Aunque el Gobierno aseguró públicamente que no evalúa modificar la composición de la Corte Suprema, Marcela Pagano, diputada de La Libertad Avanza, presentó una propuesta que va exactamente en esa dirección. El proyecto de Marcela Pagano es muy ambicioso y busca transformar el máximo tribunal del país.
CAMBIOS
Ampliar la Corte Suprema: Se presentó un nuevo proyecto libertario que propone 21 miembros
La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema y que esté integrada por 21 miembros.
Una Corte Suprema numerosa
La iniciativa busca ampliar la Corte de los actuales cinco integrantes a un total de 21. Pero no se trata solo de sumar jueces: el texto plantea una reorganización profunda, con salas especializadas por materia y una presidencia rotativa, no reelecta.
"Con esta reforma, la Corte sería más ágil, moderna y transparente. Se adapta a los estándares judiciales del siglo XXI", explicó Pagano.
¿Qué propone el proyecto?
Corte con 21 jueces, distribuidos en salas temáticas:
- Derecho Penal
- Derecho Civil
- Comercial y Societario
- Laboral y Seguridad Social
- Administrativo y Tributario
- Ambiental
- Público General
- Competencias originarias y asuntos entre jurisdicciones
Cada sala estaría compuesta por tres jueces, lo que permitiría agilizar los tiempos de resolución, una de las críticas históricas al funcionamiento actual del tribunal.
Nuevas reglas de funcionamiento
Por otro lado, el proyecto propone que la presidencia de la Corte se definiría por voto interno y sería por un período de un año, sin posibilidad de reelección.
Se plantea eliminar la Cámara de Casación Penal, que según la autora del proyecto, ya no cumple una función necesaria.
La designación de los jueces seguiría a cargo del Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado y una mayoría de dos tercios. Pero se incorporarían nuevos criterios para su elección: idoneidad técnica, diversidad regional, experiencia y ética.
“Cinco jueces no alcanzan”
Pagano argumentó que con solo cinco integrantes, la Corte no logra cumplir eficazmente con su función constitucional. “Hoy se convierten de hecho en una tercera instancia judicial: resuelven entre 8 mil y 12 mil causas por año, y eso baja la calidad institucional del sistema”, señaló.
La diputada comparó el modelo argentino con el estadounidense, que tiene una carga de trabajo mucho más reducida y con procesos de selección más rigurosos.
Un debate que no cierra
El proyecto de Pagano se suma a otras iniciativas similares. Días atrás, el senador salteño Juan Carlos Romero propuso elevar el número de jueces de la Corte a siete, asegurando una representación de diferentes géneros.
Mientras tanto, desde el Ejecutivo nacional el vocero Manuel Adorni afirmó que “no está en la agenda del Gobierno” impulsar una reforma en la Corte. Sin embargo, las propuestas siguen apareciendo en el Congreso, impulsadas incluso por voces del propio oficialismo.
--------------------
Más noticias en Urgente24:
El gobernador de Tierra del Fuego se quejó por la baja de impuestos y Adorni lo cruzó en X
Presentaron un proyecto alternativo para que Ficha Limpia pueda tratarse este año: Qué propone