Cada fin de semana largo, miles de argentinos miran hacia Chile con la calculadora en la mano. Hacen números, comparan precios, evalúan si vale la pena cruzar la cordillera para llenar las valijas con productos que acá cuestan el doble o directamente no se consiguen. Ahora bien, ¿qué pasaría si además de conseguir los mejores precios, pudiéramos recuperar el 19% de lo que gastamos? Esa posibilidad existe, pero está durmiendo en los cajones del Congreso trasandino.
IMPORTANTE
La medida de Chile que todos los argentinos deberían saber
Entre compras y turismo, Chile ofrece una propuesta que podría cambiar la forma en que los argentinos cruzan la frontera.
La historia comenzó hace más de un año, cuando algunos legisladores chilenos tuvieron una idea brillante: devolver el IVA a los turistas extranjeros para convertir al país en un imán comercial regional. No se trataba de una ocurrencia casual, sino de una jugada calculada para competir con Brasil, Paraguay y otros destinos que ya ofrecían beneficios similares. Sin embargo, lo que parecía una medida con destino de éxito terminó convertido en un laberinto burocrático que frustra tanto a comerciantes como a potenciales compradores.
La propuesta es tentadora para cualquier argentino que haya cruzado alguna vez a Chile de compras. Imagínate poder recuperar hasta 610 dólares por año en concepto de devolución del IVA, con la única condición de gastar más de 21 dólares por transacción y tramitar la devolución máximo dos veces por año. Suena casi demasiado bueno para ser cierto, y tal vez por eso es que sigue siendo solo una promesa.
Los senadores chilenos aprobaron la iniciativa en diciembre de 2023, pero luego la mandaron de vuelta a comisión, donde quedó varada.
Chile apuesta a que turistas argentinos gasten más en su país
Detrás de esta medida se esconde una realidad que todos conocemos, pero pocos reconocen oficialmente, el turismo argentino hacia Chile se transformó en un fenómeno económico imposible de ignorar. Desde zapatillas Nike hasta iPhones, pasando por alimentos importados y productos de belleza, los argentinos mueven millones de dólares en el comercio chileno. La diferencia cambiaria, sumada a las restricciones para importar, convirtió a Chile en un shopping a cielo abierto.
Pero el gobierno chileno no quiere conformarse solo con ser un destino de compras. Su estrategia apunta más alto, en transformar cada viaje de compras en una experiencia turística completa. La idea es que el argentino que viene por un celular termine quedándose una noche extra, probando la gastronomía local, visitando algún atractivo turístico y gastando en servicios.
Lo cierto es que esta propuesta representa mucho más que un beneficio fiscal. Es una oportunidad histórica para redefinir la relación comercial entre ambos países y convertir la necesidad argentina de comprar afuera en una ventaja mutua. La pregunta es si los legisladores chilenos lograrán sacar esta iniciativa del limbo antes de que la competencia los deje atrás.
--------------------------------
Más contenido en Urgente24
El Trece se sacude con la llegada de Mario Pergolini y Guido Kaczka paga el precio
Telefe se plantó y blanqueó lo que pasa con Wanda Nara: "No va a cambiar"