JUNTOS BIEN longevidad > hábito > envejecimiento

¿VIVIR 100 AÑOS?

El hábito para la longevidad que un destacado científico sugiere

Si desea vivir más años y de manera saludable, es hora de que comience a poner este hábito poderoso en práctica, según experto en longevidad.

Vivir más tiempo es una de las metas de muchas personas, pero no se trata solamente de acumular años, sino de que sea una vida larga y saludable. Pero, ¿Cuál es el secreto para vivir más años? ¿Cómo aumentar la longevidad? ¿Qué hacer para retrasar el envejecimiento?

Hay un hábito que se relaciona con la longevidad y que podría ser parte de la respuesta a esas preguntas que la mayoría de la gente se hace. Un destacado científico lo ha recomendado: Hacer ejercicio físico, en especial, entrenamiento de fuerza.

¿Cómo aumentar la longevidad?

Uno de los hábitos clave para conseguir una vida más larga y saludable es estar físicamente activo y hacer entrenamiento de fuerza.

Eric Topol, cardiólogo y fundador del Scripps Research Translational Institute, lo sugiere, según un artículo publicado por The New York Times acerca de consejos para envejecer bien.

El diario ha descrito a Topol como un destacado científico molecular que ha publicado 1300 artículos de investigación, ha escrito varios libros y tiene cientos de miles de seguidores en las redes sociales.

Su libro más reciente, Super Agers: An Evidence-Based Approach to Longevity, profundiza en la ciencia del envejecimiento y propone algunas herramientas que pueden ayudar a retrasarlo.

Una de esas herramientas es “practicar ejercicios de fuerza”, también conocidos como “ejercicios de resistencia”.

¿Qué tipo de ejercicio es mejor para la longevidad?

Se sabe que el ejercicio es básico para que las personas se mantengan más saludables, además, se ha dicho que los que viven más años que el resto del mundo se mantienen activos físicamente.

Hay estudios que muestran que la actividad física reduce el riesgo de problemas de salud como cáncer, depresión, diabetes, obesidad, Alzheimer e incluso mortalidad en general.

De acuerdo con The New York Times, Topol se sorprendió al saber que el entrenamiento de fuerza en particular puede reducir significativamente los riesgos de enfermedades.

El libro cita un metaanálisis que encontró que tan sólo una hora de entrenamiento de resistencia semanalmente ayudaba a disminuir el riesgo de mortalidad de los participantes en un 25%.

El entrenamiento de fuerza también se ha relacionado con otros beneficios importantes para la salud.

El científico mencionó que se asocia con un mejor sueño, una mayor densidad ósea y una mejor salud mental, en comparación con la falta de ejercicio. Entre más fuerte seas, mejor, dijo Topol.

Qué son los ejercicios de fuerza y ejemplos

Los ejercicios de fuerza son un tipo de ejercicio que “hace que tus músculos trabajen más de lo habitual”, indica el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.

Estos ejercicios aumentan la fuerza, el tamaño, la potencia y la resistencia de los músculos. Además de los otros beneficios antes mencionados.

“Las actividades implican utilizar el peso corporal o trabajar contra una resistencia”, explican los expertos.

Son ejemplos de ejercicios de fuerza:

  • Levantamiento de pesas
  • Trabajar con bandas de resistencia
  • Jardinería pesada, como cavar y palear
  • Subir escaleras
  • Senderismo en las colinas
  • Ciclismo
  • Bailar
  • Flexiones, abdominales y sentadillas
  • Yoga

------------

Más noticias en Urgente24

5 frutas con más fibra que una manzana: Podría sorprenderte

Cómo la neurociencia ayuda a que las empresas sean más exitosas

Neuróloga comparte un truco secreto para cuidar tu cerebro

¿Pensando en cambiar tu café de la mañana? Aquí hay 3 bebidas recomendadas

Cuál es el té que reduce la inflamación y podría ayudar a combatir el cáncer