El Gobierno de Javier Milei nombró a los 4 representantes argentinos en el directorio de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con gestos hacia dos aliados: el senador peronista correntino Mauricio 'Camau' Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol.
MILEI MIRA AL LITORAL
Yacyretá y las nuevas autoridades, con gestos a dos aliados: uno era peronista, otro, radical
Javier Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá con gestos a dos aliados en el litoral: un senador peronista correntino y un diputado misionero radical.
Lo hizo a través del decreto 53/2025 publicado hace unos días en el Boletín Oficial, donde figuran los cuatro consejeros argentinos en la EBY, que en conjunto con otros cuatro representantes del Paraguay, conforman el órgano de administración de la represa: Ana Clara Almirón; Diego Luis Adúriz; Facundo Palma y Rodrigo de Arrechea.
Los dos últimos nombres, son los entendidos como una entrega de cargos de "consejero" en el Ente Binacional Yacyretá para el senador con aspiraciones a gobernador "Camau" Espínola y el radical Martín Arjol.
Facundo Palma, el secretario de 'Camau' Espínola
Facundo Palma es un escribano que trabajó en el área de Turismo de la Municipalidad de Corrientes durante la gestión que encabezó 'Camau' Espínola, y en los últimos tiempos ocupó el lugar de hombre de confianza del senador.
El legislador nacional conforma el bloque Provincias Unidas que ha venido acompañando los proyectos del oficialismo. De allí que, la designación de Palma se traduce en un gesto político hacia Camau, quien buscaría competir otra vez por la gobernación de Corrientes aunque ahora con 'La Libertad Avanza'.
Camau Espínola estuvo la semana pasada reunido con Santiago Caputo, con quien repasó el desafío en el Congreso para juntar los votos a favor de los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla, el de refrendar las autoridades del Senado y la preparación de la campaña en Corrientes.
Corrientes renueva este año todo el poder provincial igual que Santiago del Estero, porque ambas provincias tienen desfasado su calendario electoral en relación con el del resto del país, por las sucesivas intervenciones federales. Pero, además, el gobierno de Javier Milei cree que Corrientes es una provincia que puede darle una alegría electoral grande.
Cabe mencionar que la bancada provincial tuvo una merma a finales del año pasado cuando el entrerriano Edgardo Kueider fue expulsado de la Cámara por inhabilidad moral luego de que se lo detuviera en Paraguay intentando ingresar con US$211.000.
El PJ de Corrientes, actualmente intervenido, pedirá al Consejo Nacional que preside Cristina Kirchner la expulsión de Espínola por "estafa electoral", ya que fue electo por el peronismo y hoy se lo cuenta como uno de los senadores del oficialismo.
Para el kirchnerismo, la designación de Palma es "un pago por la Ley de Bases, tal como sucedió con el senador Edgardo Kueider, que hoy está preso y fue encontrado con una suma millonaria de dólares en un bolso".
El otro gesto: la desginación de De Arrechea
El otro designado es De Arrechea quien era, hasta ahora, el presidente de la UCR misionera, y encabezó la lista que se quedó con el control del órgano partidario en 2024. Llegó a ese sitio por ser uno de los referentes más cercanos al diputado nacional Martín Arjol, y que pase a ser funcionario del Gobierno libertario es otro golpe al radicalismo.
Arjol fue uno de los tres diputados que el Tribunal de Ética de la UCR expulsó a fines del año pasado por votar en el Congreso a favor del Gobierno nacional y en contra de proyectos que el propio radicalismo impulsaba. El único integrante del cuerpo partidario que se opuso a la remoción fue Ricardo Barrios Arrechea, pariente del titular de la UCR de Misiones.
En 2023, Arjol había sido candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, pero cayó derrotado por una amplia mayoría ante el Frente Renovador de la Concordia.
La propuesta para que De Arrechea, ex concejal de Posadas, ocupe ese lugar estaba sobre la mesa desde diciembre. Pero se mantuvo bajo siete llaves hasta que salió el decreto.
Con anterioridad, la Casa Rosada le había solicitado a Arjol nombres para colocar en cargos nacionales menores en la provincia. Pero, hasta esta oportunidad, se había negado a promoverlos para evitar que se considerara su acompañamiento a la administración de Javier Milei. La EBY, por su peso específico en la región, es algo cualitativamente distinto.
La designación obligó a De Arrechea a renunciar a su cargo partidario. En su nota, remarcó:
Otras noticias de Urgente24
Prepagas: El Gobierno "espera que bajen sus cuotas", pero las empresas, que rija la libertad
Oscurece el panorama: Suspensiones, despidos, baja de salarios, ¿y ahora "esclavitud"?
Ingeniero Budge, San Antonio de Padua y Mar del Plata: en 3 balaceras hubo policías involucrados