En una jugada que no pasa desapercibida para el mercado —ni para el Fondo Monetario Internacional (FMI)— el Ministerio de Economía anunció una nueva licitación de deuda en pesos para este miércoles (14/4), en la que sobresale una oferta clave: el canje del BONCER TZX26 por un BONO DUAL TTD26. La operación llega justo cuando el FMI exige una desindexación progresiva de la deuda local como condición para sostener la estabilidad macroeconómica.
LICITACIÓN CLAVE
FMI presiona por la desindexación y el Gobierno responde con un canje de deuda CER
Una nueva maniobra de Economía llega justo cuando el FMI exige una desindexación progresiva de la deuda local como condición para sostener la estabilidad.
El objetivo político y financiero es claro: reducir el peso de los títulos atados al CER y migrar hacia instrumentos con rendimientos más controlables. En ese marco, el canje del TZX26 (vencimiento 30/06/2026) por un DUAL con vencimiento el 15/12/2026 representa una señal al organismo internacional, pero también una maniobra para descomprimir los pasivos ajustados por inflación que preocupan a los técnicos de Washington.
¿Qué es un BONCER?
El BONCER es un bono del Tesoro que ajusta su capital según el índice CER, que refleja el movimiento de la inflación medida por el IPC. En términos simples:
- El capital del bono se revaloriza a diario según la inflación.
- Los inversores quedan protegidos contra la suba de precios.
Por ejemplo, el TZX26 es un BONCER que paga capital ajustado por inflación y vence a mediados de 2026.
¿Qué es un BONO DUAL?
A diferencia del BONCER, el BONO DUAL tiene una estructura más flexible para el emisor y más diversificada para el inversor. El TTD26 pagará al vencimiento el mayor entre:
- Un capital ajustado por tasa fija preestablecida, o
- Un capital ajustado por la tasa TAMAR (Tasa de Política Monetaria) del BCRA.
Es decir, el DUAL no está atado a la inflación ni al dólar, sino que permite al Tesoro ofrecer un instrumento con rendimientos más previsibles, sin la rigidez inflacionaria del CER.
La licitación en detalle: menos CER, más control
Además del canje, Economía licitará varios instrumentos en pesos este miércoles, en línea con su cronograma quincenal:
- LECAPs con vencimientos entre junio y noviembre, con tasas nominales mensuales entre 2,26% y 3,98%.
- BONCAP (capitalizable) al 30 de enero de 2026, con tasa del 2,65% mensual.
- Letra TAMAR a abril de 2026 (nueva).
- Bono CER cupón cero a octubre de 2026 (reapertura).
En paralelo, se anunció una operación de canje con el BCRA por unos $4 billones, lo que sugiere una estrategia de desarme progresivo de los pasivos remunerados del Central.
FMI, inflación y señales al mercado
La elección del timing no es casual. Este miércoles también se conocerá la inflación de abril, que estaría en torno al 3% mensual, y que el Gobierno busca usar como palanca para bajar el costo de financiamiento en pesos. Si la desaceleración se confirma, el Tesoro intentará captar fondos con tasas más bajas, y para eso necesita desprenderse de los compromisos más volátiles, como los BONCER.
El reemplazo del TZX26 por el TTD26 encaja con ese objetivo: alargar vencimientos, evitar el CER y desindexar gradualmente la curva en moneda local. Es también una respuesta directa al FMI, que en su última revisión técnica remarcó la necesidad de reducir los pasivos ajustados por inflación, una bomba de tiempo en caso de rebrotes inflacionarios o shocks externos.
Más contenido de Urgente24
Ahora, el tema es CABA: Cuenta regresiva los Macri vs. Los Milei, detrás del PJ
Caso $LIBRA en USA: Un demandado pidió pasar el caso a la justicia federal
¿Acuerdismo o purismo?: Lo más conveniente para Milei, según Alejandro Catterberg
PAMIescándalo: Adorni negó sobreprecios y denunció un "lobby empresario"