En la prehistoria, el hombre de las cavernas se enfrentaba con depredadores, comía carne cruda y aún no terminaba de desarrollar su pared prefrontal indispensable para el control de los impulsos, pero también, respetaba el mando al interior de la cueva y desarrollaba juguetes u objetos lúdicos para entretenerse.
ARTE DE JUGAR
Sonajeros y otros juguetes de las "crías" de la prehistoria
Nuestros ancestros no eran sólo salvajes que golpeaban con garrotes, ellos usaban su inteligencia para confeccionar juguetes para sus crías. Hace 40.000 años, en la prehistoria, la primitiva humanidad se divertía.
El juego era indispensable en las cavernas, como una manera de sociabilizar. De hecho, en recientes excavaciones, se encontraron figuras cerámicas creadas por niño de hace 30000 años, en lo que hoy es República Checa; algunas fueron cocidas en el hogar, otras abandonadas.
“Los cerámicos son más pequeños, más asimétricos y el resultado de secuencias de producción o técnicas más simples que los artefactos hechos con otros materiales”, revela Jane Baxter, antropóloga de la Universidad DePaul, autora de The Archaeology of Childhood, que menciona las cerámicas lúdicas más antiguas conocidas, que datan de 10 000 años después de la extinción de los neandertales.
Del mismo modo, April Nowell , arqueóloga paleolítica y coautora del estudio que se especializa en niños de la Edad de Hielo, afirma que los niños y hombres de la prehistoria no eran salvajes que se relacionaban a los golpes o con palos, dino que elaboraban con arcilla, piedras y maderas, jueguetes yu objetos lúdicos que les permitían no sólo entretenerse y relacionars, sino que además creían que ahuyentaban a los "malos espíritus".
“Lo que intentamos hacer es cambiar un poco esa narrativa y decir: 'Bueno, en realidad, [las sociedades paleolíticas] tenían niños, y esos niños jugaban y hacían sus cosas, y tenían una rica cultura material y un estilo de vida rico'”, afirma Izzy Wisher, arqueóloga especializada en arte rupestre del Paleolítico Superior en España.
“No se trataba simplemente de un estilo de vida duro y brutal; de hecho, era mucho más similar a cómo quizás somos hoy”, agrega.
Los juguetes del Paleolítico y la Edad de Bronce: El hombre primitivo también jugaba
En la década del 30, un grupo de arquéologos desterró objetos de piedra que parecían ser instrumentos musicales rudimentarios. Pero, en la actual, se ha descubierto que se trataban de sonajeros primitivos para “calmar y divertir” a los bebés, es decir, eran los juguetes de las crías de los seres humanos en la Edad de Bronce.
La arqueóloga Mette Marie Hald del Museo Nacional de Dinamarca en Copenhague ha analizado aquellos objetos de piedra hallados en las excavaciones del antiguo túmulo en Hama, Siria, de la década de 1930, los cuales se encuentran en exhibición en distintos museos del mundo. La experta, junto a su equipo, ha llegado a la conclusión que son juguetes antiguos y que datan de hace 4500 años.
Muchos de los artefactos de piedra estaban expuestos en museos de Medio Oriente, incluido el Museo Nacional de Damasco, en Siria, por lo que Hald y sus colegas los pidieron prestado para llevarlos a analizar a Dinamarca, ya que querían cotejar si realmente eran objetos musicales, como lo habían estipulado los arqueólogos de 1930, o si, en cambio —como luego confirmarían—, eran juguetes antiguos de la historia de la humanidad.
Al analizar al menos 21 de los fragmentos de arcilla de tales objetos, han llegado a la conclusión de que fueron fabricados hace entre 4500 y 4000 años, durante la Edad del Bronce temprana, cuando Hama, actual territorio de Siria, era una de las ciudades estado más antiguas del mundo.
En ese sentido, otro estudio reciente, uno a cargo del Instituto de Arqueología de Zagreb, ha revelado evidencia fascinante sobre cómo jugaban los niños durante la Edad del Bronce Final (siglos XIV al IX a. C.) en la cuenca sur de los Cárpatos. Asimismo, otro hallazgo en la ciudad de Sogmatar, también ha demostrado que los niños de la Edad de Bronce jugaban con carros de madera en miniatura.
En cuanto al descubrimiento de Cárpatos, allí se encontraron esferas cerámicas interpretadas como canicas prehistóricas, tanto en asentamientos como en tumbas.
Además, hallaron pequeñas figuras sonoras (como silbatos o trompos) hechas de cerámica, que demostraban la habilidad manual, el ingenio y el entretenimiento lúdico, así como que eran amuletos para ahuyentar a los espíritus y que debían partir de este mundo, junto con su dueño.
Más contenido en Urgente24
Discapacidad en la prehistoria: El hombre salvaje fue compasivo en las cavernas
Predicciones para 2025 de Nostradamus, el popular profeta de todos los tiempos
Mujeres vikingas: Guerreras, astutas, con derecho al divorcio y a matar a su abusador
Sínodo Cadavérico: Cuando el cádaver descompuesto de un papa fue sometido a juicio