DINERO Israel > Noruega > Cisjordania

El Fondo Soberano N°1 del mundo no quiere inversiones en Israel

Luego de la telco Bezeq, la red de estaciones de servicio Paz: Otra desinversión en empresas de Israel anunció el Fondo Soberano de Noruega, el N°1 del mundo.

El fondo soberano de riqueza de Noruega, N°1 del mundo, anunció que había vendido todas sus acciones en Paz Retail and Energy (PAZ.TA, de Israel) porque la compañía posee y opera infraestructura que suministra combustible a los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada, informa Reuters.

Noruega está marcando tendencia: no apoya ninguna empresa que ocupe territorio palestino.

La desinversión, anunciada el domingo 11/05, es la 2da. después de que el organismo de control ético del fondo, el Consejo de Ética, adoptara en agosto 2024 una interpretación más estricta de los estándares éticos respecto de las empresas que ayudan a la ilegal ocupación de Israel de territorios palestinos ocupados.

La desinversión N°1 fue en acciones de la empresa de telecomunicaciones israelí Bezeq, en diciembre 2024.

El viernes 09/05, el poderoso sindicato noruego LO votó a favor de un boicot económico total a Israel.

Los activistas dicen que el gobierno debería ordenar al fondo que desinvierta en empresas israelíes de la misma manera que ordenó la desinversión en empresas rusas 3 días después de que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.

bezeq.webp
La desinversión N°1 fue en acciones de la empresa de telecomunicaciones israelí Bezeq, en diciembre 2024.

La desinversión N°1 fue en acciones de la empresa de telecomunicaciones israelí Bezeq, en diciembre 2024.

PAZ.TA

El fondo, que posee el 1,5% de las acciones de 9.000 empresas a nivel mundial que cotizan en bolsas, opera bajo las pautas establecidas por el Parlamento de Noruega y tiene un liderazgo en el campo ambiental, social y de gobernanza.

PAZ.TA es el mayor operador de estaciones de servicio de Israel y, además, tiene 9 estaciones en la Cisjordania ocupada.

"Al operar infraestructura para el suministro de combustible a los asentamientos israelíes en Cisjordania, PAZ.TA está contribuyendo a su perpetuación", dijo el Consejo de Ética en su recomendación de desinversión.

"Los asentamientos se han establecido en violación del derecho internacional, y su perpetuación constituye una violación continua del mismo".

En 2024, el tribunal principal de la ONU dijo que la ocupación israelí de los territorios y asentamientos palestinos era ilegal y debía retirarse lo antes posible, en un fallo que Tel Aviv rechazó como "fundamentalmente incorrecto" y "unilateral".

Paz Retail and Energy.jpg
Paz Retail and Energy.

Paz Retail and Energy.

Desinversiones

El organismo de control emite recomendaciones al consejo del banco central noruego, que tiene la última palabra sobre las desinversiones.

Pero el fondo ya ha vendido todas sus acciones en PAZ.TA.

Se desconoce si habrá nuevas desinversiones en empresas israelíes.

En marzo, el organismo de control confirmó las 2 recomendaciones de desinversión:

  • BEZQ.TA en diciembre y
  • PAZ.TA,

pero no especificó si había formulado más recomendaciones.

La medida se conoció en medio de una campaña cada vez más intensa en el Reino de Noruego para que el fondo se deshaga por completo de sus inversiones en empresas israelíes.

Hacia 2024, el fondo mantenía acciones por valor de 22.000 millones de coronas (US$ 2.100 millones) en 65 empresas que cotizaban en la Bolsa de Tel Aviv, según sus propios datos. Representaban el 0,1% de las inversiones totales del fondo.

Bill_Clinton,_Yitzhak_Rabin,_Yasser_Arafat_at_the_White_House_1993-09-13.jpg
Isaac Rabin, Bill Clinton y Yasser Arafat durante los Acuerdos de Oslo, 13/09/1993.

Isaac Rabin, Bill Clinton y Yasser Arafat durante los Acuerdos de Oslo, 13/09/1993.

Oslo

Noruega conoce en detalle qué sucede entre Israel y Palestina.

La capital del Reino, Oslo, fue sede de la fallida paz entre Israel y Paletina.

Los Acuerdos de Oslo, oficialmente llamados 'Declaración de Principios sobre Disposiciones Relacionadas con un Gobierno Autónomo Provisional', fueron firmados en 1993 entre el gobierno de Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), con la mediación de USA y Noruega.

El entonces presidente Bill Clinton trabajó personalmente en sentar a Isaac Rabin (Israel) y Yasser Arafat (Palestina).

El objetivo era establecer un marco para un autogobierno provisional palestino en la Franja de Gaza y partes de Cisjordania.

Después de décadas de conflicto, se buscaba una solución pacífica al conflicto palestino-israelí.

Israel reconoció a la OLP como representante legítimo del pueblo palestino, y la OLP reconoció a Israel como Estado legítimo.

Entonces se estableció un autogobierno palestino provisional en la Franja de Gaza y Cisjordania, con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ejerciendo algunas competencias; e Israel comenzó a transferir responsabilidades civiles y de seguridad en las Áreas A y B de Cisjordania a la ANP.

Los Acuerdos de Oslo establecieron un marco para futuras negociaciones sobre el estatuto final de los territorios, incluyendo fronteras, refugiados y Jerusalén.

Pero la falta de cumplimiento de los acuerdos y el estancamiento de las negociaciones llevaron a una crisis de confianza y a la 2da. Intifada.

--------------

Más noticias en Urgente24:

"No hay repunte en la construcción": La empresa Ferrum (Grupo FV), en una crisis profunda

Privatizaciones: Crisis en FAdeA hace estallar a los empleados

Karina Milei vs. Santiago Caputo: Conferencia de prensa el lunes 12/5 por un PAMIescándalo

Salta, Chaco, San Luis y Jujuy: Cuántos votaron es tan importante como quién ganó