DINERO Pan > Panaderos > elecciones

LA ESPECULACIÓN DE LOS MOLINOS

Panaderos, en alerta: No habrá ni pan ni facturas para el domingo (ni dólares para las molineras)

Las molineras ya notificaron a los panaderos, que enfrentan una fuerte caída del consumo, que desde hoy y hasta después de las elecciones no entregarán pedidos.

Las empresas "están especulando con los resultados y con cómo reaccionan los mercados ante una eventual victoria o derrota del gobierno nacional", se quejó Martin Pinto, titular del Centro de Panaderos de Merlo y uno de los principales referentes la Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires (CIPAN), luego de que las molineras les avisaran que no entregarán pedidos hasta después de las elecciones legislativas del domingo.

La notificación de los molinos de que no entregarán pedidos desde hoy les llegó a los panaderos de la provincia de Buenos Aires en las últimas horas.

"Desde hoy, nos avisaron que quedan suspendidas las ventas hasta la semana que viene", continuó Pinto y insistió en que "siguen digitando si los argentinos pueden comer o no, de acuerdo a cómo resulten los comicios para el gobierno".

La furia se entiende claramente por el contexto: la industria panadera está inmersa en una fuerte crisis con una histórica baja del consumo, constantes aumentos de materias primas y miles de cierres de panaderías. Y ahora, temen que vuelvan a subir los precios, por los resultados electorales.

En este contexto, Pinto anteriormente había detallado que en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país."Producir en Argentina cada vez cuesta más. Soy panadero y solo uso la mitad de las máquinas", afirmó.

pan-medialunas-facturas-panaderia.jpg

Fuerte caída del consumo

Además, recordó que el consumo de pan cayó un 50% en el último año y medio Además, recordó que el consumo de pan cayó un 50% en el último año y medio

"Se venden un 85% menos. Ya ni siquiera la docena del día anterior al 50% de descuento se vende. Hoy las panaderías producen por pedido, con dos o tres productos básicos, y las heladeras están apagadas porque lo que no se vende se tira", describió.

Según informaron desde la CIPAN, a la caída del consumo de este tipo de productos se le sumó la continua suba de precios de las materias primas que se utilizan para su producción, como la harina, la levadura o la grasa, que aumentaron en los últimos meses muy por sobre el índice de inflación.

Este incremento afecta a todos los insumos básicos: harina, margarina, azúcar, grasa, levadura. Además, según el dirigente, muchas veces se dan aumentos escalonados semana tras semana que no siempre llegan a reflejarse en los índices oficiales...

Los molinos quieren "dólares"

dólares, billeteras virtuales
Hace unos días atrás, las federaciones que agrupan a industriales panaderos de todo el país denunciaban la intención de los molinos de cobrar en dólares las facturas que se abonen después de la fecha de vencimiento...

Hace unos días atrás, las federaciones que agrupan a industriales panaderos de todo el país denunciaban la intención de los molinos de cobrar en dólares las facturas que se abonen después de la fecha de vencimiento...

Hace una semana, las federaciones que agrupan a industriales panaderos de todo el país se habían declarado en alerta por la decisión de la industria molinera de "dolarizar" las deudas.

Según publicó entonces un portal de La Plata, las facturas que emiten las molineras ya incluían una leyenda donde decía que a la fecha de vencimiento "se deberá cancelar el importen en US$ antes indicado, o su equivalente en pesos según la cotización del cambio a tipo vendedor publicado por el Banco Nación".

Por eso, la Federación Argentina de Industrias del Pan (FAIPA) sugirió a sus afiliados "no realizar compras" bajo esa modalidad y rechazar "de manera categórica" lo que consideraron "una especulación" de parte de los molinos. Pero ante el reclamo de los panaderos, varios comenzaron a dar marcha atrás.

"Es algo terrible lo que sucede porque va en contra de la normativa que da la AFIP, también en contra del código civil y comercial y en contra de nuestra moneda. Son dos o tres vivos que tienen el monopolio de la materia prima y quieren dolarizar la mercadería", explicaban desde el golpeado sector...

Otras noticias en Urgente24:

Otra brecha que se amplía y marca una nueva desigualdad en la Argentina libertaria

Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA

Cuenta regresiva: Milei llega al 26-O en crisis (y con 'bozal')

Bronca total con Mercado Pago y su comunicado oficial: Qué dijo