Una investigación judicial destapó un entramado de fraude bancario que tiene como protagonista a un empleado del Banco Nación, acusado de integrar una red criminal dedicada a vaciar cuentas mediante suplantación de identidad. La maniobra delictiva se habría extendido por varias sucursales de la entidad, y ya hay múltiples detenidos.
¿CÓMO OPERABA?
Nuevo escándalo golpea al Banco Nación: Detienen a un empleado por robo millonario
El fraude alcanzó varias sucursales del Banco Nación y ya hay múltiples detenidos. Cómo era la estrategia que usaba para robar dinero.
El caso salió a la luz tras la denuncia de un cliente que detectó un retiro no autorizado de 28 mil dólares de su cuenta. La extracción, realizada por una persona que se presentó en una sucursal del banco como si fuera el titular, encendió las alarmas internas. A partir de esa presentación, las autoridades comenzaron a cruzar información y descubrieron otros episodios similares en sucursales ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires, Morón y Pilar.
La clave de la operación estaba en el acceso interno que tenía el empleado, un hombre de 30 años que trabajaba en el banco y que, según la causa judicial, filtraba datos confidenciales de los clientes. Con esa información, la banda creaba identidades falsas para presentarse físicamente en los bancos y retirar grandes sumas de dinero sin despertar sospechas.
Robo en el Banco Nación: El doble rol del empleado dentro de la red
De acuerdo con los investigadores, el rol del empleado no se limitaba a proveer datos. También tenía la tarea de aprobar los movimientos sospechosos desde su puesto, lo que permitía validar las operaciones sin activar alertas de seguridad. Esta doble función lo convertía en una pieza fundamental de la estructura, permitiendo que el fraude se realizara sin levantar sospechas.
El juez a cargo del expediente ordenó un allanamiento en el domicilio del acusado, donde se secuestraron dos teléfonos celulares que podrían aportar más pruebas sobre la red. Paralelamente, el Banco Nación confirmó su suspensión, aunque evitó dar precisiones sobre si hay otros empleados involucrados o bajo investigación.
La causa judicial lo imputa por los delitos de defraudación, estafa y falsificación de documentos, y se sospecha que formaba parte de una organización más amplia con ramificaciones por fuera del banco.
Otro golpe al Banco Nación: investigan estafa a la UBA
En paralelo, otra causa judicial también vincula al Banco Nación con una estafa millonaria a la Universidad de Buenos Aires. La principal acusada, una mujer apodada “La China”, fue detenida días atrás por liderar una organización que habría desviado más de $1.500 millones mediante transferencias fraudulentas.
Según la pesquisa, “La China” operaba a través de empresas fantasma y correos electrónicos falsos, desde los cuales enviaba órdenes de pago truchas. El dinero era transferido a cuentas de terceros y luego reintroducido en el circuito financiero de forma legal. Con su detención, ya suman seis los arrestados por esta causa, todos imputados por estafa y asociación ilícita.
Los investigadores aún no confirmaron si existe una conexión directa entre ambas redes delictivas, aunque sí advierten que comparten un mismo patrón: el uso de tecnología, documentación falsa y acceso interno a sistemas bancarios como herramientas clave del fraude.
Ambos casos vuelven a poner bajo la lupa los mecanismos de seguridad de las entidades financieras y la necesidad urgente de reforzar los controles internos para prevenir delitos que afectan directamente a los clientes.
Más noticias en Urgente24
Walter Klix le sigue el juego a Gabriel Anello y lleva a Riquelme a la Justicia
Con solo 7 episodios esta es la miniserie que arrasa y tenés que ver cuanto antes
Albanesi no cumplirá con el pago de intereses de su ON
Despidos en Nissan: Desde Japón aseguran que con Argentina no alcanza
Quizá Morena Beltrán y Daniel Arcucci le deban una disculpa a Miguel Ángel Russo