ACTUALIDAD LIBRA > USA > demanda

CRIPTOGATE

Caso $LIBRA en USA: Un demandado pidió pasar el caso a la justicia federal

Se trata de Benjamin Chow, de la plataforma Meteora. Es en el marco de una demanda colectiva por parte de damnificados de la estafa que promovió Milei.

Mientras en la Argentina la causa por la criptoestafa con el token $LIBRA que involucró a Javier Milei sigue paralizada, la demanda judicial presentada por quienes se presentaron como damnificados en USA registró un movimiento cuando uno de los demandados hizo una presentación para que el caso pase de la órbita de la justicia estatal a la federal.

Así lo informó el buffet de abogados Burwick Law, la firma que asumió la representación de una demanda colectiva contra quienes señala responsables de la estafa: Hayden Davis, creador de $LIBRA y quien estuvo con Milei en la Casa Rosada, Julian Peh, de KIP Protocol, y Benjamin Chow, dueño de la plataforma Meteora.

Fue justamente Chow quien presentó una Notificación de Retirada el 09/05 último para que el caso se traslade desde la corte estatal de Nueva York al tribunal federal del Distrito Sur del mismo estado.

De acuerdo a Burwick, la estafa de $LIBRA significó "pérdidas en cadena" estimadas en unos US$400 millones.

En la notificación recibida por los demandantes se aclara que la corte estatal "no podrá proceder a menos que y hasta que el caso sea devuelto". Será la corte federal la que ahora deberá dictar si admite el caso o lo devuelve.

El objetivo de una movida como esta es encontrar mejores condiciones por parte de los demandados.

El rol de Metaora, según la demanda, fue haber provisto la infraestructira mediante la que Davis y el equipo de Kelsier Ventures utilizaron “la imagen de personas influyentes, específicamente del presidente argentino, Javier Milei” para captar potenciales inversionistas, bajo la falsa premisa de que ayudarían a “fortalecer la economía argentina desde la base, apoyando el emprendimiento y la innovación”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BurwickLaw/status/1921991184953520308&partner=&hide_thread=false

El consultor Sebastián Maril, que sigue casos en la corte de Nueva York, como el de YPF, consignó que entre otros motivos, Chow "asegura que existe una causa relacionada en el Distrito Sur".

"La Corte suprema accedió al pedido y solo lo volverá a escuchar si la Corte del Distrito Sur lo devuelve", señala y agrega que el caso quedó en manos de la jueza Jennifer Rochon, nombrada durante la administración demócrata de Joe Biden.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SebastianMaril/status/1921941217727709327&partner=&hide_thread=false

El caso $LIBRA en USA

La demanda se presentó a mediados de marzo, un mes después de que Milei promocionara el token $LIBRA, antes que cualquier otro y cuyas ganancias fueron retiradas por unos pocos "insiders" cuando tocó su máximo.

Según informó el diario La Nación en aquel momento, el estudio Burwick excluyó de manera deliberada entre los demandados al presidente Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

También obvió a otros protagonistas argentinos de $LIBRA, entre los que figuran Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, el colaborador de ambos en Tech Forum, Ariel Parkinson, y el entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, entre otros.

La exclusión del Presidente y otros argentinos entre los demandados respondió -explicó el artículo- a la decisión de los demandantes de ir por la vía civil y buscar un resarcimiento económico en USA, y evitar un eventual contrapunto dilatorio con el Estado argentino y sus funcionarios o agentes, por lo que calificaron como un “lanzamiento engañoso, manipulado y fundamentalmente injusto” de la criptomoneda.

No obstante, los demandantes sostuvieron que el Presidente resultó una figura decisiva en las maniobras “fraudulentas” que desarrollaron Hayden Davis y otros para captar inversionistas.

“Estos esfuerzos promocionales aprovecharon el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei”, sostuvieron los afectados en el segundo punto de la demanda, “lo que creó una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token”.

Presentada ante la Suprema Corte del Estado de Nueva York, la demanda abarca a más de 200 víctimas de la criptomoneda $LIBRA provenientes de media docena de países, y representa la primera acción judicial que se formaliza contra protagonistas del lanzamiento y colapso de $LIBRA.

De acuerdo al escrito de la demanda, los compradores de $LIBRA fueron engañados por Davis, Peh, Chow y sus empresas, que “implementaron una estrategia de distribución de tokens intrínsecamente injusta y manipuladora, utilizando fondos de liquidez unilaterales en la plataforma de intercambio descentralizado Meteora”. Y eso, a su vez, “infló artificialmente el precio inicial del token $LIBRA, creando una ilusión de estabilidad y valor en el mercado donde realmente no existía”.

Con el precio de $LIBRA “controlado artificialmente” y con la “dinámica del mercado manipulada”, abundó el estudio Burwick, Davis y los demás demandados controlaron la valuación y liquidez del criptoactivo de manera exclusiva y extraer cerca de US$107 millones de manera “discreta y sistemática”, hasta causar el “colapso” de la valuación.

Más contenido de Urgente24

"Desilusión infinita": Macri insinúa ruptura total tras acusación de Milei

Caso $LIBRA en USA: Un demandado pidió pasar el caso a la justicia federal

¿Acuerdismo o purismo?: Lo más conveniente para Milei, según Alejandro Catterberg

PAMIescándalo: Adorni negó sobreprecios y denunció un "lobby empresario"

Temas