en vivo SENADO

Se viene el "uno-dos" del Congreso a Milei (ya cayeron 5 decretos), mientras crece escándalo por corrupción

Javier Milei afronta otra jornada adversa en el Congreso. El Senado hizo caer 5 decretos y ahora impulsa financiamiento universitario y emergencia en Garrahan. Mientras, crece el escándalo por presunta corrupción.

21 de agosto de 2025 - 11:16

EN VIVO

Javier Milei ante otra sesión adversa del Congreso. Ayer (20/8) en Diputados solo consiguió mantener el veto en materia de jubilaciones pero perdió las demás votaciones con fuga de legisladores incluida. En el boxeo se dice que el que pega primero, pega dos veces y la oposición busca ahora en el Senado propinarle la segunda derrota legislativa a los libertarios. El temario incluye el financiamiento de las universidades, la emergencia sanitaria y decretos delegados entre ellos los que transforman al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Embed

Todo lo que ocurre en torno a la sesión en el Senado, te lo contamos en el Vivo de Urgente24:

Live Blog Post

Flavio Fama: "¿Hasta cuándo tenemos que insistir para que se comprenda la trascendencia de la universidad pública?"

"Otra vez lo mismo que en septiembre de 2024, otra vez el mismo procedimiento, los mismos temas, discutimos las mismas cosas, probablemente con el mismo resultado. ¿Hasta cuándo vamos a tener que dar estos debates que no tenemos que dar? ", se queja Flavio Fama, senador de Catamarca por la UCR.

"Creo que no se conoce el sistema universitario y no puedo creer que no se conozca en un recinto donde la mayoría estudió en universidad pública".

"No se conoce el sistema universitario en un recinto donde más del 50% son graduados de universidades públicas. La universidad no es una escuelita, es un lugar a donde van argentinos de todas las clases sociales y de todas las extracciones políticas".

"¿Hasta cuándo tenemos que insistir para que se comprenda la trascendencia de la educación pública, en este caso de la educación universitaria?"

"¿Qué argentino no quiere tener una universidad pública, de qué estamos hablando?"

"Me conmueve, es sentido común, discutamos todos los temas que quieran pero no desfinanciemos al sistema de educación superior".

"Tenemos que hacer que las cosas funcionen, pero tenemos que discutir las cuestiones de fondo, si los residentes extranjeros tienen que pagar o no, lo discutimos, no hay problema, discutamos todos los temas, los más álgidos, hay gente a la que le molesta que las universidades sean autónomas, eso es no entender el sistema universitario".

flavio fama
Live Blog Post

Martín Lousteau: "¿Alguien escuchó a Milei decir algo positivo sobre la educación y la salud?"

Martín Lousteau (UCR/CABA) dio números de "cómo cayó el gasto por alumno en las universidades". "¿Alguien escuchó al Presidente decir algo positivo sobre la educación y la salud en la Argentina? ¿O alguna propuesta positiva de cómo mejorar la salud y la educación, dos cosas sustanciales? A los que votan a Milei, ¿no les gustaría que el Presidente tenga alguna propuesta?".

"Estamos perdiendo un tiempo precioso, porque esto viene desde hace tiempo y mientras se va degradando la educación".

"No hay nada que te pueda dar el Estado que transforme tanto tu vida y la de tu descendencia, como la educación universitaria. Hoy, los docentes buscan otra actividad para complementar, dejan la docencia o se van a universidades privadas".

"Este es un Gobierno que atacó sistemáticamente a las universidades. Primero dijo que toda educación publica era adoctrinamiento, después dijo que había estudiantes fantasma, después las auditorías, la GEN está auditando en su plan actual a las universidades y varias facultades", afirmó, y cuestionó: "Claro, todo se audita menos $LIBRA, ni la comisión que hizo el Gobierno ni la comisión que se creó en Diputados todavía comenzaron a auditar el tema".

Live Blog Post

Florencia López: "¿Cómo vuelven a sus provincias habiendo votado en contra de la única herramienta para progresar?"

Florencia López, senadora por La Rioja del Frente Nacional y Popular: "Defender las universidades es defender a la Argentina". "Queremos recomponer lo que han perdido en este tiempo". "Es importante que el Presidente de la Nación entienda que la educación es una prioridad, que dejen de timbear".

"¿Cómo vuelve cada uno de los senadores y diputados a las provincias a mirarle la cara a sus coprovincianos, diciéndoles que han votado en contra de la única herramienta que tienen para progresar?"

"Yo les pido que podamos aprobar esta ley de financiamiento pero también que podamos defenderla cuando venga el veto", agregó, anticipando la posible reacción de Javier Milei.

Live Blog Post

ATE festejó la caída de los decretos con una imagen polémica

Rodolfo Aguiar, titular de ATE, expresó su alegría porque "los estatales ganamos una batalla crucial en la guerra contra el Gobierno". Acompañó el mensaje en X con una imagen polémica, en la que se ve un león muerto en el piso, sangrando, rodeado por gladiadores con pechera de ATE celebrando.

image

@rodoaguiar: ÚLTIMO MOMENTO!! LOS ESTATALES GANAMOS UNA BATALLA CRUCIAL EN LA GUERRA CONTRA EL GOBIERNO!! Hoy empieza un tiempo nuevo. El pueblo, con el voto, les va a quitar poder y construir mejores representaciones en el Congreso. Con el rechazo del Senado a los decretos de desregulación, también queda claro que si funcionan las instituciones, la represión no alcanza. Con este freno al cierre, fusión y reestructuración de organismos públicos hemos logrado truncar la reforma del Estado que planificaban y además evitado un daño social irreparable. Esta votación en el Parlamento no impide que @fedesturze, como ideólogo de estos decretos, termine en la cárcel. Por más poderes extraordinarios que existieran, no se podían cerrar por esta vía organismos que fueron creados hace décadas por leyes del Congreso Nacional. Es evidente que sin facultades delegadas, el Gobierno se debilita. Tenemos que aprovecharlo y seguir atacando. @JMilei y quienes lo mandan nos agredieron desde el minuto cero. Hay que destacar el trabajo con diputados y senadores que han venido realizando todas las Juntas Internas de ATE. Esa labor legislativa ha sido trascendental para dar este paso. DECRETOS TRUCHOS DE STURZENEGGER: AFUERA!!

Live Blog Post

Financiamiento universitario, más voces a favor: "La universidad pública es parte de nuestra identidad nacional", dice Alejandra Vigo

Maximiliano Abad (UCR/CABA) anticipó que votará a favor de la ley de financiamiento universitario: "No faltan recursos en la Argentina, lo que falta es un marco legal que los ordene y de prioridades. Gobernar sin presupuesto es como navegar sin brújula, se avanza sin un rumbo claro".

Fernando Salino (Convicción Federal/San Luis): "Hay un informe de la Conadu de junio del 2025 que señala que la inversión en educación superior es hoy actualmente el 0,43 % del PBI cuando históricamente ha sido del 0,80 % del PBI”. "Yo me gradué acá en Córdoba 2122, a diez cuadras, en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires", recordó Salino, y añadió: "Lo menos que puedo hacer es devolver eso con una aprobación a este proyecto y diciendo estas palabras, pretendiendo sostenerlo y fundamentarlo". Expresó que aprobar la ley de financiamiento universitario "es un tema de gratitud" y definió al proyecto como "bueno" y "de muy buena técnica legislativa".

Alejandra Vigo (Unidad Federal/Córdoba) también adelanta voto "favorable" al proyecto. "Este presupuesto no es suficiente pero es necesario". La senadora cordobesa cargó contra el Gobierno: "es evidente y por más que se esgrima la mejor de las intenciones que no hay una voluntad de invertir en educación en la Argentina y eso conlleva a que quede la tecnología, que quede la ciencia, que quede la formación de cuadros técnicos profesionales fuera de toda posibilidad en nuestro país".

"Estos recursos que deberían ser fundamentales para el desarrollo y para el futuro, que significan invertir en educación superior evidentemente no se están produciendo", añadió.

"Es inentendible que jóvenes profesionales que se han graduado en universidades argentinas, que no vienen de un repollo ni de un huevo de avestruz, hoy les tengamos que estar explicando por qué la educación tiene que tener un nuevo financiamiento". "¿O es que no estamos de acuerdo con la universidad pública, gratuita y de calidad?".

"La universidad pública argentina es parte de nuestra propia identidad nacional y defenderla es una decisión de futuro".

Live Blog Post

Afuera del Congreso festejaron la caída de los 5 decretos de Milei

Manifestantes que están desde temprano afuera del Congreso celebraron que el Senado rechazó los 5 decretos de Javier Milei.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/elcancillercom/status/1958640607385035002&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Comienza el tratamiento del financiamiento universitario

Eduardo 'Wado' de Pedro, senador de UxP, comienza su exposición para defender el proyecto de ley sobre presupuesto de universidades públicas.

"Por más que vuelva a vetar, vamos a volver a insistir para darle una futuro mejor a los jóvenes argentinos", dijo De Pedro, tras cuestionar al Gobierno.

"¿Cuál es la épica del Presidente de la Nación de atacar permanentemente, de ajustar y de desprestigiar a las universidades argentinas?". "No sé cuál es la épica de ajustar y dejar sin financiamiento a los pibes que necesitan una beca".

“La mayoría de los senadores saben que la educación universitaria es la llave para el desarrollo de la Argentina. Cuando se discutió en comisión, la mayoría defendió el rol de cada una de las universidades que tienen en sus provincias. Lo hicieron porque sus universidades nacionales tienen mucho que ver con el modelo productivo y el desarrollo que se dan en sus regiones”, argumentó De Pedro.

Luego lo justificó con su aspecto productivo: “Sólo en Vaca Muerta, una región dentro de un sistema de energía mucho más amplio, vamos a necesitar más de 25 mil ingenieros. Por supuesto que también químicos y geólogos”.

“El norte grande con la industria forestal, agropecuaria, de cítricos, olivos, algodón, un montón de industrias que generan trabajo y tienen institutos y universidades que forman técnicos. Educación formando, sector privado invirtiendo y Estado articulando”.

“El 90% de los chicos y chicas que están en las escuelas secundarias quieren ir a la universidad. Miren si no tendremos ganas de crecer y trabajar”.

Este proyecto cuenta con media sanción de la Cámara baja y son resistidas por el oficialismo, bajo la premisa de que "atentan contra el equilibrio fiscal". En caso de sancionarse, correría el mismo destino que todas las normas que se vienen aprobando en el Congreso: el veto de Javier Milei.

Esta iniciativa, al igual que la emergencia pediátrica, tuvo dictamen en plenario de comisiones este martes, pero la oposición reunió el número suficiente como para no tener que esperar una semana entre el despacho y el debate en el recinto, por eso pujó por una sesión. Es decir, cuentan con la mayoría de los dos tercios para habilitar su tratamiento sobre tablas y posterior sanción con un, se prevé, contundente número.

Live Blog Post

Durísimo revés para Milei: El Senado rechazó los 5 decretos

Durísima derrota parlamentaria sufrió Javier Milei en el Senado, con el rechazo al hilo de cinco decretos desregulatorios, cuatro de ellos delegados y uno de necesidad y urgencia (DNU), que, como ya contaban con el rechazo de la Cámara baja, quedan ahora sin efecto.

* Decreto 462/25, Disolución y transformación de organismos del ministerio de Economía (INTI e INTA), rechazado, con 9 votos afirmativos, 60 negativos y 2 abstenciones

* Decreto 345/25, sobre reestructuración de organismos de Cultura: rechazado, con 13 votos afirmativos, 57 negativos y 1 abstención.

* Decreto 351/25, que introdujo cambios sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos: rechazado, con 12 votos afirmativos, 58 negativos y 1 abstención.

* DNU 340/25 sobre un nuevo régimen de la Marina Mercante: rechazado, con 13 votos afirmativos, 55 negativos y 1 abstención.

* Decreto 461/25, que estableció el cierre de Vialidad Nacional: rechazado, con 10 votos afirmativos, 60 negativos y 3 abstenciones.

Live Blog Post

Ezequiel Atauche defiende la "reorganización" del INTA e INTI y acusa "hipocresía"

Ezequiel Atauche, también de LLA: "hicieron un teatrerío algunos senadores y no tiene ningún sentido porque las funciones de esos organismos siguen, lo que está sucediendo es una reorganización legal". Se refiere al INTA y el INTI.

"La hipocresía pasa por eso de querer mentirle a los argentinos diciendo que queremos cerrar las instituciones pero no es cierto".

Al igual que otros senadores oficialistas o aliados, hizo hincapié en que el gobierno kirchnerista "llenó de militantes el Estado".

Live Blog Post

Juan Carlos Pagotto (LLA): "Más allá de Kueider o no Kueider, estamos alegando nuestra propia torpeza"

Juan Carlos Pagotto, de La Libertad Avanza: "Estos decretos fueron instaurados dentro de la Ley Bases (...) Más allá de Kueider o no Kueider, el Congreso le delegó en la Ley Bases las facultades al Poder Ejecutivo, por lo tanto al tratar esto estamos yendo alegando nuestra propia torpeza, nadie puede ir en contra de sus propios actos, el remedio debería ser judicial y no parlamentario".

"Estos decretos han sido dictados dentro del marco legal por una facultad delegada del Congreso, guste o no. Todo lo demás, la discusión política, es propio de la coyuntura, es año electoral", agrega.

pagotto
Live Blog Post

Mayans: "Este gobierno corrupto le dice que no a los jubilados y están coimeando"

El senador kirchnerista José Mayans habla de los audios de Spagnuolo en la sesión. "Este Gobierno es corrupto" que le "dice que no al Garrahan, le dice que no a los medicamentos de los jubilados, y están coimeando el 8% por medicamentos. Dicen que es para Karina, pero yo digo que es una asociación ilícita".

"Estos son unos delincuentes, hace dos años que están manejando a su antojo el dinero de los argentinos". Pidió que se discuta el Presupuesto.

"¿Cuál es la diferencia entre Milei y un delincuente? Un delincuente no cumple la ley, y él también dice que no va a cumplir las leyes aprobadas en el Congreso".

Live Blog Post

Durísima carta de Marcela Pagano a Javier Milei: "Esto no es combatir la corrupción"

Tras romper con el bloque libertario, Marcela Pagano apuntó contra Karina Milei y Eduardo y Martín Menem, en una explosiva carta pública. Se refirió a los audios de Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas. "Esto no es combatir la corrupción, Presidente: es institucionalizarla con otros apellidos", disparó Pagano.

"Mientras usted promete transparencia, emergen audios que involucran a su hermana y a los Menem en un esquema de coimas en la compra de medicamentos para discapacitados, un entramado que repite lo más rancio de la casta argentina", sostuvo la diputada de la flamante bancada "Coherencia".

"Lo están llevando a un abismo, Presidente. No lo hacen enemigos, lo hacen sus 'amigos'. Sus supuestos aliados. Los que festejan el hambre de los jubilados con memes de Twitter, como si el sufrimiento del pueblo fuera una ocurrencia de Tik Tok. Los que insultan como política, gritan como doctrina y destruyen como estilo. No tienen programa, tienen cuentas troll. No buscan el orden, sino la revancha", escribió Pagano.

En ese sentido, aclaró que Milei "no es la casta, pero lo rodea". "Y lo peor: lo manipula. Le han tomado el timón y lo conducen, como en los días más oscuros de nuestra historia, hacia la tormenta", señaló la periodista.

"Usted se apartó de los que nos enseñaba: ser leones y no corderos. Ahora parece que hay que obedecer sin cuestionar, acatar sin preguntar",

Y añadió: "Todavía está a tiempo de sacarse de encima a esta lacra. A esos oportunistas que le venden recetas fallidas y lo empujan a gobernar desde el resentimiento y el ajuste a los más vulnerables. Algunos fueron ñoquis del Congreso; otros no llegaron ni a eso. Ni siquiera hijos de papá: el padre los despreciaba".

"Presidente el tiempo apremia. Si usted no cambia de rumbo, ellos lo van a hundir. Y con usted, al país y su industria".

pagano1
pagano3
pagano2
pagano4
Live Blog Post

Juliana Di Tullio: "El Presidente hace de este Congreso casi un poder inexistente, es un dictadorzuelo"

La senadora nacional ultra kirchnerista, Juliana Di Tullio, fue muy crítica con el gobierno de Javier Milei y lo tildó de "autoritario".

"Cuando a nosotros nos quitan este poder, le quitan el poder a todos los argentinos, y si nosotros nos dejamos quitar el poder, lo que hacemos es darle más poder a este presidente autoritario, es un dictadorzuelo", lanzó.

En su exposición también habló de las víctimas por el fentanilo mortal y aseguró que esos muertos son responsabilidad del ministro de Salud; al tiempo que criticó a Javier Milei por no haberlo echado de su cargo.

También habló de los audios filtrados sobre la presunta corrupción de ANDIS: "La motosierra del presidente Milei en vez de usarla para los discapacitados, por que no se la pone en el bolsillo de Lule, de Menem y de Karina... Están sucios y muy sucios, donde tocás sale pus".

image
Live Blog Post

Alfredo de Ángeli: "Hemos llegado hasta acá por el Gobierno de los Fernández-Fernández"

El senador nacional del PRO, Alfredo De Ángeli cargó contra sus pares del kirchnerismo y el peronismo y aseguró que organizaciones como el INTI o el INTA están "contaminada de militantes que no trabajan y le pagamos el sueldo", hoy no funcionan gracias a las políticas del kirchnerismo.

"Hemos llegado hasta acá por el Gobierno de los Fernández-Fernández", dijo.

"Han contaminaron todo y ahora se tienen que hacer cargo; contaminaron las instituciones. Hagánse cargo del desastre que han hecho", sentenció. De todos modos, adelantó su voto en contra del cierre del INTA, pero "debe reverse todo para que no haya pérdida".

"Echaron a perder todo, lo hicieron en un montón de organismos (el peronismo), pero ahora llega Milei con la motosierra y pagan justos por pecadores", opinó.

Por otro lado, también aclaró que la decisión respecto de Vialidad Nacional "se debe revisar" y hacer un reordenamiento, y reiteró que está en contra del cierre de ese organismo.

image
Live Blog Post

Vialidad como eje central del debate en el Senado

“La motosierra rompe, no construye nada. Si unos rompen en el mercado y otros rompen en el Estado no sé a donde vamos a ir a parar”.

En medio del debate por la Ley de Decretos, la oposición en el Senado puso el foto en la ideal del Gobierno respecto de la disolución de Vialidad.

La senadora Edith Terenzi, del bloque “Despierta Chubut”, defendió la gestión de Vialidad en la Patagonia y cuestionó la disolución del organismo. “Mantienen 2016 kilómetros de ruta”, explicó la legisladora y agregó: “como chubutense y ciudadana que transita las rutas en la provincia, voy a rechazar el decreto que disuelve Vialidad”.

Y agregó: "Hoy es necesario reconocer y decir que el ajuste del gasto público no puede ser a cualquier costo. Vialidad Nacional tiene personal especializado que trabaja permanentemente y no podemos poner en riesgo a toda la institución".

Por su parte, la senadora Stefanía Cora, fue por esa misma línea: “Rechazo cabalmente el decreto 461/25 y me solidarizo con esos 300 trabajadores desvinculados de Vialidad Nacional, trabajadores que ponen su vida a disposición de brindar servicios a los argentinos y argentinas”.

Martín Lousteau, a su turno, disparó: "Hay que construir otra forma de administrar la Vialidad en la Argentina pero el Gobierno no sabe cómo hacerlo. Entonces, lo que no le gusta como está y no sabe cómo gestionarlo, lo rompe".

En esa misma línea, el senador ultra kirchnerista Mariano Recalde, agregó: "Nosotros vamos a bancar el Instituto Nacional del Teatro, Vialidad Nacional, el INTI, el INTA, la marina mercante y todo lo que vienen a destruir. Estamos para rechazar estos decretos y para defender la institucionalidad y la división de poderes".

image

Live Blog Post

Se pudrió todo en las afueras del Congreso Nacional entre manifestantes y personal de la Fuerza

Personal de la Fuerza dispersó con gases a un grupo de manifestantes que participa en la movilización de trabajadores del Garrahan frente al Congreso Nacional. Los manifestantes reclaman la sanción de la ley de emergencia pediátrica.

La tensión se vive sobre la calle Hipólito Yrigoyen. Además del personal de Prefectura se sumaron al cordón de seguridad agentes de la Policía Federal, con un camión hidrante.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LHDA16/status/1958585614435328306&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La oposición durísima contra los decretos de Milei: "Un país sin justicia, es un país impune"

En la sesión de este jueves 21/08 en el Senado nacional, distintos senadores de la oposición no repararon en críticas al Gobierno por los DNU con facultades delegadas.

“Es evidente que, si no hay políticas públicas y si no hay gestión, nunca va a funcionar ningún organismo. Para algunas provincias la eliminación de estos organismos, como decía Maradona, nos corta las piernas”, dijo la senadora cordobesa de Unidad Federal Alejandra Vigo.

A su turno, el senador Sergio "Oso" Leavy, disparó: "Un país sin justicia, es un país impune. Tenemos que denunciar y defender a cada argentino y argentina. Hoy 20 personas pierden la vida por accidentes viales. Les pedimos a los argentinos que nos unamos, así como lo estamos haciendo hoy los legisladores".

Por su parte, la senadora por Río Negro, Mónica Silva, agregó: “Parte de estos decretos se llevan puesto una construcción histórica, que es perfectible, porque ninguna de las instituciones mencionadas es perfecta, pero no importa, lo que tenemos que hacer es construir sobre la base de lo ya hecho y no destruir”.

image
Live Blog Post

Wado De Pedro cuestionó al Gobierno por el decreto sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos

En el Senado, Eduardo “Wado” de Pedro se expresó contra el decreto 351/2025 impulsado por Javier Milei, que modifica el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

El legislador advirtió que la medida significa “volver a una Argentina de la impunidad” y denunció que el Gobierno apunta contra un organismo emblemático. “Van a ajustar a un ícono a nivel nacional e internacional que tiene un gasto de funcionamiento de 37 personas”, remarcó.

De Pedro sostuvo además que la decisión no responde al argumento del recorte fiscal: “Esto no tiene que ver con el verso del ajuste sino con volver a una Argentina de la impunidad, volver a ser cómplices y frenar todas las herramientas que la democracia diseñó para terminar con esa etapa horrible”, en clara alusión a la última dictadura militar.

image
Live Blog Post

Senadores advierten sobre “el error” de modificar el INTI y el INTA

Durante la discusión en la Cámara alta, distintos legisladores cuestionaron los decretos del Gobierno que alteran el funcionamiento del INTI y del INTA.

La rionegrina Silvina García Larraburu señaló: “No hay una Argentina posible si destruimos nuestra matriz productiva, si seguimos sometiendo al sistema científico tecnológico a este escarnio. Seamos conscientes y echemos por tierra al decreto 462”.

En la misma línea, Daniel Pablo Bensusán remarcó que “el INTA y el INTI son dos estructuras administrativas que no son abstractas, son instituciones que hacen al desarrollo regional. Destruirlas es destruir años de trabajo en ciencia, tecnología y poner en riesgo el futuro productivo del país”.

Por último, el radical Pablo Blanco advirtió: “La arquitectura institucional del Estado no se destruye solo con la derogación de leyes: basta con vaciar de contenido los organismos que le dan vida, subordinándolos a estructuras menores, eliminando su condición técnica, retirando la autonomía presupuestaria”.

image

Live Blog Post

Senadores ponen en consideración en plan de labor parlamentaria

Diversos senadores nacionales hicieron uso de la palabra para pedirle a la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, tratar diversos proyectos que ya cuentan con dictamen y que están "cajoneados" desde el 2024. Los presidentes de bloque coincidieron en que se avance con los temas pautados en labor parlamentaria y tratar "más adelante".

"Luego analizaremos todos los pedidos correspondientes", dijo Villarruel.

image
Live Blog Post

Martín Lousteau destruyó al Gobierno por el escándalo en Discapacidad

En una cuestión de privilegio, el senador nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, llevó al recinto un tema que por estas horas incomoda al Gobierno respecto de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Este jueves 21/08 el presidente Javier Milei ordenó la salida de Diego Spagnuolo como titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la difusión de audios en los que se lo escucharía referirse a pedidos de coimas en contratos con laboratorios y prestadores de servicios.

En ese sentido, Lousteu disparó: "Mientras ajustan, roban con los discapacitados".

"Lo que había en el área de discapacidad eran negocios. No se me ocurre algo tan siniestro y tan cínico".

"No solo es un entramado de corrupción con la discapacidad, es peor; es crueldad, inmoralidad y profundo cinismo", sentenció.

image

Live Blog Post

La sesión arranca con un furcio que ya es viral: "Unión por la plata"

La legisladora mendocina de Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti —referente de confianza de Cristina Kirchner— cometió un lapsus durante la sesión de este jueves al argumentar la postura de su bloque frente a los ascensos solicitados para personal de la Armada y la Fuerza Aérea.

En medio de su intervención, la senadora mencionó por error: “El bloque de Unión por la Plata…”. De inmediato advirtió el equívoco y rectificó su frase: “Unión por la Patria se va a abstener”, aclaró al detallar la decisión respecto de uno de los pliegos tratados.

El momento ya es viral en redes sociales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TommyShelby_30/status/1958539945947123774&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Qué dicen los proyectos que la oposición busca aprobar hoy en el Senado

La Cámara alta arrancó la sesión para debatir dos iniciativas presentadas por bloques opositores que apuntan a reforzar áreas sensibles del sistema público: la atención pediátrica y el presupuesto universitario. Dos temas que incomodan al Gobierno de Javier Milei.

Emergencia en pediatría y residencias

Uno de los proyectos, conocido como Ley Garrahan, propone declarar la emergencia sanitaria en el sector pediátrico y en las residencias médicas nacionales por el plazo de un año. La medida contempla una recomposición inmediata de los salarios para médicos y residentes, con la condición de que el ingreso real no quede por debajo del registrado en noviembre de 2023.

De acuerdo con estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el impacto fiscal sería significativo: alrededor de $65.573 millones entre julio y diciembre, y más de $133.000 millones si se proyecta en términos anuales.

Universidades: paritarias y fondo especial

El segundo expediente en discusión apunta al financiamiento del sistema universitario. La propuesta incluye la apertura de paritarias para docentes y no docentes, con el objetivo de actualizar los sueldos en función de la inflación acumulada desde diciembre del año pasado.

El texto también prevé la creación de un fondo inicial de $10.000 millones, que se actualizará cada año por inflación, destinado a ampliar la oferta académica vinculada al desarrollo productivo. En paralelo, fija un esquema de aumento progresivo del presupuesto hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.

El trasfondo del debate

Ambos proyectos llegan en un contexto de fuerte tensión entre el oficialismo y la oposición en torno al gasto público. Mientras los impulsores remarcan la necesidad de dar respuestas urgentes a sectores estratégicos como la salud y la educación, desde el Ejecutivo advierten sobre el costo fiscal que implicarían las medidas.

El Senado deberá ahora definir si avanza con la aprobación de estas iniciativas, que podrían marcar un nuevo punto de confrontación política en el Congreso.

Live Blog Post

Arrancó la sesión en el Senado

La vicepresidenta Victoria Villaruel ingresó al recinto y arrancó la sesión en el Senado de la Nación. En la jornada de este jueves 21/08, la la oposición buscará convertir en ley la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario.

El quórum se consiguió con la presencia de 40 senadores de los bloques de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y La Libertad Avanza.

image

--------------

Más noticias en Urgente24:

Independiente vs. U. de Chile: otra página oscura y violenta en el fútbol sudamericano

Fentanilo mortal: se entregó Ariel García Furfaro (HLB Pharma)

Milei logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados gracias a las provincias

Kicillof: "está todo parado, el plan económico nacional entró en una fase de turbulencia"

Deja tu comentario