POLÍTICA Gobierno > Presupuesto > Congreso

CONGRESO

El Gobierno busca enfriar el debate del Presupuesto y postergar la discusión hasta que tengan más bancas

El Gobierno quiere mantener la calma en el Congreso y que la política solo gire en torno a las elecciones venideras este 16/10. El Presupuesto puede esperar.

A pocos días de las elecciones legislativas, el Gobierno decidió ganar tiempo y evitar que el debate por el Presupuesto 2026 se convierta en una nueva pulseada política en el Congreso. En la Casa Rosada reconocen que el tratamiento del proyecto quedará para después de los comicios, cuando ya esté conformado el nuevo Parlamento.

“Lo importante es que se trate; ojalá podamos tenerlo aprobado durante 2026”, comentó una fuente del Ejecutivo a la periodista Josefina Godoy Martínez (TN), dejando entrever que la prioridad es sostener la calma política antes de la renovación legislativa.

La estrategia del Gobierno

La decisión de La Libertad Avanza tiene una explicación: el oficialismo prefiere que la discusión se dé con el nuevo mapa del Congreso, donde espera sumar bancas y evitar sobresaltos con los aliados. Sin embargo, el calendario juega en contra. Si el texto no se trata antes del 30 de noviembre, el Gobierno deberá decidir si convoca a sesiones extraordinarias para no arrancar el año sin ley de gastos.

Un Presupuesto que espera turno

El proyecto fue presentado en septiembre con cadena nacional por Javier Milei, quien lo mostró como una pieza clave del plan de equilibrio fiscal. Pero desde entonces, el tratamiento quedó en pausa. El oficialismo evitó avanzar en medio de la campaña y, según admiten en Balcarce 50, la idea es retomar el debate cuando se defina la nueva composición del Congreso.

Mientras tanto, en Diputados, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Bertie Benegas Lynch, empezó a moverse por cuenta propia. Esta semana citaron a funcionarios del Gabinete para explicar las partidas destinadas a Educación, Trabajo y Desarrollo Social.

El martes está previsto que se presenten el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. El proyecto asigna 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales y elimina la obligación de destinar el 6% del PBI a educación, como establece la ley vigente.

El miércoles será el turno del secretario de Trabajo, Julio Cordero, y de María Gabriela Real, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. La oposición también presiona para que Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas) asistan al Congreso en los próximos días.

El cronograma opositor y las fechas en juego

El 8 de octubre, los bloques opositores acordaron un esquema de trabajo con seis reuniones informativas y una última para emitir dictamen. Hasta el momento se realizaron dos encuentros y hay otros dos previstos para esta semana. Si el calendario se cumple, el dictamen se firmaría el 4 de noviembre y el proyecto llegaría al recinto el 12 de noviembre, justo antes de fin de mes.

De ser así, el Senado tendría apenas unas semanas para revisarlo antes del cierre del período ordinario. Si eso no ocurre, el Gobierno podría recurrir a las extraordinarias, aunque por ahora en el oficialismo evitan confirmarlo.

Qué dice el Presupuesto 2026

El texto que elaboró el Ministerio de Economía mantiene como eje el equilibrio fiscal, y proyecta un crecimiento del PBI del 5%, una inflación del 10,1% y un dólar oficial de $1423 para fines de 2026.

La Casa Rosada espera que, con la nueva composición legislativa, el Congreso finalmente apruebe su primer Presupuesto en más de dos años de gestión. Hasta entonces, el Gobierno seguirá administrando las cuentas con la misma herramienta de emergencia que utilizó desde que asumió: la prórroga del presupuesto anterior y los DNU de necesidad y urgencia.

_____________________________

Más noticias en Urgente24:

Más señales a los mercados antes del 26/10: Es oficial el swap entre el BCRA y USA por US$ 20.000 M

Transporte y la presión fantasma a Intercargo con más habilitaciones

Javier Milei cierra campaña en un territorio clave (y complicado a la vez)