ACTUALIDAD Hospital Garrahan > Milei > denuncia

"INCUMPLIMIENTO DE DEBERES"

Se cansaron los trabajadores del Hospital Garrahan y denunciaron penalmente a Milei

Profesionales y técnicos del Hospital Garrahan denunciaron a Milei por no aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica. También presentaron un amparo.

Sobre la veda electoral y cerca de las elecciones del 26/10, profesionales y técnicos del Hospital Garrahan volvieron a visibilizar sus reclamos salariales con una denuncia penal contra Milei por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” al no aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica sancionada por el Congreso.

Denuncia penal contra Javier Milei + amparo

La denuncia contra el presidente Javier Milei fue realizada el 22/10 por La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” al mismo tiempo que también presentó un amparo para lograr la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica.

Cabe recordar que esa norma fue sancionada por el Congreso de la Nación, vetada por Milei argumentando falta de fondos y luego ratificada por el Poder Legislativo obligando al Ejecutivo a promulgarla, lo que el primer mandatario terminó haciendo, pero sin destinarle recursos hasta que se determine el origen de los mismos, lo que en los hechos la hizo inaplicable.

francos y milei
Además de Javier Milei, Guillermo Francos también fue denunciado por los trabajadores del Hospital Garrahan junto con Caputo y Lugones (Foto: xAI / Grok )

Además de Javier Milei, Guillermo Francos también fue denunciado por los trabajadores del Hospital Garrahan junto con Caputo y Lugones (Foto: xAI / Grok )

Sin más respuestas por parte del Gobierno a los reclamos salariales o a la aplicación de la norma, la APyT decidió denunciar al presidente a poco de las elecciones legislativas, volviendo a visibilizar el conflicto en materia de Salud que fue uno de los temas de campaña contra el oficialismo.

La denuncia recayó en el Juzgado Federal N° 2, a cargo de Sebastián Ramos. El escrito fundamenta que es “por la posible comisión de los delitos previstos en los artículos 210, 248 y 249 del Código Penal de la Nación, en el marco de grave incumplimiento a sus funciones y ataque al orden democrático por sus acciones relativas a la ley de Emergencia Nacional de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales dictada por este Congreso”.

Según el escrito presentado por la APyT y citado por AgenciaDelPlata el presidente incumple el procedimiento de formación de leyes ignorando el mandato del Poder Legislativo de aplicar la norma sancionada, de manera antidemocrática y autoritaria, y ello mientras no aplica una ley que pretende atenuar la penosa situación de las y los trabajadores del hospital Garrahan, y mejorar las condiciones de atención en el hospital de los niños niñas y adolescentes pacientes” al tiempo que “decidió unilateralmente quitar las retenciones a los exportadores del agro privando al Estado nacional de dichos ingresos, e incluso propuso destinar millones de fondos estatales para la reimpresión de las boletas en la provincia de Buenos Aires para reemplazar al cuestionado y sospechado candidato José Luis Espert”.

“El nudo de la cuestión -plantea el documento- es que el sistema democrático se encuentra violentado por el Poder Ejecutivo Nacional, y ello con intención de perjudicar a los sectores más desventajados (…) Leyes sancionadas por el Congreso deben ser promulgadas y aplicadas por el PE, sin embargo el PE decidió no respetar lo decidido por el Congreso, por tanto ello debe ser investigado”, agregaron los denunciantes.

Lugones, Francos y Caputo, también denunciados

Además de la denuncia penal, se presentaba un amparo colectivo en el Fuero Contencioso Administrativo Federal para pedir la nulidad del decreto (que suspende la ley de Emergencia Pediátrica) y la inconstitucionalidad, anticipó Mariana Chiacchio, abogada de APyT.

El Poder Ejecutivo comete un delito flagrante al negarse a cumplir con una ley votada por abrumadora mayoría y respaldada por toda la sociedad”, explicó Norma Lezana, secretaria general de la APyT y profesional del Garrahan acerca del contenido de la denuncia.

image
Norma Lezana, secretaria general de la APyT y profesional del Garrahan.

Norma Lezana, secretaria general de la APyT y profesional del Garrahan.

Lezana recordó que el Gobierno justificó la falta de aplicación de la norma alegando “falta de fondos”, a pesar de que el decreto reglamentario ya fue firmado.

Dicen que no pueden aplicarla sin desfinanciar otros programas, pero no consideran alternativas como gravar grandes fortunas o eliminar exenciones a sectores privilegiados. Eso demuestra una decisión política, no una imposibilidad económica”, añadió.

La denuncia penal también incluye al ministro de Salud, Mario Lugones, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Economía, Luis Caputo, todos firmantes de la promulgación que resultó inaplicable.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Otra brecha que se amplía y marca una nueva desigualdad en la Argentina libertaria

Comenzó la veda electoral: Último mensaje de Javier Milei y las prohibiciones a saber

Cada vez menos empleo: La apertura de importaciones contribuye a la caída

Encuentran a Lourdes Fernández (Bandana) en el departamento de su pareja