ACTUALIDAD elecciones > Provincias Unidas > kirchnerismo

NUEVOS SONDEOS EN SANTA FE

Elecciones: Provincias Unidas y Fuerza Patria cabeza a cabeza, mientras LLA sigue en caída

En Santa Fe, la antesala a las elecciones muestra un escenario polarizado entre Provincias Unidas disputando voto a voto con el kirchnerismo.

SANTA FE. A 6 días de las elecciones legislativas nacionales, nuevas encuestas coinciden en que el territorio santafesino habrá una definición voto a voto entre Provincias Unidas, el espacio armado por Maximiliano Pullaro junto a otros 5 gobernadores y que postula a la vicegobernadora Gisela Scaglia junto a Pablo Farías, y el kirchnerismo, representado por Caren Tepp y Agustín Rossi.

Disputa entre Provincias Unidas y el kirchnerismo (LLA, atrás)

Según el estudio de Innova Opinión Pública, realizado entre el 10 y el 12 de octubre en las ciudades de Rosario y Santa Fe, Scaglia obtiene entre 23 y 28 puntos porcentuales (dependiendo cada ciudad y sumando o restando indecisos), mientras Tepp ronda los 22 a 28 puntos, configurando una paridad estadística dentro del margen de error.

Por detrás se ubica Agustín Pellegrini, de La Libertad Avanza, con entre 21 y 24 puntos en ambas ciudades. En cuarto lugar, aparece Carlos Del Frade, con picos superiores al 5%

Innova OP - Estudio de opinion - Ciudad de Rosario y Ciudad de SF - Oct. 25

Por otra parte, el trabajo de In.fluencia Consultoría, que relevó la ciudad de Santa Fe los días 14 y 15 de octubre, ratifica la tendencia: Scaglia lidera la intención de voto con un 29%, seguida por Tepp con 24%, mientras que el candidato libertario llega al 23%.

Estudio de opinion publica y politica - Santa Fe - Octubre25 - In.fluencia Consultoria

Mayor respaldo a Maximiliano Pullaro que Javier Milei

En ambos sondeos, y en un dato clave que influye en las chances de Scaglia, el gobernador aparece con la mejor imagen de gestión entre los dirigentes medidos: su valoración positiva en Rosario llega al 53% a partir de lo expuesto por Innova, mientras que Javier Milei está en el 36% (en enero estaba en 53%).

En tanto, en la ciudad de Santa Fe, la aceptación de la gestión de Pullaro es aún superior: 60% de imagen positiva, con una negativa de 35%. En cuanto a la capital provincial, el Presidente cuenta con el 50% de aceptación, pero una negativa de 48%.

Por su parte, el estudio de In.fluencia Consultoría tiene guarismos similares en términos de contraste de gestión, vistas desde la ciudad de Santa Fe: la administración de Pullaro tiene una valoración positiva de casi 64% y la de Milei una negativa del 49%. A ello se le suma un dato: la negativa supera la positiva, con casi el 51%.

La lectura política es clara: el oficialismo santafesino retiene altos niveles de aprobación y logra transferir buena parte de ese respaldo a su candidata nacional. En contraste, el voto libertario muestra signos de desgaste, afectado entre otras cosas por el escándalo que involucró a José Luis Espert, mencionado por casi la mitad de los consultados como un factor negativo que los llevó a reconsiderar su apoyo a La Libertad Avanza.

De confirmarse estas tendencias, el 26 de octubre Provincias Unidas podría consolidarse como la fuerza más votada en Santa Fe, confirmando el peso político de la gestión provincial y su estrategia de mostrar una alternativa de desarrollo productivo frente a los extremos de la grieta.

Fuerza Patria se agranda

A una semana de las elecciones nacionales, el peronismo santafesino atraviesa uno de sus momentos de mayor expectativa política de los últimos años. En los barrios, en las fábricas, en los clubes y en los comités partidarios, se percibe una sensación de recuperación que trasciende los límites del calendario electoral. No se trata solo de una campaña que cierra en alza, sino de un clima político que devuelve al justicialismo la posibilidad de disputar poder real en una provincia donde parecía condenado a la resistencia.

image
La unidad del peronismo santafesino hace ruido en los demás espacios. 

La unidad del peronismo santafesino hace ruido en los demás espacios.

Más allá de los números favorables, lo que entusiasma a la dirigencia es algo más profundo: la convicción de que el peronismo puede volver a ser una alternativa de gobierno en 2027, con una estructura renovada, un discurso más conectado con la realidad social y liderazgos emergentes con fuerte anclaje territorial.

En el comando de campaña peronista se decidió reforzar la presencia en Rosario y la capital provincial, dos territorios clave para consolidar una elección que, de ser favorable, puede reposicionar al justicialismo como una fuerza competitiva a futuro.

"El peronismo tiene la oportunidad de volver a representar a la mayoría, de recuperar la voz de los trabajadores, de los jóvenes, de las mujeres, de los pequeños productores. Esa esperanza se nota en las calles". "El peronismo tiene la oportunidad de volver a representar a la mayoría, de recuperar la voz de los trabajadores, de los jóvenes, de las mujeres, de los pequeños productores. Esa esperanza se nota en las calles".

Más allá de los resultados del próximo domingo, en los despachos y unidades básicas ya se empieza a pensar en la proyección hacia 2027. La posibilidad de quedar bien posicionado frente al desgaste del oficialismo provincial abre un horizonte que el peronismo no tenía desde hace varios años. Si la tendencia se confirma, la fuerza podría emerger con nuevos liderazgos y un capital político que lo devuelva al centro de la escena santafesina.

Más contenidos en Urgente24

Dólar arriba de $1.500: "Ni 2 Tesoros pueden sostener la banda"

Confirmado el cierre de bancos por 96 hs consecutivas: A partir de cuándo y por qué

Boca no pudo homenajear a Russo como más quería: 1-2 ante Belgrano (Cba.)

Marcelo Gallardo respira: River le ganó a Talleres y está en zona de Libertadores

La miniserie de 8 capítulos que vas a terminar en una sola noche

FUENTE: Urgente24