DINERO BlackRock > presencialidad > cultura

5 DÍAS A LA SEMANA

BlackRock impone presencialidad total y reabre el debate post-pandemia

Los cerca de mil ejecutivos de primera línea de BlackRock deberán retomar la presencialidad total, cinco días a la semana, sin excepciones.

La orden llegó sin vueltas: los cerca de mil ejecutivos de primera línea de BlackRock deberán retomar la presencialidad total, cinco días a la semana, sin excepciones. La compañía, con base en Nueva York y más de US$11,6 billones bajo administración, busca dar un golpe de timón en plena etapa de reorganización interna.

Tal como señalan desde Financial Times, la decisión —que será oficializada este jueves— rompe con la tendencia híbrida que regía desde 2023, cuando se exigía al personal asistir al menos cuatro veces por semana. Pero ahora el margen se terminó, al menos para los cargos jerárquicos.

Y el mensaje es contundente: quien dirige, debe estar en la oficina. Y el mensaje es contundente: quien dirige, debe estar en la oficina.

La cultura como escudo… ¿o como excusa?

Desde la firma evitaron pronunciamientos públicos, aunque allegados a la cúpula dejaron trascender que el objetivo apunta a “reforzar la colaboración” y “tener un liderazgo visible”. Larry Fink, CEO de la gestora, viene defendiendo con énfasis el modelo presencial. A su juicio, el trabajo remoto erosiona la cultura organizacional y atenta contra la capacidad de formación interna.

Pero la movida no parece responder únicamente a un anhelo cultural. Hay otras variables en juego. En el primer trimestre de 2025, BlackRock marcó un freno en el ingreso de capitales, tras dos períodos consecutivos de números récord.

Y el propio Fink admitió que las reuniones con clientes están signadas por la incertidumbre, con foco en la tensión geopolítica y las secuelas de la guerra comercial que agita la campaña de Trump. Y el propio Fink admitió que las reuniones con clientes están signadas por la incertidumbre, con foco en la tensión geopolítica y las secuelas de la guerra comercial que agita la campaña de Trump.

En ese clima, el retorno obligatorio del equipo de mando puede leerse como un intento por retomar control y recuperar agilidad en la toma de decisiones. No sería la primera vez que un peso pesado de Wall Street le baja el pulgar al teletrabajo: JP Morgan, Goldman Sachs y Amazon ya endurecieron su postura.

Presión para los de arriba

Además del aspecto operativo, el regreso a las oficinas tiene un fuerte componente simbólico. BlackRock busca consolidarse en el negocio de inversiones privadas, un segmento donde la velocidad y la coordinación marcan la diferencia.

En los últimos meses, desembolsó más de US$25.000 millones en adquisiciones clave: compró Global Infrastructure Partners, Preqin y cerró un acuerdo millonario con HPS Investment Partners, centrada en crédito privado. En los últimos meses, desembolsó más de US$25.000 millones en adquisiciones clave: compró Global Infrastructure Partners, Preqin y cerró un acuerdo millonario con HPS Investment Partners, centrada en crédito privado.

En ese contexto, la distancia física de los máximos responsables se percibe como una amenaza para el cumplimiento de objetivos. No hay espacio para la desconexión. La consigna es clara: sin presencia, no hay conducción.

¿Paso adelante o retroceso encubierto?

La jugada, sin embargo, no está libre de costos. Para algunos ejecutivos, la imposición puede leerse como una señal de desconfianza o incluso como una marcha atrás frente a los avances en flexibilidad que trajo la pandemia. La tensión entre productividad y calidad de vida vuelve al centro de la escena.

Resta ver si la movida se traduce en resultados concretos o si termina socavando el clima interno. ¿Está BlackRock marcando el camino para el resto de las grandes corporaciones?

¿O simplemente intentando corregir desvíos sin reconocerlo del todo? La respuesta, como siempre en el mundo financiero, la darán los balances. ¿O simplemente intentando corregir desvíos sin reconocerlo del todo? La respuesta, como siempre en el mundo financiero, la darán los balances.

Más contenido de Urgente24

Día de preguntas, por ejemplo: ¿Ud. entraría a un blanqueo por DNU? ¿Bajan las tasas?

Cortocircuitos en la Rosada: Francos contradijo a Javier Milei

Escándalo: Un partido político que responde a Miguel Pichetto afiliaba a gente muerta

Privatización de Trenes Argentinos: Para atraer capitales privados, sigue la lista de despidos