POLÍTICA Congreso > elecciones > fuerzas

26/10

Cuenta regresiva en el Congreso: Qué fuerzas se juegan más poder en las elecciones del domingo

El Congreso Nacional se reconfigurará tras las elecciones del 26 de octubre. Hay fuerzas que arriesgan más que otras y quienes dejan su banca y no renuevan.

Este domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Serán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado las que estarán en disputa, una elección clave que definirá el mapa político de los próximos dos años y el margen de maniobra que tendrá Javier Milei para avanzar con sus reformas.

En la Cámara baja, se renuevan los escaños obtenidos en 2021, el año en que Milei irrumpió por primera vez en la política nacional con apenas dos bancas. Hoy, La Libertad Avanza llega al turno electoral con un bloque de 37 diputados, pero pondrá en juego ocho lugares, entre ellos los de José Luis Espert y Carolina Píparo, quienes habían ingresado por fuera del espacio libertario y luego regresaron al oficialismo.

El desafío del Gobierno es claro: salir de la extrema minoría. Aunque el crecimiento en votos parece posible, en el oficialismo admiten que no alcanzarán por sí solos un tercio del recinto, por lo que necesitarán acuerdos con sectores aliados.

Unión por la Patria, la fuerza que más arriesga

El bloque peronista llega a la elección con 98 diputados, pero 46 de ellos terminan mandato en diciembre. Entre los nombres que no renovarán figuran Daniel Gollán, Leandro Santoro, Carlos Heller y Leopoldo Moreau, todos referentes del kirchnerismo que dejarán su banca.

La estrategia del espacio, rebautizado Fuerza Patria en la campaña, se centra en conservar el peso bonaerense y evitar que la ola libertaria achique su presencia en el Congreso.

El PRO y la UCR, entre la reconfiguración y la pérdida de figuras

En el caso del PRO, se pondrán en juego 21 de sus 35 bancas actuales. María Eugenia Vidal, Fernando Iglesias, Luciano Laspina y Gerardo Milman figuran entre quienes dejarán el recinto. El protagonismo recae ahora en Diego Santilli, que encabeza la lista en la provincia de Buenos Aires, aunque ya bajo el paraguas de Milei.

La UCR, por su parte, también se juega mucho: el bloque conducido por Rodrigo de Loredo expone 11 de sus 14 bancas, mientras que el grupo de los “radicales federales” o díscolos, que se agrupan bajo Democracia para Siempre, arriesgará 9 de 12.

Las otras fuerzas en juego

El espacio Encuentro Federal, encabezado por Miguel Ángel Pichetto, deberá renovar 7 de sus 15 bancas, entre ellas las de Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó.

El Frente de Izquierda arriesga 4 de sus 5 escaños, mientras que la Coalición Cívica pone en juego 4 de 6.

Los bloques más chicos —como Innovación Federal, Producción y Trabajo, Independencia y los monobloques provinciales— también se verán reducidos o redefinidos según el resultado electoral.

Mapa provincia por provincia

La provincia de Buenos Aires será, como siempre, el epicentro de la batalla: se renovarán 35 de las 70 bancas.

Le siguen Santa Fe (9), Córdoba (9) y la Ciudad de Buenos Aires (13) como distritos clave por volumen político.

En provincias más chicas, como Catamarca, La Rioja o Tierra del Fuego, se renuevan entre 2 y 3 diputados, pero cada banca puede ser determinante para definir mayorías.

En total, en todas las provincias habrá recambio legislativo, y el resultado servirá como termómetro de apoyo —o castigo— a las políticas del Gobierno nacional.

El Senado: la otra pulseada

En la Cámara alta también se juega poder. Ocho provincias eligen representantes, lo que implica 24 bancas (un tercio del cuerpo).

El peronismo, bajo el sello de Unión por la Patria/Fuerza Patria, es quien más arriesga: 15 de sus 34 escaños están en juego.

La UCR renueva 4 de 13, el PRO 2 de 7, mientras que los bloques provinciales, como Provincias Unidas y Juntos Somos Río Negro, completan el cuadro.

Lo que se define en estas elecciones

Más allá de los nombres, la elección legislativa definirá el equilibrio de poder en el Congreso. Milei busca sumar respaldo para aprobar sus reformas laboral, impositiva y previsional, mientras la oposición apuesta a frenar su plan económico y marcar límites en las cámaras.

Lo que se juega el domingo no son solo bancas: es la gobernabilidad del país durante la segunda mitad del mandato libertario.

_____________________________

Más noticias en Urgente24:

Hallan un cadáver en un hotel de los Kirchner: Los detalles del caso y la decisión de la Justicia

Fin del 'después vemos': Buscan que ningún diputado presente leyes sin explicar de dónde saldrá la plata

La Corte Suprema dejó en firme a Santilli al frente de la lista de LLA