POLÍTICA Javier Milei > gobernadores >

CONCILIADOR

Javier Milei aspira a un "tabula rasa" con los gobernadores tras las elecciones del 26/10: Su plan

Javier Milei prepara su discurso del domingo post elecciones y aspira a hacer borrón y cuenta nueva con los gobernadores.

El presidente Javier Milei ya trabaja en el mensaje que pronunciará el domingo por la noche, una vez conocidos los resultados de las elecciones legislativas. En paralelo, avanza con los preparativos para una cumbre con gobernadores prevista para noviembre, en la que buscará establecer acuerdos básicos de gestión y trazar una hoja de ruta común para los próximos dos años.

Según detalló el periodista Ignacio Salerno (TN), la convocatoria incluirá tanto a mandatarios provinciales cercanos al oficialismo como a los que se muestran dispuestos a mantener un vínculo institucional. “Queremos establecer una hoja de ruta conjunta con acuerdos base para los próximos dos años”, señalaron fuentes de la Casa Rosada.

Un discurso con tono conciliador y "tabula rasa"

El objetivo central será construir consensos que permitan avanzar con las reformas laboral y tributaria, dos proyectos que el Gobierno considera prioritarios para la etapa que se inicia tras los comicios.

En Balcarce 50 aseguran que Milei prepara un mensaje con “tono institucional y llamado al consenso”, independientemente del resultado electoral. El discurso —que ya cuenta con varios borradores— buscará transmitir gobernabilidad y previsibilidad en un escenario político fragmentado.

Cerca del Presidente confirman que la idea es reeditar el espíritu del Pacto de Mayo, trasladándolo al Congreso con la firma de nuevos compromisos políticos y económicos. “No hay fecha cerrada todavía”, admiten, aunque en el entorno presidencial deslizan que el encuentro podría realizarse antes del viaje de Milei a Estados Unidos, previsto para el 5 de noviembre.

Qué negociará Milei con los gobernadores

En la mesa política del Gobierno reconocen que el diálogo con las provincias no incluirá cargos sensibles del gabinete —como Seguridad, Defensa o Justicia—, pero sí podría abrir el juego en áreas económicas y productivas.

El esquema contempla incorporar referentes provinciales en segundas líneas de Minería, Energía, Obras Públicas y Agricultura, con el objetivo de “ampliar la coordinación sin perder el control político” de las decisiones estratégicas.

En paralelo, el Ejecutivo analiza la posibilidad de reformular el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y destrabar obras públicas paralizadas, en busca de recomponer el vínculo con los mandatarios. También se evalúa un mecanismo para regularizar deudas cruzadas entre Nación y provincias.

Una de las concesiones que el Gobierno estaría dispuesto a realizar, es no disputar las gobernaciones en 2027 como parte de un esquema de cooperación más amplio. Se trata de la misma lógica que ya aplicó con acuerdos puntuales junto a Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

Quiénes estarán invitados

La convocatoria incluirá a los mandatarios que integran el espacio Provincias Unidas, entre ellos Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut).

También se enviarán invitaciones a exaliados del oficialismo como Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), con quienes el Ejecutivo busca tender puentes luego de meses de tensiones políticas.

Desde Provincias Unidas ya adelantaron que están dispuestos a discutir las reformas para 2026, aunque advirtieron que el pacto deberá incluir compromisos fiscales concretos y previsibilidad en la distribución de recursos.

____________________________

Más noticias en Urgente24:

Cuenta regresiva en el Congreso: Qué fuerzas se juegan más poder en las elecciones del domingo

Hallan un cadáver en un hotel de los Kirchner: Los detalles del caso y la decisión de la Justicia

Fin del 'después vemos': Buscan que ningún diputado presente leyes sin explicar de dónde saldrá la plata