SANTA FE. En el tramo final de la campaña hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, la vicegobernadora Gisela Scaglia recorrió junto al gobernador Maximiliano Pullaro distintas localidades del departamento Las Colonias. Luego de números 'favorables', el foco del mandatario provincial continúa en un rumbo equivocado.
FINAL DE CAMPAÑA
Maximiliano Pullaro mira los números ocultando la realidad
Enfocado en las elecciones, Maximiliano Pullaro hace eco en Javier Milei y el kirchnerismo olvidando la realidad crítica que atraviesa su territorio.
En Esperanza, recorrieron la zona de la nueva iluminación de la avenida Argentina, una obra realizada con aportes conjuntos de la provincia y el municipio. Estuvieron acompañados por la diputada provincial Jimena Senn y el intendente Rodrigo Müller. También visitaron Pilar, en el cuartel de Bomberos, donde estuvo el titular del ejecutivo local, Carlos Martínez.
Gisela Scaglia palpita el 26O
Por un lado, Scaglia remarcó la importancia de mostrar los resultados de una gestión que, en menos de dos años, "logró recuperar el orden, garantizar 185 días de clases, avanzar en obras en cada rincón de la provincia y hacerlo con transparencia".
En diálogo con los medios, añadió: "Defender el interior productivo, defender lo que somos, es defender a la Argentina. Hemos demostrado que se puede gestionar con compromiso, sin corrupción y con resultados concretos para la gente. Por eso pedimos que nos sigan acompañando, para seguir defendiendo en el Congreso los intereses de Santa Fe".
Dardos de Maximiliano Pullaro a los K y Javier Milei
A su turno, Pullaro destacó el valor político y personal de la candidatura de Scaglia.
La diputada provincial Jimena Senn, presente en el acto, sumó su respaldo: "A Gisela no hay que explicarle qué necesita nuestra región porque lo conoce. Siempre estuvo en las obras, acompañando a los intendentes y a las instituciones. Por eso es clave que el 26 de octubre los santafesinos la acompañen".
El oriundo de Hughes también se refirió al contexto nacional y planteó una mirada de esperanza hacia el futuro "esperemos que el Presidente se deje ayudar, nosotros vamos a trabajar para tener una Argentina grande como es la que soñamos, pero esa Argentina es una Argentina productiva".
En ese sentido, completó: "Creemos en la Argentina, creemos en el potencial que tiene el campo, la energía, la minería y así entender que hay una Argentina diferente que es la que está por venir".
Provincias Unidas
Por otra parte, el radical insistió en que el bloque de Provincias Unidas buscará consolidar una alternativa federal, que exprese los valores del interior frente a las decisiones centralistas.
"No somos destituyentes ni golpistas; queremos que al país le vaya bien, pero también que a Santa Fe se la respete y se le devuelva lo que aporta", sostuvo.
Pullaro pidió a la ciudadanía que acompañen con su voto a la lista Provincias Unidas en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre, ya que lo "avergüenza" la composición del Congreso Nacional actual
"A mí me avergüenza el Congreso que tenemos en la República Argentina. Que las diputadas se gritan gato, narco, se están permanentemente agrediendo, tirándose agua o filmándose para hacerse daño", resaltó.
Las encuestas olvidan la realidad
Si bien los últimos sondeos dejaron una buena señal para el gobierno provincial, lo cierto es que la realidad choca con los datos.
La seguridad es uno de los puntos primordiales en la campaña de Pullaro, o eso es lo que siempre dio a entender. Sin embargo, durante los últimos meses, luego de una cierta "tranquilidad", las calles dejaron entrever que el territorio santafesino, precisamente Rosario, sigue en manos del narcotráfico, conllevando a que la violencia continúe visible.
Sin ir más lejos, este fin de semana, un hecho de inseguridad volvió a sacudir el tablero de los rosarinos, aunque aún el propio gobernador no se manifestó por lo ocurrido.
Lucas Cicarelli tenía 30 años. Fue asesinado en ocasión de robo este sábado por la noche en Dorrego y el río, un punto donde todos los fines de semana explota por su ubicación y su amplio verde.
Lucas trabajaba como mozo y su novia también. Fueron a comer galletitas y jugo de fruta sobre la barranca del río a la altura de calle Dorrego. Allí fueron abordados por dos sujetos, uno de ellos estaba armado. Lucas se abalanzó para que su novia pudiera huir y pedir ayuda. Lo tiraron por la barranca. Cayó y murió producto del golpe.
El primer sospechoso, Andrés Rodrigo F. (38), fue detenido poco después del crimen: lo hallaron escondido detrás de unos árboles con la mochila de la novia de la víctima, mientras que, pasado el mediodía del lunes, hallaron al segundo. Se trata de un hombre de 33 años que cayó en un operativo de la División de Homicidios de la Policía de Investigaciones en inmediaciones de Avellaneda y Cisnero.
Con este marco sangriento, es difícil confiar en los números sin esperar lo que dirán las urnas.
Más contenidos en Urgente24
Dólar arriba de $1.500: "Ni 2 Tesoros pueden sostener la banda"
Confirmado el cierre de bancos por 96 hs consecutivas: A partir de cuándo y por qué
Boca no pudo homenajear a Russo como más quería: 1-2 ante Belgrano (Cba.)
Marcelo Gallardo respira: River le ganó a Talleres y está en zona de Libertadores
La miniserie de 8 capítulos que vas a terminar en una sola noche