DINERO construcción > Santa Fe > UOCRA

REALIDAD MATA RELATO

La inflación impacta en el costo de la construcción

En febrero, el precio del metro cuadrado de construcción en Rosario alcanzó los $730.922,44. Sin embargo, es más caro edificar en Santa Fe.

ROSARIO. A partir del último informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), el precio del metro cuadrado de construcción en el Gran Rosario continúa escalando: en febrero alcanzó los $730.922,44. Sin embargo, es más caro edificar en Santa Fe.

El incremento mensual en la Cuna de la Bandera fue del 2,2%, mientras que la variación interanual llegó al 46,9%, reflejando el impacto de la inflación en el sector.

El costo de la construcción, por las nubes

Según precisiones del reporte, la suba del costo general se debe a varios factores: en primer lugar, los materiales aumentaron un 15% en el segundo mes del año, por lo que acumulan un 11,2% en los últimos doce meses.

Luego, la mano de obra experimentó un crecimiento más pronunciado del 3,3%, obteniendo una variación interanual del 103,3%, lo que evidencia el impacto de los acuerdos salariales de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra).

A su vez, los gastos generales, que incluyen costos operativos y alquileres, registraron un alza del 0,7% en febrero y aglomeran una actualización del 135,4% en el último año.

image.png
El insumo que más subió fue el ladrillo cerámico portante.

El insumo que más subió fue el ladrillo cerámico portante.

Entre los insumos que más subieron en el Gran Rosario se destacan los ladrillos cerámicos portantes (+16%), seguidos por la madera (+9,8%) y el yeso (+3,7%). Por su parte, otros materiales fundamentales para la construcción, como las cañerías de PVC para instalación eléctrica, el cemento y los revoques finos, también tuvieron alzas significativas.

Asimismo, el escrito analiza la evolución de los costos por tipo de obra, indicando que las mamposterías fueron el rubro que más crecieron, con un 8,7%, continuado por los revoques (+3%) y las instalaciones sanitarias (+2%). En contraste, algunos equipamientos registraron un leve descenso, con una caída del 4,7% en el mes.

En Santa Fe, más caro

El documento revela que levantar una vivienda en la ciudad de Santa Fe es más costoso que en Rosario. Al respecto, Octavio Benuzzi, presidente de la Cámara de la Construcción santafesina, dialogó con el medio local, LT10, para analizar la diferencia.

En ese sentido, explicó que el importe de los materiales dio un golpe en los últimos meses, con el ladrillo como uno de los principales factores. "Aumentó mucho más que un 25%", señaló y agregó que "en enero y febrero hizo un salto de casi el 60%".

Tal lo precisó, este ajuste de debe a una readecuación de precios impulsada por la Cámara del Ladrillo, que argumentó que no había sufrido subas desde agosto del 2024.

image.png

En Santa Fe hacerse una casa cuesta un 52,8% más que el año pasado. A pesar de estos aumentos, Benuzzi remarcó que el principal problema del sector es el contexto macroeconómico. Por tal motivo, comparó que "En 2023, el costo de referencia del metro cuadrado era de 300 dólares y hoy está en 1.500".

Dentro del costo total de un metro cuadrado, el rubro mampostería (que incluye ladrillo, mezcla y mano de obra) representa solo un 22%. No obstante, la incertidumbre económica sigue siendo el mayor desafío para el sector.

Más contenidos de Urgente24

Polémica en Boca: Carlos Palacios fue a la Bresh y no volvió

Paro y apagón informático de Aduana y ARCA esta martes y miércoles: cómo afectará

Alfredo Casero recibió el alta médica y cargó contra quienes lo "mataron"

Los 60 años de Sarah Jessica Parker: De 'Sex and the City' a empresaria de la moda

Batalla cultural, Doctrina de los 2 Demonios y la Otra Memoria Argentina

FUENTE: Urgente24