Tras terminar con la triangulación entre prepagas y empresas manejadas por sindicatos, el Gobierno pretende que las prepagas reduzcan los aumentos en las cuotas, que en febrero estarán cerca del 3,2%. Para ello, funcionarios del Ejecutivo se reunieron con autoridades de OSDE, OMINT, Swiss Medical, Medifé, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán, y se espera que lo hagan también con el resto de las empresas en los próximos días.
AUMENTO DE CUOTAS
Prepagas: El Gobierno "espera que bajen sus cuotas", pero las empresas, que rija la libertad
El Gobierno presiona a prepagas, que dijeron que no saben si bajarán las cuotas, pero adelantaron que el viernes de la semana próxima será 'el día D'.
Los encuentros fueron encabezados por la Superintendencia de Servicios de Salud, que está dentro de la estructura que preside el ministro de Salud, Mario Lugones.
Según el sostienen en el Gobierno, las prepagas tuvieron un aumento en sus ingresos a raíz de la eliminación de la triangulación con las obras sociales, lo que implica que, al ser un beneficio directo para las compañías, pueda traducirse en lo que se le cobra a los usuarios.
Pero la reunión entre el Gobierno y las compañías ocurre a casi un año del fuerte enfrentamiento por el aumento de cuotas de inicios en 2024. Y la reacción de los empresarios habría sido diversa ante el pedido oficial.
Así frente al optimismo que mostró el Gobierno tras la reunión, en el sector de las prepagas algunos "prefirieron no hacer comentarios al respecto", lo cual deja la puerta abierta a un nuevo conflicto, o bien, nuevas subas. Y otros indicaron que no saben si bajarán los valores de las cuotas, pero que el viernes de la semana próxima será 'el día D'.
Es que las prepagas deben informar el valor de sus cuotas a la Superintendencia de Servicios de Salud y a sus clientes con un plazo de hasta 5 días posterior a la fecha de publicación de la inflación que mide el Indec, y ese dato se da a conocer el jueves 13 de febrero.
"Nos acusaron de cartelizarnos y ahora quieren que bajemos todas juntas", lanzaron desde una prepaga con ironía.
Por otro lado, si bien las prepagas están obligadas a informar sus subas, no hay normativa vigente que regule sus precios: el DNU 70 le dio libertad a las compañías a fijar el valor de sus cuotas, y las prepagas se sientan sobre esa libertad.
Fin de la triangulación
Cabe recordar que el Ministerio de Salud, en conjunto con la Superintendencia de Servicios de Salud, avanzó en la reestructuración del sistema con la publicación de la Resolución 1/2025, que establece que los aportes de los afiliados sean transferidos directamente a la empresa de medicina prepaga elegida, eliminando el proceso de triangulación que existía hasta ahora.
Otras noticias de Urgente24
Oscurece el panorama: Suspensiones, despidos, baja de salarios, ¿y ahora "esclavitud"?
Ingeniero Budge, San Antonio de Padua y Mar del Plata: en 3 balaceras hubo policías involucrados
"Turismo marrón" loca definición de concejal amarillo
De no cubrir un pagaré a declarar inconstitucional Ley bonaerense