La eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos que dispuso el gobierno de Javier Milei como medida electoralista tendiente a beneficiar a sus candidatos en las elecciones porteñas de este domingo, generó un vendaval en Tierra del Fuego, cuya industria ensambladora es uno de los sostenes de la economía provincial.
EMPLEOS EN RIESGO
Baja de aranceles a electrónicos: La UOM fueguina va al paro por tiempo indeterminado
Los metalúrgicos lanzaron un paro en respuesta al anuncio del Gobierno que pone en riesgo los puestos de trabajo en la isla.
El gobierno local, el sector empresario y el sindical se pusieron en alerta tras el anuncio oficial que facilita la entrada al país de productos terminados poniendo en riesgo la producción fueguina, que se vuelve poco competitiva frente a las importaciones, y con ella los puestos de trabajo.
Luis Galli, CEO de Newsan, una de las principales empresas del sector radicada en la isla, advirtió que la baja de aranceles vuelve "muy difícil que se pueda seguir fabricando celulares en Argentina", dado que -dijo el martes en el congreso anual del IAEF- "el costo argentino es muy alto para competir en igualdad de condiciones".
Newsan emplea 1.000 personas sólo para el armado de celulares.
Incluso fue el propio ministro de Desregulación, Federico Sturzenneger, quien anticipó que como efecto del ingreso de productos importados a menor precio podría haber unos 60.000 despidos.
En ese marco, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) lanzó un paro total de actividades y por tiempo indeterminado en las empresas electrónicas fueguinas.
La medida de fuerza es acompañada de una movilización al centro de Río Grande. Además, en un comunicado la UOM expresó su “rechazo al nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo”.
“Se paralizarán las tareas productivas a partir de las 12 del 14 de mayo, para dar inicio a un paro total de actividades por tiempo indeterminado hasta alcanzar una resolución favorable de mantenimiento de nuestra continuidad laboral derechos y condiciones existentes”, señala el texto.
Por su parte, el gobernador Gustavo Melella describió cuál es el transtorno que implicaría el cambio en el régimen. “No vamos a perder sólo puestos de trabajo de la industria. Esto va a afectar a la logística, al taxista o remisero que llevan trabajadores; a los comerciantes, porque los trabajadores se van a quedar sin sueldo y no van a gastarlo", sostuvo en diálogo en FM Espectáculo 93.1. Estimó que más del 60% de los trabajos vinculados a la industria podrían desaparecer.
Por otro lado, Melella respondió a Sturzenneger, quien había dicho que el menor costo de la electrónica generará recursos disponibles en los consumidores que podría traducirse en la creación de empleos, más allá de los que se pierdan en la isla.
"Respecto a empleo, hay que analizar el tema desde la óptica del equilibrio general. Es cierto que la menor protección pueda reducir algún empleo en la isla, pero el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero “extra” en el bolsillo que gastarán en otras cosas. ¿Cuánto empleo creará ese gasto adicional? Mucho más que los que se pierden, porque el ensamblaje es una actividad poco mano de obra intensiva, por ejemplo, relativo a servicios. En alguno momento habíamos hecho una estimación y la perdida neta de empleos por el régimen de la isla para el total del país era de unos 60.000 empleos", escribió el ministro en un largo posteo en la red social X.
"Sturzenegger es un tremendo atorrante. Si un ministro dice eso, es un atorrante o un ignorante. Les pido a los de su partido que le expliquen que no somos eso ¿Tiene que haber una sola actividad productiva? No conocen la provincia”, dijo el mandatario aliado a Unión por la Patria.
“Con esa ignorancia, más la malicia que tienen, perjudican a una población. Lo hacen con nosotros y con otras provincias, cuando abren indiscriminadamente las importaciones. Espero que los legisladores y diputados de La Libertad Avanza le manden el mapa y las actividades productivas a Sturzenegger”, manifestó.
Además, se cruzó con el diputado José Luis Espert: “Es un viejo provocador e ignorante, que opina desde el microcentro porteño. ¿Se dan cuenta de lo ignorantes que son? No saben de Almanza, de Tolhuin, de Río Grande. Esos están tomando medidas en el país, y es grave”.
Espert había tratado de "caradura" a Melella por su postura. "Caradura ¿Vos decís que si un celular en Argentina no cuesta el doble de lo que vale en el mundo desparece Tierra del Fuego? Los celulares que hacés ahí tienen valor agregado 0. Son solo impuestos", lanzó en un tuit.
Más contenido de Urgente24
Inflación: Milei festeja nulo impacto de la apertura del cepo (pero ojo la núcleo...)
Curas junto a jubilados y otra vez represión policial
Se suspendió la sesión por LIBRA: "Milei y Karina están hasta las manos"