DINERO despidos > Deutsche Welle > fábrica

DESINDUSTRIALIZACIÓN

ILVA, peor ejemplo mundial: Los 300 despidos en la Deutsche Welle y el pedido a la Justicia

Tras los 300 despidos que dieron inicio a una batalla que aún no se resuelve, ILVA solicitó a la Justicia declararse en concurso preventivo, y se convirtió en ejemplo de la crisis industrial argentina.

Mientras continúa la incertidumbre por los despidos en ILVA, cuyos trabajadores todavía no cobraron su indemnización, la fábrica de porcelanatos solicitó a la Justicia que ponga en marcha un procedimiento para hacer frente a sus deudas. Y de no llegar a buen puerto, podría derivar en la quiebra, con la consecuente liquidación de sus bienes.

Este conflicto en ILVA es tal que incluso se tornó este fin de semana el caso testigo del medio alemán 'Deutsche Welle' para mostrar la crisis industrial argentina.

La situación de los trabajadores pilarenses fue incluida en un informe que difundió a través de diversas plataformas, entre ella la cuenta de X del medio, @dw_espanol:

"¿Se desindustrializa Argentina? Cae el empleo formal y cierran industrias", es el título del informe producido por la corresponsal Alexa Meyer, destinado al público hispano parlante de la emisora.

"El presidente Javier Milei llegó al poder en Argentina con la promesa de rescatar de la crisis a la economía mediante duras medidas de austeridad y las virtudes del libre mercado", recuerda. Pero señala que "sin embargo, casi dos años después, la caída de la demanda interna y el aumento de la competencia exterior, junto con la desregulación de las prácticas de contratación y despido, han llevado a fábricas y empresas a realizar despidos masivos".

El video que acompaña el informe inicia con imágenes de una manifestación en la puerta de ILVA, en la calle 9 del Parque Industrial Pilar. "Estos trabajadores bloquean la puerta de la fábrica de cerámicas ILVA donde hasta hace poco laboraban. En agosto, la empresa cerró sus puertas a los 300 trabajadores y aplicó un artículo que le permite pagar soplo la mitad de los salarios", describe.

Y comparte el testimonio de Juan Flores, uno de los trabajadores despedidos: "De la noche a la mañana nos quedamos sin laburo y tuvimos que salir a la calle a reclamar por lo que nos correspondía".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/dw_espanol/status/1979315712716943411?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1979315712716943411%7Ctwgr%5Ed97b315fad1c00f5e09d8efcb607256c42f129e3%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.pilaradiario.com%2Filva-caso-testigo-mundial-la-desindustrializacion-argentina-n5465306&partner=&hide_thread=false

ILVA solicitó el concurso preventivo

Según relató el medio local 'Pilar a Diario', el último jueves 16 de octubre, los abogados de ILVA iniciaron la demanda para solicitar el concurso preventivo ante el Juzgado Comercial Nº12.

Si la Justicia convalida el pedido, en principio, ILVA ganará tiempo frente a los reclamos de los acreedores. Principalmente, los trabajadores despedidos que aún no cobraron sus indemnizaciones.

A cambio, la administración de la empresa queda bajo la supervisión de un síndico, quien fiscaliza las operaciones para garantizar el cumplimiento del proceso. Mientras tanto, la empresa puede seguir operando mientras se negocia con los acreedores.

Actualmente, ILVA está paralizada, con la totalidad de sus trabajadores despedidos, pero a la vez tiene en marcha una búsqueda laboral activa para reemplazar cada puesto, mientras que las máquinas están a punto para volver a producir Actualmente, ILVA está paralizada, con la totalidad de sus trabajadores despedidos, pero a la vez tiene en marcha una búsqueda laboral activa para reemplazar cada puesto, mientras que las máquinas están a punto para volver a producir

Si eso sucediera, la empresa tendría restricciones en cuanto a su manejo financiero y la administración de sus bienes.

Por otro lado, si no se logra un acuerdo o el plan de pagos fracasa, el proceso puede derivar en la quiebra, que determinará la liquidación del patrimonio de la empresa para pagar a los acreedores.

image
Los 300 trabajadores despedidos de la fábrica de ILVA aún no cobran indemnización.

Los 300 trabajadores despedidos de la fábrica de ILVA aún no cobran indemnización.

En general, una empresa en concurso persigue un acuerdo con los acreedores para reorganizar las deudas y permitir que la empresa se recupere. El objetivo es la continuidad del negocio, evitando el cierre definitivo.

Para los trabajadores despedidos, en cambio, la situación impide embargos y ejecuciones devenidas de los individuales o colectivos.

Los trabajadores afirman que la situación de ILVA está lejos de ser terminal

Tras los 300 despidos, ILVA planteó que no podrá hacer frente a las indemnizaciones que define la Ley de Contrato de Trabajo, escudándose desde el primer momento en el artículo 48 de esa misma normativa, que permite reducir el monto indemnizatorio en caso de crisis.

Pero si bien el sector de la construcción de uno de los más afectados por el freno económico desde la asunción de Javier Milei, los trabajadores argumentan que la situación de ILVA está lejos de ser terminal... En efecto, afirman que sería todo lo contrario.

Dicen que a mediados de este año, la firma terminó de instalar y poner a punto una nueva línea de producción con maquinaria importada de Italia, con una inversión que rondaría los 100 millones de euros Dicen que a mediados de este año, la firma terminó de instalar y poner a punto una nueva línea de producción con maquinaria importada de Italia, con una inversión que rondaría los 100 millones de euros

Además, algo que hizo mucho ruido es que junto con los despidos, la empresa lanzó una búsqueda laboral para cubrir los puestos que quedarían vacantes...

Otras noticias de Urgente24

Silencio en el gobierno nacional tras una explosiva amenaza del narco Fred Machado

El superávit comienza a dar señales de fatiga

Wall Street presagia una crisis de créditos

El rescate de Trump no es para Milei (es para un grupo de inversores)