ZONA $ estafa > Mercado Pago > aplicaciones

"HAY VARIOS A LOS QUE LE PASÓ LO MISMO"

La estafa que usa a Mercado Pago como cebo vuelve más peligrosa que nunca

Con una app trucha y algo de actuación, esta estafa vacía negocios en cuestión de segundos. Cómo prevenirla.

La actividad delictiva no da tregua y continúa afectando severamente los bolsillos de comerciantes desprevenidos. La estafa que parecía haber disminuido resurge con mayor fuerza, desafiando la seguridad de quienes utilizan medios de pago electrónicos en sus negocios. Se trata de un fraude donde estafadores simulan transferencias a través de aplicaciones falsas que replican a la perfección la interfaz de Mercado Pago, la billetera virtual que ya forma parte del día a día de más de 60 millones de usuarios.

La maniobra engañosa no requiere de grandes conocimientos informáticos, pero sí de una considerable dosis de descaro. Los delincuentes digitales emplean aplicaciones apócrifas que no solo copian fielmente la apariencia visual de plataformas de pago legítimas, sino que reproducen hasta el característico sonido de confirmación que tranquiliza al vendedor y le hace bajar la guardia.

Sin embargo, lo verdaderamente alarmante de esta modalidad fraudulenta radica en su sencillez y efectividad. El timador aprovecha momentos de gran afluencia de clientes o situaciones donde la verificación inmediata resulta complicada. Así, mientras el comerciante está ocupado atendiendo a otros compradores o simplemente confiando en la tecnología, el estafador se retira con la mercadería sin haber desembolsado un solo peso.

Una comerciante formoseña experimentó en carne propia esta amarga situación. Según declaró al medio La Mañana, una supuesta clienta ingresó a su local, seleccionó productos y al momento de abonar, manipuló hábilmente su teléfono móvil del cual emergió el inconfundible sonido que indica una transacción exitosa en Mercado Pago.

La falsa compradora incluso agregó un toque de realismo a su actuación mencionando el nombre de la dueña del comercio, simulando verificar los datos de la transferencia. "No fui la única. Hay varios negocios en la zona a los que les pasó lo mismo", confesó la víctima, evidenciando que no se trata de un hecho aislado, sino de una práctica sistemática que afecta a múltiples establecimientos.

La estafa que vuelve a castigar a los comerciantes

Este resurgimiento del fraude digital ocurre en un contexto donde las transacciones electrónicas se han multiplicado exponencialmente. La comodidad del pago digital, que en principio llegó para simplificar operaciones comerciales, ahora se convierte en terreno fértil para quienes buscan aprovecharse de la confianza depositada en estas herramientas.

Lo que hace particularmente difícil detectar este engaño es la meticulosidad con que se ejecuta. Los estafadores estudian los patrones de comportamiento habituales en transacciones legítimas y los replican con asombrosa precisión. Además, eligen estratégicamente horarios de mayor movimiento comercial, cuando la atención del vendedor está dispersa entre múltiples tareas y clientes.

El fenómeno no distingue entre pequeños emprendimientos o comercios establecidos. Cualquiera que acepte pagos digitales sin verificación exhaustiva puede caer en las redes de estos estafadores modernos. La inmediatez que caracteriza al comercio actual juega a favor del delincuente, que cuenta con que el vendedor priorizará la rapidez sobre la seguridad.

Especialistas en seguridad informática advierten que estas aplicaciones falsas están cada vez más perfeccionadas, incluyendo detalles que antes pasaban desapercibidos, como animaciones idénticas a las originales o confirmaciones visuales convincentes. Algunos de estos programas maliciosos incluso pueden enviar notificaciones similares a las oficiales, completando así la ilusión de legitimidad.

Las autoridades recomiendan a los comerciantes implementar medidas preventivas como verificar el efectivo ingreso del dinero en sus cuentas antes de entregar mercadería o servicios, especialmente en transacciones de montos considerables. También sugieren familiarizarse con los elementos de seguridad propios de las aplicaciones genuinas que utilizan habitualmente.

Qué hacer para prevenirla

  • Verificación obligatoria: Siempre confirmé el ingreso real del dinero en su cuenta bancaria antes de entregar los productos. No confíe únicamente en la pantalla que le muestra el cliente.
  • Atención a los detalles: Observe cuidadosamente las notificaciones recibidas. Las aplicaciones oficiales tienen características distintivas que las falsificaciones suelen pasar por alto.
  • Tiempo necesario: Tómese unos segundos adicionales para verificar cada transacción, especialmente durante horarios de alta concurrencia. Esos momentos pueden salvar su mercadería.
  • Educación al personal: Capacite a sus empleados para que conozcan estos métodos fraudulentos y sepan cómo actuar ante situaciones sospechosas.
  • Implementación de comprobantes adicionales: Considere solicitar algún dato verificable asociado a la cuenta desde donde supuestamente se realizó la transferencia.

---------------------------------

Más contenido en Urgente24

Cajeros automáticos: Cómo aumentar tu límite de forma rápida y sencilla

Mercado Libre presenta cambios: Qué impacto tiene en los usuarios

Pepe Ochoa destruyó la imagen de Laurita Fernández: "Te haces la buena pero no lo sos"

La miniserie de 10 capítulos que la crítica califica como "adictiva"