ACTUALIDAD PASO > Senado > LLA

CONGRESO

PASO: LLA encamina la sanción y va por otro quiebre del peronismo en el Senado

El Gobierno logró la media sanción para reiterancia y juicio en ausencia y espera otro quiebre del peronismo en el Senado para suspender las PASO.

Reiterancia y Juicio en Ausencia

Por 147 votos afirmativos, 68 en contra y 9 abstenciones, Diputados aprobó la reforma del Código Procesal Penal para incluir el Juicio en Ausencia con el propósito de juzgar a los iraníes y libaneses acusados del atentado terrorista contra la sede de la AMIA. Al igual que en el caso de las PASO, hubo votos positivos desde el peronismo, especialmente del massismo, en este caso fueron 13.

Desde el kircherismo duro defendieron el pacto Argentina-Irán durante el gobierno de Cristina Kirchner y cuestionaron al exfiscal Alberto Nisman por su investigación en la causa de la AMIA.

Por su parte, la reiterancia cosechó 138 votos afirmativos, entre los cuales estuvieron los de LLA, PRO y la UCR, 94 en contra y 1 abstención.

Imagen de WhatsApp 2025-02-07 a las 01.00.30_3920e158.jpg
Diputados al aprobar la modificación al Código Procesal Penal y Código Procesal Federal sobre Juicio en Ausencia del Imputado.

Diputados al aprobar la modificación al Código Procesal Penal y Código Procesal Federal sobre Juicio en Ausencia del Imputado.

El kirchnerismo rechazó la norma porque consideró que “el eje central es sustituir la presunción de inocencia de los habitantes de nuestro suelo por la presunción de un juez federal sobre si una persona cometerá un delito en el futuro”, dijo en el recinto el diputado Martín Soria, exministro de Justicia de Alberto Fernández.

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de Reiterancia para agravar las penas a las personas que vuelvan a delinquir.

Laura Rodríguez Machado, del PRO, respaldó el proyecto: "Con este cambio que queremos hacer en la legislación penal argentina, para que un delincuente sea considerado reincidente debe haber sido condenado en dos o más delitos con condena firme”.

PASO en el Senado

Con el éxito en la cámara baja, donde consiguió 162 votos para darle media sanción a la suspensión de las PASO –recordemos que el Gobierno quería eliminarlas pero tuvo que conformarse con suspenderlas por este año porque sus aliados no lo acompañaban-, La Libertad Avanza ahora espera volver a partir al bloque del peronismo-kirchnerismo en el Senado y convertir en ley la iniciativa.

En la Cámara baja, el bloque de Unión por la Patria se partió en varios pedazos: 43 votaron en negativo, 25 votaron en positivo, 24 se abstuvieron y 6 se ausentaron.

Al igual que en Diputados, en el Senado los gobernadores volverán a ser decisivos para la votación de las PASO.

Con solo 6 senadores propios y 8 que pueda aportar el PRO más los radicales, todo depende de los 34 de Unión por la Patria, especialmente porque suspensión de las primarias por tratarse de un tema electoral require de la mayoría agravada de 37 votos.

senadores mayans.jpg
El bloque de UP en el Senado, al igual que en Diputados, también se quebraría y permitiría sancionar la suspensión de las PASO.

El bloque de UP en el Senado, al igual que en Diputados, también se quebraría y permitiría sancionar la suspensión de las PASO.

El oficialismo también espera sumar a Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro; a los dos del Frente Renovador de la Concordia de Misiones; y especialmente a los 5 del interbloque Provincias Unidas que comanda Carlos Espínola.

Luego, hay dudas con los 2 del bloque de Santa Cruz.

Sobre UP, las dudas están en los senadores de Tucumán, La Pampa y San Juan que en Diputados optaron por votar a favor o abstenerse.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Ingeniero Budge, San Antonio de Padua y Mar del Plata: en 3 balaceras hubo policías involucrados

"Turismo marrón" loca definición de concejal amarillo

De no cubrir un pagaré a declarar inconstitucional Ley bonaerense

La miniserie de 8 capítulos que nadie puede dejar de ver

Temas