Tras negarse por semanas a postergar para después de las elecciones el plazo de presentación de ofertas para la reprivatización de las represas hidroeléctricas del Comahue, tal como habían pedido las empresas y ante la falta de jugadores, la secretaría de Energía sorprendió ayer, y a menos de 24 horas de la fecha límite prevista en el pliego, publicó una resolución en el Boletín Oficial que fijó como nueva fecha límite para la apertura de ofertas el próximo viernes 7 de noviembre.
REPRIVATIZACIÓN DE LAS REPRESAS
Hidroeléctricas: 24 horas antes, Energía cedió y pasó la apertura de ofertas para noviembre
24 horas antes de la fecha límite prevista en el pliego para la reprivatización de las hidroeléctricas del Comahue, Energía cedió a la solicitud de varias empresas, ante la falta de jugadores, y fijó nueva fecha para noviembre.
La fecha establecida por la secretaría que conduce María del Carmen Tettamanti, casi dos semanas después de las elecciones legislativas, acrecienta las chances de que se presenten más ofertas, contra las cuales conspiraba hasta ayer la posición oficial.
Claramente, la decisión se tomó de apuro luego de que el martes por la noche solo estuvieran confirmandas la participación de Central Puerto, Enel y AES —los tres concesionarios actuales de las centrales Piedra del Águila, El Chocón y Alicurá, respectivamente—, Pampa Energía, uno de los dos mayores jugadores del mercado de generación, y el recién creado grupo Edison Energía, el holding que este año adquirió varios activos energéticos y que nuclea a empresarios locales, entre ellos, los hermanos Patricio y Juan Neuss, este último de cercana relación a Santiago Caputo.
Los otros potenciales interesados no habían confirmado su participación afirmando que les era muy complejo decidir sobre aspectos centrales de una licitación que involucra montos millonarios tres días una elección determinante para el rumbo del gobierno.
"La decisión de no postergar va a contramano de las buenas prácticas del mundo del M&A (fusiones y adquisiciones). Es imposible valuar activos y cerrar operaciones de este tipo en medio de una incertidumbre política como la actual", había asegurado al sitio especializado 'EconoJournal' un alto directivo de una compañía privada que había mostrado interés en la compulsa.
El Gobierno fijo nueva fecha para después de las elecciones
Mientras, desde la Secretaría de Energía habían asegurado que "se recibieron más de 300 consultas por el pliego y estimamos que se van a presentar alrededor de 10 ofertas". Sin embargo, horas después postergaron la fecha límite para la presentación de ofertas justamente para "una mayor participación de oferentes".
"Con el propósito de promover una mayor participación de oferentes en el presente procedimiento licitatorio y, de ese modo, garantizar la obtención de las propuestas más convenientes que permitan maximizar los ingresos del Estado Nacional, resulta procedente prorrogar la fecha de apertura de ofertas", se puede leer en los considerandos de la resolución 1649/25 que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, y que modifica el cronograma original que establecía la apertura de sobres para este jueves 23 de octubre, a tres días de las elecciones legislativas nacionales.
El concurso público nacional e internacional abarca las concesiones de los complejos Piedra del Águila, El Chocón-Arroyito, Alicurá y Cerros Colorados, cuya operación está actualmente en manos de Enel, Central Puerto, AES y Orazul Energy.
Las represas, que en conjunto concentran más del 25% de la capacidad hidroeléctrica del país, fueron privatizadas en la década de 1990 y sus contratos comenzaron a vencer a mediados de 2023.
Otras noticias de Urgente24
YPF: Burford Capital presiona a la Argentina para negociar antes que los intereses la superen
Detuvieron en Ezeiza al contador de José Luis Espert cuando regresaba desde España
Bloomberg; JP Morgan y Citi intentan ayudar a Trump / Bessent en la Argentina
¿Yuyito González complica a Javier Milei o él se complica solo? "Yo también quiero..."