DINERO privatización > hidroeléctricas > represas

LAS EMPRESAS INTERESADAS

Privatización de las hidroeléctricas: La letra chica y el cepo al precio de la energía

Se conoció la letra chica de la privatización de las hidroeléctricas del Comahue, y un cepo clave: no podrán vender la energía al precio que quieran.

Finalmente, se publicaron los pliegos para la venta total del paquete accionario de las represas hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, para, según cálculos de Luis Caputo, recaudar unos US$500 millones en el proceso de re-privatización.

Pero, ¿qué dice la letra chica para que las empresas interesadas puedan hacer sus ofertas y quedarse con la operación y el mantenimiento de las centrales? Y, ¿qué pasará con los precios de la energía generada en las represas?

Según medios especializados, de la compulsa participarían tanto las actuales operadoras de estas usinas que quieren continuar en el negocio y se sumarían nuevos competidores entre firmas locales de renovables y del segmento térmico que quieren ampliar su cartera.

Sobresalen los casos de AES, Central Puerto, Enel, Pampa Energía e YPF Luz Sobresalen los casos de AES, Central Puerto, Enel, Pampa Energía e YPF Luz

Las condiciones

Según el pliego, las firmas podrán ofertar para quedarse con cuatro sociedades concesionarias, pero solo podrán resultar adjudicatarios en dos de ellas. Por supuesto, siempre que la propuesta maximice los ingreso para el Estado nacional será la ganadora.

el chocon.jpg
La represa El Chocón es una de las hidroeléctricas que será re-privatizada.

La represa El Chocón es una de las hidroeléctricas que será re-privatizada.

Además, no habrá restricción entre firmas nacionales o extranjeras, pero sí se fija un límite del 20% del market share de la generación eléctrica del país a partir del cual el interesado quedaría fuera de la compulsa.

Tampoco se permitirá que se presenten Uniones Transitorias de Empresas (UTE) ni entes públicos provinciales o municipales, y parte de los requisitos de selección serán los antecedentes técnicos y económicos (Sobre N°1), la oferta económica (Sobre N°2), las garantías de mantenimiento de oferta y cumplimiento, la designación de un operador técnico con experiencia mínima exigida y la posibilidad de conformar una "sociedad de inversión" en Argentina como vehículo de compra.

Además, se establecerán obras y trabajos obligatorios en seguridad de presas, medioambiente y operación, un monto mínimo patrimonial de cada participante y la condición de que ante cualquier reclamo se deberá acudir a los tribunales Contencioso-Administrativos Federales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los precios de la energía que generen las represas hidroeléctricas

Por otro lado, el pliego contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas tendrá un precio regulado destinado a cubrir la demanda prioritaria residencial a través de las distribuidoras, y apenas el 5% restante se podrá comercializar libremente.

Pero ese cepo no será definitivo, ya que el porcentaje se irá incrementando cada dos años, hasta que pasados 21 años (de los 30 que prevé la concesión) puedan aumentar libremente el 100% del precio.

Con ello, lo que intenta evitar el Gobierno es un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios Con ello, lo que intenta evitar el Gobierno es un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios

image
La tabla del artículo 9 del pliego que indica la evolución de los porcentajes a lo largo de la duración del Contrato de Concesión de las represas hidroelécticas del Comahue.

La tabla del artículo 9 del pliego que indica la evolución de los porcentajes a lo largo de la duración del Contrato de Concesión de las represas hidroelécticas del Comahue.

Según la fórmula explicitada en el artículo 9 del pliego, ese precio oscilará entre US$15 y US$20 por Mwh, mientras que las generadoras que se queden con esos activos podrán comercializar el 5% a precio libre.

Según dicen los expertos del sector, el precio de la energía que se podrá comercializar libremente en el mercado spot dificilmente llegue a los US$ 50 por Mwh.

Además, en el caso de los contratos que las empresas licenciatarias puedan pactar libremente con la demanda serán a riesgo de la operadora de cada central, es decir que si no tienen tal disponibilidad primero tendrán que cubrir al Mercado Eléctrico Mayorista al precio regulado.

El precio regulado equivale a la remuneración promedio que recibieron las generadoras que despachan esas centrales a lo largo de 2024. El dinero que reciben está calculado bajo el paraguas de un esquema de costo-plus desde 2013: el Estado monitorea los costos de operación y mantenimiento (O&M) de las compañías y les autorizada una rentabilidad moderada El precio regulado equivale a la remuneración promedio que recibieron las generadoras que despachan esas centrales a lo largo de 2024. El dinero que reciben está calculado bajo el paraguas de un esquema de costo-plus desde 2013: el Estado monitorea los costos de operación y mantenimiento (O&M) de las compañías y les autorizada una rentabilidad moderada

Más datos

El proceso se llevará adelante a través de la plataforma CONTRAT.AR, habrá un plazo para la realización de consultas hasta el 13 de octubre, un plazo de presentación de ofertas hasta el 23 de octubre y el 31 de diciembre será la fecha límite para terminar con la adjudicación a los ganadores.

Tras la apertura de ofertas económicas de precalificados, se preajudicarán las represas al mayor oferente en cada caso, se pasará a la firma del contrato de transferencia y se tomará posesión dentro de los 15 días posteriores.

Se pondrán a la venta acciones Clase A (51%), Clase B (47%) y Clase C (2%), de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

Otras noticias de Urgente24

Milei perdió discapacidad, $LIBRA, ATN y 2 diputados pero ganó jubilados

Afuera Spagnuolo y silencio sobre Karina Milei y los Menem

Independiente vs U de Chile: Néstor Grindetti, Gastón Edul y la Conmebol

Fentanilo mortal: se entregó Ariel García Furfaro (HLB Pharma)