La nieve hizo su entrada con fuerza en distintos puntos del país, y esta vez no se limitó a los destinos clásicos de montaña ni a las postales típicas de la Patagonia. Las precipitaciones blancas, empujadas por una intensa ola de frío polar, se desplegaron en lugares que rara vez —o nunca— conocen este fenómeno. El invierno se activó con toda su crudeza entre el 28 y el 29 de junio, y dejó huellas en el asfalto, los techos, los autos, y también en la memoria colectiva de quienes no esperaban verla caer sobre sus ciudades.
"MÁS DE 25 CM"
Nieve en Argentina: Qué lugares vieron caer los primeros copos
La nieve no se guardó nada y llegó a varios rincones argentinos. Entérate cuáles fueron los sitios sorprendidos.
Aunque las bajas temperaturas venían anticipando la llegada de esta estación desde varios días antes del 21 de junio, lo que se vivió en las últimas jornadas fue un giro inesperado. El aire helado que recorrió el país, sumado a altos niveles de humedad, dio lugar a una combinación ideal para que los copos aparecieran incluso en puntos del centro argentino, donde las nevadas suelen ser tan infrecuentes como celebradas.
Los registros más habituales se dieron, como era de esperarse, en zonas de la Patagonia. En ciudades como Ushuaia, por ejemplo, la nieve cayó con persistencia mientras la temperatura máxima apenas alcanzaba los 2 °C. Sin embargo, lo que realmente capturó la atención fue el fenómeno, extendiéndose más allá de sus límites acostumbrados.
La nieve sorprendió a Bahía Blanca en plena madrugada
En Bahía Blanca, la escena dejó a muchos vecinos boquiabiertos. La ciudad, situada en el sur de la provincia de Buenos Aires, recibió copos durante la madrugada. En Tandil, al norte bonaerense, la historia se repitió: en plena noche del viernes, la nieve y la aguanieve ofrecieron un espectáculo breve, pero suficiente para emocionar a quienes la presenciaron.
La provincia de Córdoba también se sumó al fenómeno. En Río Cuarto y algunas zonas serranas del centro-sur provincial, se reportaron chaparrones que dejaron rastros blancos sobre vehículos y techos. Según datos de Meteored, se trató de precipitaciones breves pero visibles, que fueron suficientes para alterar la rutina y los paisajes.
Asimismo, otro de los escenarios más llamativos fue la ciudad de Mendoza. Aunque suele asociarse a paisajes nevados por su cercanía con la cordillera, las nevadas en zonas de baja altitud no son moneda corriente. Sin embargo, esta vez, Godoy Cruz, San Rafael y la propia capital vieron caer nieve durante la noche del sábado.
La Pampa amaneció blanca
En La Pampa, localidades como 25 de Mayo, La Humada y el Parque Nacional Lihué Calel amanecieron bajo una fina, pero distinguible capa blanca, algo que generó un fuerte contraste con la aridez habitual del paisaje. En tanto, en el sudoeste bonaerense, las Sierras de la Ventana volvieron a cubrirse de nieve, como ya había ocurrido una semana antes. Aunque esta vez la intensidad fue menor, el manto blanco alcanzó para transformar nuevamente los rincones de Sierra de la Ventana y Villa Ventana en escenarios invernales.
La excepcionalidad del evento quedó reflejada también en Puerto Deseado, en Santa Cruz, donde la acumulación superó los 25 centímetros. Para una ciudad acostumbrada a inviernos intensos, esa cifra no deja de ser significativa, sino que representa una de las nevadas más generosas del año hasta el momento.
Otro punto donde el frío se hizo notar de forma sorprendente fue San Juan, donde múltiples departamentos confirmaron la presencia de nieve. Entre ellos, Rivadavia, Rawson, Zonda, Albardón, Angaco, Caucete, Sarmiento, 9 de Julio y Pocito.
--------------------------
Más contenido en Urgente24
María Belén Ludueña fue crítica con su paso por América: "Me dejaron sin..."
La devastadora estafa que usa el nombre de Coto y ya hizo caer a varios
Sergio Lapegüe frenó en seco a América TV: Qué baja evitó en Lape Club Social
La película de 1 hora y 30 que pocos vieron y vale cada minuto