DINERO General Motors > producción > exportaciones

CRISIS EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Freno: General Motors pone en suspenso el futuro de 600 trabajadores

Por la caída de las exportaciones hacia Brasil, la planta de General Motors en Alvear vuelve a paralizar la producción y no hay señales positivas.

General Motors suspende la producción

Esta medida, que se extenderá hasta el 14 de abril, ocurre en el marco de la crisis que atraviesa la industria automotriz argentina, que sufre el golpe de la baja demanda internacional como también por la creciente competencia de autos importados.

La empresa acordó con el sindicato de mecánicos, SMATA, que aquellos empleados suspendidos recibirán el 75% de su salario bruto mientras dure la medida. Sin embargo, la preocupación de los trabajadores no deja de repercutir.

En base a ello, Sergio Gazzera, jefe de SMATA, aseguró: "No estamos tranquilos porque esto no es bueno: con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá".

image.png
En la planta de Alvear, General Motors produce el modelo Tracker.

En la planta de Alvear, General Motors produce el modelo Tracker.

El parate no solo impacta a la planta de General Motors, también a toda su cadena de proveedores, quienes dependen del ensamblaje del modelo Tracker, el único que se fabrica en Alvear.

No obstante, esta suspensión de actividades no es un hecho aislado ya que, en lo que va del año, las exportaciones de autos argentinos a Brasil cayó un 30%, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

La política económica del gobierno de Lula Da Silva, que aumentó la tasa de interés para controlar la inflación, afectó el financiamiento de los autos, reduciendo así la demanda en el principal mercado de exportación de Argentina.

Señal negativa

A principios de 2025, General Motors ya había lanzado un plan de retiros voluntarios con el propósito de reducir su planilla, desvinculando a unos 300 empleados. Ahora, la suspensión de la producción intensifica la duda sobre la estabilidad laboral dentro de la empresa.

Un antecedente reciente es el año 2024, cuando la automotriz tuvo que enfrentar diversas interrupciones en su producción debido a problemas con el suministro de piezas y la baja demanda. En ese entonces, la compañía redujo su pronóstico de fabricación anual de 430.000 a 330.000 unidades, aunque luego logró una leve recuperación.

Además de la situación con Brasil, la industria automotriz argentina se enfrenta a otros retos, como el aumento de la importación de vehículos chinos a precios más competitivos.

"Los trabajadores ven que la situación no mejora y saben que lo que está pasando no es una buena señal", lamentó Gazzera.

Más contenidos de Urgente24

Julián Álvarez hizo que Enrique Macaya Márquez exponga a Federico Bulos

"Leí un twitter sobre reformas en Parques Nacionales: ¡Dejate de joder, coloso! Reformas de verdad"

Tiembla Bolivar por la llegada de otro frente de tormentas con mucha agua

Bullrich nombró en Inteligencia Criminal a un hombre de Milman, Garré, Vidal, Ritondo y Alberto

Pene pequeño: 5 posturas sexuales que más te convienen

FUENTE: Urgente24