El clima financiero volvió a tensionarse en la recta final hacia las elecciones legislativas. En una semana marcada por la iliquidez y la incertidumbre política, el dólar blue trepó a $1.505 y consolida una suba del 1,3% en apenas una jornada, mientras que el contado con liquidación (CCL) escala a $1.549, el MEP retrocede levemente a $1.534 y el cripto avanzó hasta $1.536.
SEMANA AGITADA
A 5 ruedas de las elecciones: El dólar blue supera los $1.500
En una semana marcada por la incertidumbre política, el dólar blue trepó a $1.505, mientras que el CCL escala a $1.549, el MEP retrocede a $1.534.
La foto de cierre del viernes exhibe un mercado cambiario desbordado por la cautela. A solo cinco ruedas de la votación, la cobertura se impuso sobre el apetito por tasa, y el movimiento del dólar paralelo volvió a encender alarmas en el Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA).
Liquidez mínima y tasas extremas
De acuerdo con el informe de Balanz Research, la tensión que dominó las últimas jornadas respondió a una combinación explosiva: escasez de pesos en el mercado y expectativa por las definiciones políticas. Durante la semana, las tasas a un día alcanzaron picos de 103% TNA, impulsadas por la fuerte absorción de liquidez derivada de las intervenciones del Tesoro argentino y del Tesoro de Estados Unidos en el mercado de cambios.
La situación se alivió parcialmente el viernes, cuando la liquidación de la licitación del Tesoro liberó $2,1 billones, lo que permitió que la tasa de caución promedio cayera a 33,8% TNA, generando un leve respiro.
El Tesoro liberó pesos y el mercado se dolarizó
En la licitación del miércoles, el Tesoro adjudicó $1,755 billones sobre un total de $3,8 billones que vencían del Boncap T17O5, con un rollover del 45,7%, muy por debajo de lo esperado. La decisión de dejar desiertos los instrumentos a tasa fija confirmó que el Gobierno no está dispuesto a convalidar tasas más altas, aun cuando la demanda de cobertura presione sobre el tipo de cambio.
Según estimaciones del equipo de Balanz, con las tasas del secundario y la TIR de los bonos dólar linked, el Tesoro estaría descontando un dólar de $1.560 o menor para enero, una expectativa que el mercado considera demasiado optimista.
El acuerdo con USA no calma las aguas
Las intervenciones del Tesoro estadounidense —que en la última semana vendió más de US$300 millones para “comprar pesos” y frenar la demanda de cobertura— no lograron estabilizar el mercado. A pesar del respaldo externo, el flujo comprador se mantuvo firme y el dólar futuro se negoció en $1.475,50, con una baja marginal del 0,4%, reflejando la persistente desconfianza sobre el esquema de bandas.
Desde Balanz remarcan que “las curvas de pesos y los bonos en dólares se movieron al compás de las especulaciones sobre si el apoyo de Washington estará o no condicionado al resultado electoral”.
Los bonos se mueven al ritmo del dólar
En el mercado de deuda, los movimientos fueron moderados pero cargados de expectativa. Los bonos en pesos a tasa fija y CER mostraron avances semanales promedio de entre 1% y 2%, mientras que los dólar linked subieron hasta 6,6%, liderados por el D28N5.
En el frente cambiario, el Rofex continúa proyectando un tipo de cambio de $1.660 para marzo de 2026, con un esquema implícito de deslizamiento más agresivo, aunque todavía dentro de las bandas oficiales.
Expectativa total y volatilidad asegurada
El mercado argentino entra en modo electoral con todos los frentes encendidos: tasas reales positivas, dólar blue en máximos históricos y bonos atados al tipo de cambio operando con rendimientos de tres dígitos. La incertidumbre política, la duda sobre el respaldo norteamericano y la fragilidad fiscal son los factores que hoy explican la huida hacia activos dolarizados.
A diferencia de semanas previas, donde las intervenciones coordinadas del Tesoro argentino y el estadounidense habían frenado la corrida, el flujo comprador de esta semana marca un cambio de tendencia.
Los analistas coinciden en que, gane quien gane, el lunes siguiente a la elección marcará el inicio de una nueva etapa. La pregunta es si será una transición ordenada hacia un régimen más flexible o un ajuste forzado por la falta de dólares y la presión política.
Más noticias en Urgente24:
Silencio en el gobierno nacional tras una explosiva amenaza del narco Fred Machado
Elecciones: Provincias Unidas y Fuerza Patria cabeza a cabeza, mientras LLA sigue en caída