pirtle, neumólogo y especialista en medicina del sueño del Houston Methodist. Así se reseña en un artículo de dicha institución médica.
Además, dormir de lado se ha relacionado con un riesgo menor de afecciones neurodegenerativas, incluida la demencia.
“Existe evidencia contundente de que dormir de lado o con la cabeza ligeramente elevada se asocia con una menor incidencia de enfermedades neurodegenerativas que dormir en decúbito supino”, afirma el Dr. Pirtle.
Sin embargo, esto no significa que dormir de lado necesariamente funcione para todos o que sea la solución definitiva a las dolencias.
La posición para dormir es una elección personal y depende de las necesidades de cada uno.
------------
Más noticias en Urgente24
5 frutas con más fibra que una manzana: Podría sorprenderte
Cómo la neurociencia ayuda a que las empresas sean más exitosas
Neuróloga comparte un truco secreto para cuidar tu cerebro
¿Pensando en cambiar tu café de la mañana? Aquí hay 3 bebidas recomendadas
Cuál es el té que reduce la inflamación y podría ayudar a combatir el cáncer