El gobierno de UK ha presionado a Apple para desarrollar una puerta trasera que permite acceder, sin restricciones, a las copias de seguridad cifradas de su sistema de nube encriptada iCloud a nivel mundial, según supo Washington Post, BBC y The Guardian.
ESPIONAJE A ICLOUD
UK, Apple y la amenaza secreta a la privacidad global
UK ordenó en secreto a Apple crear una puerta trasera para acceder a los datos cifrados de los usuarios. ¿La empresa conservará su reputación o cederá?
Según Cybersecuritynews, esta orden sin precedentes, realizada en virtud de la Ley de Poderes de Investigación del Reino Unido de 2016, comúnmente conocida como la “Carta de los Fisgones”, otorgaría a las agencias de seguridad británicas acceso irrestricto a los datos cifrados de los usuarios en todo el mundo, no solo dentro del Reino Unido, y Apple no podría alertar a los usuarios de que su cifrado está en peligro.
De implementarse, representaría una clara amenaza global a la privacidad de millones usuarios de todo el mundo ya que abriría un acceso directo a los datos personales almacenados en la nube de Apple en dispositivos iphone, Mac, etc. Además, socava el compromiso de privacidad de Apple.
Apple promociona la privacidad como uno de sus “valores fundamentales” y la describe como un “derecho humano fundamental”.
Actualmente, solo el titular de la cuenta de Apple puede acceder a los datos almacenados de esta manera. El gigante tecnológico no puede verlos. Esta medida es una función de protección de datos avanzada de Apple, introducida en 2022, que proporciona cifrado de extremo a extremo para las copias de seguridad de iCloud.
Sin embargo, esta función no está habilitada de forma predeterminada y los usuarios deben activarla manualmente. Si pierden el acceso a su cuenta, el cifrado adicional significa que no hay forma de recuperar ninguno de sus datos.
Privacidad en peligro
Según la BBC, la empresa había dicho anteriormente que retiraría los servicios de seguridad del mercado del Reino Unido en lugar de cumplir con las demandas del gobierno de debilitarlos mediante la creación de las llamadas "puertas traseras" para otorgar a las autoridades acceso a los datos de los usuarios a pedido.
Los expertos en ciberseguridad coinciden en que una vez que se establece un punto de entrada, es solo cuestión de tiempo antes de que los actores maliciosos también lo descubran. Los críticos alegan que imponer puertas traseras crea vulnerabilidades que los piratas informáticos y los regímenes autoritarios podrían explotar. Si Apple concede al gobierno del Reino Unido acceso a datos cifrados, es probable que otros países, incluidos Estados Unidos y China, vean la oportunidad de exigir el mismo derecho.
Es sabido que los gobiernos piden rutinariamente a las empresas tecnológicas datos de sus usuarios para resolver casos criminales, pero la amplia demanda de Gran Bretaña, emitida el mes pasado, no tiene precedentes conocidos en las principales democracias.
El gobierno británico ha criticado la función de protección de datos avanzada de Apple argumentado que el cifrado permite a los delincuentes esconderse más fácilmente, y el FBI en USA. también ha criticado la herramienta ADP.
Washington Post informó este viernes (07/02) que el Ministerio del Interior había emitido un “aviso de capacidad técnica” bajo la Ley de Poderes de Investigación (IPA), que requiere que las empresas ayuden a las fuerzas del orden a proporcionar pruebas.
Apple aún no se ha pronunciado. pero en una presentación al parlamento el año pasado manifestó sus preocupaciones sobre la ley Poderes de Investigación del Reino Unido-diciendo que otorgaba al gobierno “autoridad para emitir órdenes secretas que exigieran a los proveedores romper el cifrado insertando puertas traseras en sus productos de software”.
El documento también señala que la IPA permite al gobierno del Reino Unido imponer requisitos a empresas con sede en otros países que se aplican a usuarios de todo el mundo.
Un experto advirtió que la naturaleza multinacional de la orden podría conducir a un enfrentamiento con la UE, que tiene un acuerdo con el Reino Unido que permite el libre flujo de datos personales entre la UE y el Reino Unido (por ejemplo, que una empresa en Europa utilice un centro de datos en el Reino Unido), según consignó The Guardian
Apple estaría considerando discontinuar su servicio de Protección Avanzada de Datos en el Reino Unido en lugar de comprometer sus estándares de cifrado globales, dejando a los usuarios UK sin acceso a un cifrado mejorado, pero sin abordar la demanda más amplia de acceso global a datos cifrados.
La Ley de Seguridad en Línea de Gran Bretaña de 2023, que requiere que las empresas tomen medidas contra el material de abuso sexual infantil en sus plataformas, también ha provocado críticas de las empresas tecnológicas. Empresas como Meta, WhatsApp y Signal han argumentado que amenaza el cifrado de extremo a extremo que sustenta sus servicios de mensajería, según Rueters.
En 2016, Apple luchó con éxito contra una orden estadounidense para desbloquear un iPhone encriptado que pertenecía a un tirador en una masacre mortal en San Bernardino, California.
Apple tiene derecho a apelar la orden por razones de proporcionalidad y coste, pero no puede retrasar el cumplimiento durante el proceso de apelación.
Lisa Forte, experta en seguridad cibernética de Red Goat en diálogo con la BBC, opinó:
"El principal problema que surge cuando se ejercen tales poderes es que es poco probable que se obtenga el resultado deseado. Los criminales y terroristas recurren a otras plataformas y técnicas para evitar ser incriminados. Por eso, es el ciudadano medio respetuoso de la ley el que sufre la pérdida de su privacidad".
Más contenido de Urgente24
La miniserie que se acaba de estrenar y ya arrasa como ninguna
Verano 2025: La Cultura atropellada
China pone en jaque submarinos de USA: Ya no serán invisibles
Inicio de clases confirmado: Cuándo comienzan los chicos el ciclo lectivo 2025
Luis Ventura se sacó al aire y apuntó contra sus colegas: "Seamos respetuosos"