FaceAge, promete revolucionar la medicina personalizada analizando fotos para determinar cuántos años "reales" tiene tu organismo. Esta inteligencia artificial creada por científicos marcaría un cambio sin precedentes. ¿De qué trata toda esta locura? Enterate primero que nadie.
THE WASHINGTON POST
Gracias a la inteligencia artificial, una foto tuya podría determinar cuánto tiempo vas a vivir
Un algoritmo creado por científicos analiza caras en fotos para determinar la edad real. La inteligencia artificial llegó a puntos increíbles.
El equipo liderado por Raymond Mak entrenó su algoritmo con cerca de 59.000 fotografías de personas supuestamente saludables mayores de 60 años, extraídas principalmente de Wikipedia e IMDb. Al probarlo con 6.200 pacientes oncológicos, descubrieron patrones sorprendentes: estos pacientes mostraban, en promedio, cinco años más de edad biológica que cronológica. Más inquietante aún: quienes lucían más envejecidos tenían peores perspectivas de supervivencia.
Quizás te interese leer: Microsoft y OpenAI en negociaciones: ¿Nacerá la relación más poderosa del siglo?
La inteligencia artificial que supera el "ojo clínico" de los expertos
El "test visual" es una herramienta ancestral de la medicina. Cuando entrás al consultorio, tu doctor ya formó una primera impresión sobre tu estado general. Sin embargo, FaceAge acaba de demostrar que puede superar esta capacidad humana con contundencia.
En un experimento revelador, ocho médicos intentaron predecir si pacientes con cáncer terminal vivirían más de seis meses basándose en diferentes niveles de información. Los resultados fueron contundentes: usando solo fotografías, los profesionales acertaron un modesto 61% de las veces.
"Los médicos, en promedio, predicen la expectativa de vida con una precisión apenas superior a lanzar una moneda cuando solo miran una foto", explicó Mak. El oncólogo relató el caso de un paciente de 86 años con cáncer terminal de pulmón que trató agresivamente porque "lucía más joven". Al analizar su fotografía con FaceAge años después, confirmó que su edad biológica era más de 10 años menor. Hoy, a sus 90 años, "sigue estando estupendo".
Rostros famosos bajo la lupa algorítmica
La potencia predictiva de esta tecnología quedó demostrada en un ejercicio fascinante: FaceAge analizó fotografías de los actores Paul Rudd y Wilford Brimley cuando ambos tenían exactamente 50 años cronológicos. El resultado dejó boquiabiertos a los investigadores: mientras que Rudd mostraba una edad biológica de apenas 43 años, Brimley alcanzaba casi los 69 (aunque finalmente vivió hasta los 85).
¿Qué busca exactamente el algoritmo en nuestros rostros? Sorprendentemente, características que culturalmente asociamos con envejecimiento como calvicie o canas resultaron menos importantes de lo esperado. "El algoritmo mira la edad de manera diferente a los humanos", explicó Hugo Aerts, director del programa de Inteligencia Artificial en Medicina de Mass General Brigham y otro de los investigadores principales.
Los científicos todavía trabajan para entender qué características faciales específicas evalúa FaceAge al estimar la edad biológica. También investigan cómo hacer que el sistema sea robusto frente a variables confusoras como iluminación, maquillaje, tono de piel o cirugías estéticas.
Aunque inicialmente probada en pacientes oncológicos, esta tecnología promete ampliar su aplicación a múltiples condiciones médicas. Sin embargo, su implementación generalizada requerirá superar importantes desafíos éticos y regulatorios.
¿Es peligrosa esta IA?
"Esta tecnología puede hacer mucho bien, pero también potencialmente causar daño", reconoció Aerts. Antes de recibir aprobación de la FDA, deberán establecerse estrictos protocolos de gobernanza para garantizar que la información biométrica tan sensible no termine en manos equivocadas, como aseguradoras que podrían utilizarla para discriminar entre solicitantes de pólizas.
El desarrollo de FaceAge llega en un momento donde la preocupación por la privacidad en tecnologías de reconocimiento facial está en su punto máximo. A diferencia de aplicaciones recreativas como FaceApp, esta herramienta promete beneficios médicos tangibles que podrían justificar, bajo las salvaguardas adecuadas, el uso de nuestros datos biométricos más íntimos.
La carrera por descifrar los secretos que esconden nuestros rostros apenas comienza, pero ya promete transformar radicalmente la forma en que médicos y pacientes enfrentan decisiones críticas sobre tratamientos y calidad de vida.
------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Cómo desactivar el círculo azul de Meta IA en WhatsApp
Subte con app: Cómo funciona y qué datos ofrece al pasajero
La forma fácil de escanear documentos en Google Drive de manera fácil y gratis
OpenAI revela cómo elegir entre sus modelos de ChatGPT y usuarios quedan sorprendidos