El presidente estadounidense Donald Trump aseguró abiertamente que “Argentina está muriendo…luchando por su vida” frente a la consulta de los periodistas locales sobre las quejas de los agricultores estadounidenses sobre su rescate económico al gobierno de Javier Milei, que incluye un swap por 20 mil millones de dólares. El respaldo financiero al competidor de Estados Unidos en el mercado mundial de soja, claramente no ha recibido el beneplácito de la totalidad de los republicanos.
SWAP Y CARNE
Donald Trump dice que "Argentina está muriendo" y da la espalda a su campo por Javier Milei
Donald Trump se enemistó con los productores agropecuarios de EE.UU. por el rescate económico a Javier Milei. En el Congreso estadounidense no se ve con buenos ojos su arrrumaco con Argentina en pleno cierre de Gobierno (shutdown)
El inquilino de la Casa Blanca, quien durante su campaña elogió a los agricultores al argumentar que eran “la columna vertebral” de Estados Unidos, se ha enemistado recientemente con ellos porque el sector se siente desprotegido debido a que el Departamento del Tesoro está ayudando a un competidor directo —Argentina— a mantener o ganar cuotas de mercado en el comercio internacional de soja.
En ese contexto, una periodista local le preguntó al líder republicano: “¿Qué tiene para decirles a los agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo beneficia más a Argentina que a ellos”. Ante la consulta, Trump respondió: “ Argentina está luchando por su vida, señorita. Usted no sabe nada al respecto. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”.
“Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre... me gusta el presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagas (le dijo a la cronista) que parezca que les va muy bien. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo“, remató el mandatario estadounidense.
En el viaje a bordo del Air Force One de Florida a Washington, el líder del MAGA además aseguró que Washington evalúa comprar carne de res a Argentina para bajar los precios, declaraciones que han enfurecido a los productores agropecuarios estadounidenses, a quienes les prometió en campaña usar todo su poder para protegerlos.
Pero no sólo los agricultores y el ala demócrata ha puesto un grito en el cielo por el préstamo a Javier Milei desde las arcas del Tesoro de los Estados Unidos. Varios congresistas del Partido Republicanos, leales a Trump, están en desacuerdo con el rescate a Argentina en un momento en que Estados Unidos enfrenta el cierre de gobierno (shutdown) desde el 1 de octubre, el más largo de la historia.
Como reveló Urgente24, el shutdown ocurrió por no haber llegado a un acuerdo en el Congreso sobre el presupuesto, lo que significa que las administraciones federales están en pausa y miles de funcionarios se encuentran en desempleo técnico, lo que se traduce en una contracción de la economía, filas más largas para hacer trámites, empleados trabajando sin gozar de su salario, y el cierre de oficinas gubernamentales, museos y parques. Anteriormente al shutdown, el secretario de Estado, Marco Rubio, fue uno de los funcionarios de Trump que guardaba ciertos reparos al respecto del respaldo financiero a Milei.
Republicanos aliados a Trump condenan la ayuda a Javier Milei por el riesgo para los agriicultores
Congresistas y dirigentes del Partido Republicano, muchos de ellos quienes mantienen un apoyo inclaudicable con el Gobierno de Donald Trump, han manifestado su inconformidad por el préstamo del Departamento del Tesoro estadounidense al Banco Central de Argentina que intenta contener la volatilidad del mercado.
Al respecto, la representante republicana por Georgia, Marjorie Taylor Greene, repudió publicamente la ayuda económica de Washington a las arcas estatales del gobierno de Javier Milei.
“¿Cómo es eso deMake America Great Again dar un rescate de 20 o incluso 40MILMILLONES de dólares del contribuyente a un país extranjero” cuando muchos estadounidenses “están siendo destrozados con el alto costo de vida y están en la tarjeta de crédito para sobrevivir”, sentenció.
Del mismo modo, Chuck Grassley, Senador republicano por Iowa, declaró que el rescate “menosprecia” a los productores agrícolas estadounidenses, especialmente porque Argentina está exportando soja a China, lo que compite directamente con la producción de EE.UU.
En cuanto al ala demócrata, varios senadores alzaron la voz contra este respaldo financiero a Javier Milei. Argumentan que esto sólo busca favorecer a los “amigos millonarios” de Trump y que ayudan a un país —Argentina— cuya política de venta de soja a China daña a los agricultores norteamericanos, coincidiendo así con los críticos republicanos.
"Me levanto una mañana, enciendo las noticias y le dimos 20 mil millones de dólares de dinero de los contribuyentes a Argentina, mi competencia", expresó un agricultor estadounidense a la prensa local.
Proyecto de Ley No Rescate a la Argentina y las tierras raras que entregaría Milei
Los senadores estadounidenses Elizabeth Warren (D-Mass.), miembro de mayor rango del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, y Tim Kaine (D-VA), Chris Van Hollen (D-MD), Cory Booker (D-NJ), Tina Smith (D-MN), Ruben Gallego (D-AZ), Bernie Sanders (I-VT) y Peter Welch (D-VT) presentaron hace unos días el proyecto de Ley "No al Rescate de Argentina" para intentar frenar la ayuda de Trump al gobierno de Javier Milei.
“Donald Trump ni siquiera puede mantener abierto el gobierno (en medio del shutdown), pero va a arriesgar 20 mil millones de dólares del dinero de los contribuyentes estadounidenses para rescatar a su amigo personal, el presidente Milei de Argentina, un país que está trabajando para perjudicar a los productores de soja estadounidenses en medio de las guerras comerciales de Trump”, dijo el senador demócrata Kaine.
Al igual que Kaine, Elizabeth Warren, miembro de mayor rango del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, se mostró indignada porque el presidente Trump está "apoyando un gobierno extranjero" mientras cierra el estadounidense, en referencia al shutdown, o cierre de gobierno, que se está convirtiendo en el más largo de los Estados Unidos.
Como reveló Urgente24, la administración de Donald Trump entró en un cierre de Gobierno el 1 de octubre, luego de que en el Congreso la bancada demócrata y la republicana no lograran ponerse de acuerdo sobre el presupuesto de 2026, justamente antes de la fecha límite, cuando inicia el año fiscal.
Ahora bien, los senadores demócratas estallaron de furia contra la administración de Trump tras el anuncio del swap millonario para el gobierno de Milei, alegando que mientras Trump se niega a mantener el gobierno abierto o evitar un aumento masivo en los costos de la atención médica para los estadounidenses, sí está dispuesto a desembolsar 20 mil millones de dólares del dinero de los contribuyentes para rescatar a su "amigo autoritario" en Argentina.
“Mientras las familias estadounidenses luchan por llegar a fin de mes y el presidente obliga a nuestro país a un cierre, las prioridades de Donald Trump nunca han sido más claras, ya que inexplicablemente desperdicia 20 mil millones de dólares de los contribuyentes como un favor político para rescatar a sus aliados extranjeros”, declaró el senador Booker. “Nuestros productores de soja están sufriendo las consecuencias de la guerra comercial que Trump ha incitado, y en lugar de trabajar para apoyar a los trabajadores y agricultores estadounidenses o recuperar nuestro lugar en el escenario mundial, esta medida solo nos rezagará aún más.”, agregó.
“Donald Trump no debería enviar 20 mil millones de dólares, respaldados por los contribuyentes, solo para apoyar a un aliado político extranjero. Ese dinero debería gastarse en nuestros propios ciudadanos, que apenas intentan sobrevivir y encontrar la manera de ganarse la vida mientras todo parece encarecerse”, fundamentó el senador Smith.
Qué hay detrás de la ayuda económica del Tesoro estadounidense a Javier Milei
Detrás de la intención de rescatar económicamente a un aliado regional, el real interés de Washington radica en cuestiones de intereses territoriales, como la cercanía de Argentina a la Antártida, la extensa costa sobre el Atlántico Sur y su posible conversión en un proveedor de bienes y servicios clave para EEUU en el marco de su puja estratégica con China.
Los intereses de Donald Trump en una de las regiones más australes del planeta van desde la provisión de “minerales críticos” hasta el potencial rol de la Argentina como vector de Inteligencia Artificial (IA) “made in USA” y con capacidad de alimentar, con pequeños reactores de energía nuclear, la demanda de centros de datos para IA y nube de almacenamiento de volúmenes de información.
Sin ir más lejos, la Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en unirse como “socio contribuyente” al Programa de Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de Tecnología Nuclear de EEUU (FIRST, según su sigla en inglés) que apunta al despliegue de Pequeños Reactores Modulares a escala regional y global.
FIRST es el programa insignia del Departamento de Estado que encabeza Marco Rubio y está bajo las directrices de la Oficina de Control de Armas y No Proliferación (ACN) que persigue el interés de “aprovechar la capacidad de la industria nuclear para acelerar el despliegue responsable de reactores nucleares en todo el mundo”.
Pero también, la administración de Trump sabe muy bien que Argentina posee “minerales críticos”, como el cobre y reservas de litio, indispensables para las baterías y nuevas tecnologías, así como vastas zonas de “tierras raras”.
Más noticias en Urgente24
Dólar arriba de $1.500: "Ni 2 Tesoros pueden sostener la banda"
Confirmado el cierre de bancos por 96 hs consecutivas: A partir de cuándo y por qué
Boca no pudo homenajear a Russo como más quería: 1-2 ante Belgrano (Cba.)
Marcelo Gallardo respira: River le ganó a Talleres y está en zona de Libertadores
La miniserie de 8 capítulos que vas a terminar en una sola noche