MEDIOS Telefe > Gustavo Scaglione > Paramount

NEGOCIO

Telefe se vendió pero no a todo el mundo: El jugador que quedó afuera

La venta de Telefe tuvo a Gustavo Scaglione como principal figura. Quiénes son los nuevos accionistas.

La salida de Paramount del país y la venta de Telefe a manos de Gustavo Scaglione y un amplio grupo de accionistas locales sacudió el mapa de medios generando confusión. El negocio, estimado en 100 millones de dólares, reveló un nuevo bloque de empresarios que avanza sobre las pantallas de Argentina.

Sobre la composición de este nuevo bloque es que se gatillaron todo tipo de versiones. Si bien el traspaso del canal de “las pelotitas” tuvo una cara visible con el rosarino Scaglione, por detrás el negocio estuvo respaldado por jugadores de mucho peso y con presencia antigua en el ámbito de los medios nacionales.

En ese sentido, las versiones periodísticas fueron múltiples y se aceleraron al conocerse la firma de la venta que concretó la salida de la empresa estadounidense. Sin embargo, algunas carecieron de precisión sobre los verdaderos nombres que quedaron en control de Telefe.

En concreto, el grupo que se hizo con las acciones del canal nacional está compuesto por el mencionado Scaglione en sociedad con Claudio Belocopitt, Daniel Vila, José Luis Manzano y Gustavo Scaglione. De esa manera, la compra de Telefe fue ejecutada por los socios de Grupo América, un conglomerado que abarca (mediante filiales) un sinfín de medios en el interior del país y la Capital Federal, asomando en una estrategia de diversificación con pocos antecedentes.

Uno de esos nombres fue el del empresario mediático Juan Cruz Ávila, quien resguarda participación en el Grupo América, siendo responsable del plantel periodístico central de la marca A24. Curiosamente, desde ese medio (a través de la web y por la pantalla de LAM) se mencionó la participación del productor en el negocio por Telefe.

Sin embargo, Urgente24 pudo confirmar que Ávila no estuvo incluido en la transacción y, por ende, habría quedado fuera del grupo accionista que se hizo con el canal nacional. De esa forma, el círculo de control del canal abierto sería conformado únicamente por Scaglione, Manzano, Vila y Belocopitt.

Ávila es uno de los productores de medios más influyentes en la actualidad argentina. Durante 2024 ejecutó un importante cambio saltando de LN+ a América TV y llevando consigo el grueso de la plantilla de periodistas que alimentaban la pantalla del canal de los Saguier/Mitre.

Juan Cruz Ávila
Juan Cruz Ávila no está incluido en la compra de Telefe.

Juan Cruz Ávila no está incluido en la compra de Telefe.

Paramount se fue por menos

En cuanto al negocio en sí, se conoció que la cifra por la cual la empresa estadounidense ejecutó su salida del país fue mucho menor al costo de su entrada. En 2016, Paramount ejecutó la compra de Telefe por más de 340 millones de dólares a Movistar (Telefónica), lo que representó una fuerte merma en el valor casi diez años después.

Esa pérdida habría sido un daño aceptado por la compañía que está reestructurando su modelo de negocios a nivel global, con una inminente fusión con Skydance Media en un negocio que se completaría por una cifra superior a los 8.000 millones de dólares.

Más noticias en Urgente24:

Otra brecha que se amplía y marca una nueva desigualdad en la Argentina libertaria

Comenzó la veda electoral: Último mensaje de Javier Milei y las prohibiciones a saber

Cada vez menos empleo: La apertura de importaciones contribuye a la caída

Encuentran a Lourdes Fernández (Bandana) en el departamento de su pareja

FUENTE: Urgente 24