DINERO cerro Catedral > Bariloche > nieve

BARILOCHE

El cerro Catedral también busca cerrar temporada mucho antes de lo previsto

La empresa Capsa planteó al ente regulador del cerro Catedral de Bariloche adelantar un mes el cierre de la temporada de esquí, como ya lo hizo Esquel...

La empresa Catedral Alta Patagonia (Capsa) comenzó a sondear con el ente regulador del cerro Catedral (Eamcec) para obtener el visto bueno que le permita dar por terminada la temporada de esquí en Bariloche antes de lo previsto dada la escasez de nieve, tal como lo hizo el centro de esquí de Esquel el pasado 10 de agosto.

El presidente del Eamcec, Martín Domínguez, informó que existe un pedido en ese sentido dirigido "al área técnica" del organismo y que está en evaluación.

Y si bien aún no hay decisión tomada, tienen un "proceso de evaluación en marcha".

En caso de acceder a lo solicitado por Capsa, deberían formalizarlo como una excepción al contrato, por razones climáticas, y con el cuidado de que no quede como precedente En caso de acceder a lo solicitado por Capsa, deberían formalizarlo como una excepción al contrato, por razones climáticas, y con el cuidado de que no quede como precedente

Desde comienzos de julio el centro invernal funciona en forma parcial, con un flujo diario de turistas y también de residentes, que pueden aprovechar apenas un tercio de la montaña, ya que por la falta de nieve la parte superior nunca fue habilitada y sólo se mantuvieron activos algunos medios de elevación en la zona donde se fabrica nieve artificial.

image

Sería para los primeros días de septiembre

Domínguez destacó que esta tecnología permitió brindar un cierto nivel de servicios, que en otro momento hubiera sido imposible.

De todas maneras, no permitió que el Catedral luciera lleno en este invierno, como ocurre cuando nieva en abundancia.

El titular del Eamcec consideró que la pretensión de anticipar el cierre es "apresurada", porque todavía "hay pronósticos favorables en materia de nieve y también de bajas temperaturas", que, al menos, permiten producir nieve con los cañones.

Según el contrato de concesión Capsa debe garantizar el cerro abierto para esquiadores y snowboardistas hasta el 30 de septiembre.

Domínguez explicó que el interés de la empresa está puesto en adelantar la clausura de la temporada hacia los primeros días de septiembre, si las condiciones no cambian.

Hasta el 31 de agosto no tiene necesidad de pedir la excepción, porque igual la firma está obligada a mantener todo su personal temporario hasta esa fecha, unas 400 personas, por imposición del convenio colectivo Hasta el 31 de agosto no tiene necesidad de pedir la excepción, porque igual la firma está obligada a mantener todo su personal temporario hasta esa fecha, unas 400 personas, por imposición del convenio colectivo

"Hoy el plantel está completo, aunque muchos medios no funcionan. Si fuera necesario abrir al 100% tienen la gente para hacerlo", señaló.

image

Eso cambiará en un par de semanas y si los contratos laborales no se extienden ya sería imposible tener toda la montaña operativa. Según Domínguez, podrían llegar a un acuerdo para un cierre progresivo, aunque deben considerar tanto la disponibilidad de nieve como la demanda de esquiadores y peatones, que se mantienen en un número considerable.

El caso de Esquel

La falta de nieve, combinada a las altas temperaturas, obligó a las autoridades del centro de esquí La Hoya, cercano a la ciudad de Esquel, a cerrar anticipadamente su temporada invernal: y lo hizo el domingo 10 de agosto.

Según el intendente de la ciudad de la vecina provincia de Chubut, Matías Taccetta, esta medida, anunciada por la empresa concesionaria Don Otto, buscó mitigar el impacto para los visitantes afectados por el cierre prematuro:

"Lo veníamos hablando con la gente de la concesión, entendemos que la situación lo ameritaba. La falta de nieve en un centro de esquí implica una pérdida económica al tenerlo abierto sin el movimiento habitual en los últimos días. Solo 14 personas utilizaron los medios para subir a la confitería", afirmó.

image

El comunicado difundido entonces por la empresa concesionaria expresó un reconocimiento a quienes participaron de la temporada: "Agradecemos profundamente a quienes fueron parte: nuestro equipo, residentes, turistas y amantes de la montaña que eligieron disfrutar La Hoya de una manera diferente. Los esperamos el próximo invierno para seguir compartiendo lo que más nos gusta: la nieve, la aventura y la experiencia en la montaña".

Pero el complejo turístico comunicó también que quienes adquirieron el Flexi Pass 2025 y aún no utilizaron todos sus días podrán hacerlo durante la temporada 2026, ya que la vigencia se extenderá automáticamente y sin necesidad de trámites adicionales.

¿Ocurrirá lo mismo con los pases en el centro de esquí de Bariloche?

Otras noticias de Urgente24

Paran 50 contratistas y le advierten a Paolo Rocca que "la gente ahora no tiene nada que perder"

Indefinidamente: China cortó importaciones de Argentina tras el caso de gripe aviar

INTA: Tras el fallo de la Justicia y el rechazo en Diputados, hoy puede haber otro del Senado

Privatización de las hidroeléctricas: La letra chica y el cepo al precio de la energía