OMNI cáncer > hábitos > enfermedad

LO ADVIERTEN

5 cosas inesperadas que podrían relacionarse con cáncer, según médico

Médico advierte que algunos hábitos cotidianos podrían tener cierta relación con el cáncer. Estudios han aportado evidencias.

El cáncer está aumentando y especialmente preocupa la alta incidencia en adultos menores de 50 años. Un informe recientemente lo ha advertido. Hay numerosos factores que incrementan el riesgo de desarrollar esta enfermedad silenciosa y letal, incluidos algunos hábitos muy comunes.

En general, cuando se habla de cosas que pueden estar detrás del cáncer, se piensa en la obesidad, el consumo de tabaco, el consumo de alcohol, la dieta poco saludable, la genética, y más.

Pero, existen algunas cosas cotidianas que podrían estar vinculadas posiblemente con un riesgo oculto de cáncer. Si bien faltan investigaciones para asegurarlo, algunos expertos ya empiezan a advertir al respecto.

Daily Mail indica que el Dr. Mikkael Sekeres, jefe de hematología del Sylvester Comprehensive Cancer Center en Florida, ha escrito para The Washington Post, algunas cosas secretas que la gente desconoce y que podrían estar relacionadas con el cáncer.

Según el especialista, "ninguno de estos factores tiene evidencia comparable a riesgos como beber alcohol", pero podrían justificar más investigaciones. Estos son:

Bebidas demasiado calientes

Si se trata de bebidas relacionadas con el cáncer, las bebidas alcohólicas ocupan el primer lugar. Son las más dañinas.

Sin embargo, hay un tipo de bebida que algunas investigaciones han vinculado con un posible riesgo de padecer ciertos cánceres: las bebidas extremadamente calientes.

Al respecto, el Dr. Sekeres dijo: "Es razonable evitar el consumo regular de cualquier bebida muy caliente, aunque es más importante que deje de fumar y evite beber alcohol".

Por ejemplo, en 2019, investigadores descubrieron que quienes toman té y les gusta que su bebida esté más caliente que los 60 grados centígrados (140 grados Fahrenheit) y consumen más de 700 ml de té por día (aproximadamente dos tazas grandes) podrían estar en riesgo de padecer cáncer de esófago. Fue publicado en el International Journal of Cancer.

Carnes a la parrilla

Varios expertos ya han advertido que asar carnes como la de res, aves, pescado o cerdo a altas temperaturas puede contribuir al desarrollo del cáncer.

De acuerdo con el médico esto podría deberse a que asar carnes en la parrilla genera aminas heterocíclicas e hidrocarburos aromáticos policíclicos, compuestos químicos potencialmente cancerígenos.

“Esto ocurre cuando las proteínas de la carne reaccionan al calor y la grasa y el jugo gotean sobre la superficie del fuego, provocando llamas y humo”, escribió el Dr. Sekeres, reseña Daily Mail.

"Asar menos a la parrilla es mejor, y cada uno de nosotros debe determinar su propia tolerancia al riesgo de cáncer al decidir con qué frecuencia consumir carnes a la parrilla", agregó.

Tintes y alisados para cabello

Algunos estudios han advertido que las personas que se tiñen el pelo regularmente pueden tener un mayor riesgo de cáncer. Esto también parece ocurrir con los alisados.

Daily Mail indica que el Dr. Sekeres explicó que esto se debe a que los tintes para el cabello y los alisadores químicos contienen formaldehído, un carcinógeno, y ftalatos, usados como plastificantes. También porque alteran el sistema endocrino.

"Aunque los datos son limitados, sugiero revisar el contenido de sus productos químicos para el cabello antes de usarlos, para ver si contienen formaldehído o químicos disruptores endocrinos", escribió el médico.

Tatuajes

Hay varios estudios que han vinculado los tatuajes con mayor probabilidad de ciertos tipos de cáncer.

Por ejemplo, un equipo de investigadores de la Universidad de Lund quería saber más sobre los potenciales efectos a largo plazo de los tatuajes. Descubrieron que el riesgo de linfoma maligno era un 21% mayor entre los participantes que tenían por lo menos un tatuaje. Fue publicado en la revista eClinicalMedicine.

Sin embargo, el Dr. Sekeres cree que este estudio era pequeño y no puede probar una causalidad directa.

Fumar narguile

Fumar narguile no es más seguro que fumar tabaco, según expertos.

El Dr. Sekeres hizo referencia a un estudio en 2024 que encontró que los fumadores de narguile tenían mayor riesgo de morir de cáncer de hígado, pulmón, cabeza y cuello y estómago durante un promedio de 11 años a diferencia de los no fumadores.

"Los científicos están convencidos de que el consumo de tabaco está relacionado con un mayor riesgo de cáncer. Mi recomendación: evitar todas las formas de tabaco, incluyendo los cigarrillos y la pipa de agua". escribió el médico.

----------

Más noticias en Urgente24

Cuál es la mejor posición para dormir, según expertos en sueño

El hábito para la longevidad que un destacado científico sugiere

5 frutas con más fibra que una manzana: Podría sorprenderte

Cómo la neurociencia ayuda a que las empresas sean más exitosas

Neuróloga comparte un truco secreto para cuidar tu cerebro