Segundo fallo judicial en contra de la Argentina en USA: después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos habilitara embargos a nuestro país por US$ 310 millones por el default del 2001, este viernes (7/2) la jueza Loretta Preska ordenó el embargo de US$ 210 millones para ser entregados al fondo Attestor Master
DOCUMENTO
Embargaron a la Argentina por US$ 210 millones por los bonos en default
La jueza Loretta Preska dispuso un embargo sobre la Argentina de US$ 210 millones por los bonos de 2001. Los fondos serán entregados al fondo Attestor Master.
Además, Preska congeló otros US$ 100 millones para pagarles a otros acreedores que aún litigan contra la Argentina.
Debido a esto, se habilitó a los acreedores a embargar al país por US$310 millones en diversas cuentas de la Reserva Federal de Nueva York en USA, Alemania y Suiza.
Cabe recordar que los fondos buitre hicieron juicio y obtuvieron una sentencia favorable en primera instancia, en la que la jueza Loretta Preska -que lleva varios reclamos contra la Argentina- obligó al país a pagar en total US$477 millones.
Esa condena fue ratificada en agosto por la Cámara de Apelaciones de Nueva York. Ambas instancias autorizaron a los holdouts a proceder con los embargos. En principio, los bienes a confiscar eran confidenciales, pero finalmente se supo que se trataba de los bonos Brady.
2do revés judicial para la Argentina
El miércoles (5/2) bonistas que habían demandado a la Argentina por el pago del cupón PBI en Londreslograron ejecutar una garantía de US$ 325 millones que se había dejado para apelar el fallo en contra.
Este viernes (7/2), la jueza Loretta Preska habilitó el embargo de US$ 210 millones para que los holdouts que no entraron en los canjes se cobren parte de sus deudas por el default de 2001.
Attestor Master, que recibiría los fondos embargados, tenía deuda argentina vencida por US$ 460 millones y Bainbridge Fund, por US$ 100 millones.
El dinero embargado está en una cuenta que tiene el Banco Central en la Reserva Federal de Estados Unidos cuyo propósito era utilizarse para garantizar el pago de los bonos Brady.
Los fondos implicados
Los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master compraron deuda argentina en default desde 2001 a tenedores que nunca ingresaron a ninguno de los tres canjes que emitió el país, el de la gestión de Néstor Kirchner en 2005, el de Cristina Kirchner en 2010, y el de 2016 de Mauricio Macri.
Se cree que son menos del 3% del total de los tenedores originales que mantuvieron la deuda en default e iniciaron juicio al Estado argentino, llamados coloquialmente holdouts o fondos buitre
--------------
Más noticias en Urgente24:
Ingeniero Budge, San Antonio de Padua y Mar del Plata: en 3 balaceras hubo policías involucrados
"Turismo marrón" loca definición de concejal amarillo
De no cubrir un pagaré a declarar inconstitucional Ley bonaerense