DINERO Balanz > City > BYMA

PEDIDO DE RESPONSABILIDAD

Balanz desmiente rumores de quiebra, pero la City sigue en alerta

El mercado local vivió una jornada de vértigo luego de que circularan versiones sobre el posible quiebre de Balanz.

El mercado local vivió una jornada de vértigo luego de que circularan versiones sobre el posible quiebre de una de “las tres grandes” sociedades de bolsa del país. La ola de rumores, amplificada por redes sociales, desató un clima de pánico entre operadores y clientes minoristas. Aunque Balanz Capital negó categóricamente cualquier tipo de problema patrimonial, la City porteña siguió en alerta, con un mercado dominado por la desconfianza y un endurecimiento de las exigencias regulatorias por parte del BYMA y el Banco Central.

En un comunicado oficial difundido este jueves, Balanz calificó de “infundados e irresponsables” los comentarios sobre su supuesta insolvencia. La firma aseguró mantener una posición patrimonial sólida, con más de US$10.000 millones en activos bajo administración, 1,3 millones de clientes y 1.500 empleados, además de más de 30 fondos activos. “Nuestra obligación negociable cotiza por encima de la par, reflejo de la confianza del mercado”, señaló el texto.

image
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/facusonatti/status/1981549571118391310&partner=&hide_thread=false

BYMA endureció controles y subió márgenes

Mientras el ruido crecía, el BYMA aplicó medidas más estrictas: incrementó las garantías para operar futuros y cauciones, ajustó los “haircuts” sobre colaterales y reforzó los controles sobre posiciones apalancadas. “Salieron a pedir más garantías y dieron ‘precauciones generalizadas’”, relató un operador. En términos prácticos, eso implica que los brokers deben aportar más fondos para sostener sus posiciones, lo que reduce el apalancamiento y puede forzar liquidaciones si los precios se desploman.

“Cuando los bonos caen, las Alycs sufren por tres lados”, explicó un analista. “Pierden valor de cartera propia, pierden valor de colaterales de clientes y enfrentan más exigencias regulatorias. Si entran con poco capital, el Patrimonio Neto puede quedar negativo en cuestión de horas”.

Balanz pide “responsabilidad” y marca distancia

Desde su sede en Puerto Madero, Balanz insistió en que la información difundida era “completamente falsa”. En su comunicado, la firma apeló a la responsabilidad de los comunicadores y advirtió que este tipo de rumores solo generan “consecuencias negativas para la Argentina”. También remarcó que ocupa el top 3 en activos bajo administración entre las entidades no bancarias y que su crecimiento anual ronda el 70%, con planes de expansión regional.

La desmentida fue inmediata, pero el daño reputacional ya estaba hecho. En el mercado, los operadores coincidieron en que el episodio dejó expuesta la vulnerabilidad sistémica del ecosistema bursátil local. “No hace falta que una Alyc quiebre para que tiemble todo. Basta con un rumor creíble para que se frene el flujo y se corte la liquidez”, resumió un banquero.

El contexto que potenció la crisis

El trasfondo es un mercado financiero golpeado por la caída de los bonos soberanos argentinos, con pérdidas de entre 30% y 40% desde mediados de año, lo que deterioró los balances de varias Alycs. Según datos públicos, algunas firmas –entre ellas Balanz Capital y Napoli Inversiones– llegaron a registrar pérdidas superiores al 15% de su patrimonio neto, lo que las obligó a informar “hechos relevantes” ante la CNV.

A eso se suma la volatilidad cambiaria y la intervención del Tesoro de Estados Unidos, que habría vendido US$500 millones en los últimos días para frenar la escalada del dólar en Argentina. “El mercado está completamente tensionado. Las cámaras piden más garantías, el BCRA exige información de todos los que operan ONs y los bancos están recalientes”, comentó otro operador.

Mientras tanto... un hecho relevante, que salió el 17 de septiembre, y reconoce una pérdida patrimonial que supera el 15% siembra ciertas dudas sobre la situación actual

image

Qué dejó el temblor

Más allá de la aclaración de Balanz, el episodio funcionó como una advertencia para todo el sistema. Con un mercado cada vez más dependiente de la liquidez intradía, cualquier shock de confianza puede escalar en cuestión de minutos. La suba de márgenes de BYMA fue el primer cortafuegos. El siguiente paso será ver quiénes resisten y quiénes estaban “nadando sin malla”, como ironizó un operador veterano.

El comunicado de Balanz trajo algo de calma, pero la volatilidad global y la fragilidad de los balances locales siguen siendo un cóctel peligroso. En palabras de un ejecutivo de una Alyc competidora: “Esta vez no cayó nadie, pero el sistema mostró todas sus costuras. La confianza se perdió más rápido que los precios”.

Otras noticias en Urgente24:

Otra brecha que se amplía y marca una nueva desigualdad en la Argentina libertaria

Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA

Cuenta regresiva: Milei llega al 26-O en crisis (y con 'bozal')

Bronca total con Mercado Pago y su comunicado oficial: Qué dijo

Temas