ZONA $ celulares > Chile > Argentina

MURIERON LOS TOUR DE COMPRAS

¿Chile o Argentina? Dónde será más barato comprar celulares actualmente

Los teléfonos celulares importados pagan un arancel del 16%, que se reducirá al 8% en una primera etapa y quedará completamente eliminado a partir del 15/01/26.

Un cambio clave en la política impositiva argentina podría alterar el mapa de precios de los productos electrónicos, especialmente de los teléfonos celulares, y con ello poner en jaque los cada vez más populares y clásicos tours de compras a Chile.

La decisión del Gobierno nacional de reducir progresivamente los aranceles a la importación y bajar impuestos internos tiene como objetivo principal achicar la brecha con los valores internacionales y, particularmente, con los del país vecino.

Hoy por hoy, comprar un celular en Chile sigue siendo un 50% más barato que hacerlo en Argentina. Pero ese escenario podría comenzar a modificarse a partir de una serie de medidas que buscan aliviar la carga impositiva sobre productos electrónicos como celulares, televisores y aires acondicionados, tanto importados como ensamblados en Tierra del Fuego.

Celulares..webp
AFIP subasta celulares a precios imprevistos.

AFIP subasta celulares a precios imprevistos.

Celulares baratos: Qué cambia con la nueva política

En concreto, los teléfonos importados que actualmente pagan un arancel del 16% verán ese impuesto reducido a la mitad en una primera etapa. Luego, el tributo será completamente eliminado a partir del 15 de enero de 2026. A esto se suma la reducción del impuesto interno, que bajará del 19% al 9,5% para productos importados, mientras que los equipos fabricados en Tierra del Fuego quedarán exentos.

Comparación con Chile: ¿Cuánto se ahorra hoy cruzando la Cordillera a comprar celulares?

En plataformas chilenas como Falabella o Paris.cl, las diferencias de precio resultan contundentes. Un iPhone 16 Pro de 128 GB puede conseguirse por 1.149.990 pesos chilenos, lo que equivale a unos $1.405.000 argentinos, según el tipo de cambio oficial. En el mercado local, ese mismo modelo cuesta $2.599.999, una brecha superior al 50%.

La situación se repite con otras marcas y modelos. El Samsung Galaxy A16 5G, por ejemplo, cuesta el equivalente a $207.387 en Chile, frente a los $398.000 que se pagan en Argentina. Lo mismo ocurre con el Moto Edge 50 Fusión 8, que vale $317.187 del lado chileno, pero casi el doble en Argentina: $665.000.

Incluso en modelos con menor diferencia, como el Xiaomi Redmi Note 14 Pro 5G (que cuesta $451.387 en Chile y $470.000 en Argentina), el ahorro sigue siendo un incentivo para viajar. Esta realidad llevó a que miles de argentinos aprovecharan viajes turísticos o de negocios para abastecerse de tecnología, a pesar de las limitaciones aduaneras.

Celulares.webp
Cuotas sin interés en tecnología, moda, deportes y mucho más.

Cuotas sin interés en tecnología, moda, deportes y mucho más.

¿Cuánto bajarán los precios en Argentina?

Según estimaciones de la empresa MacStation, distribuidora oficial de Apple en el país, el impacto podría ser significativo. Un iPhone 16 Pro Max de 256 GB que hoy se vende a $2.125.244 al contado podría valer $1.848.962 cuando el arancel baje al 8%. Y si la eliminación total de tributos se concreta en enero de 2026, ese mismo equipo costaría $1.727.823.

Esto representaría una baja de aproximadamente el 19% en menos de dos años. Si bien no igualaría del todo los valores chilenos, sí los acercaría lo suficiente como para desalentar el cruce de frontera con fines puramente comerciales.

Además, se espera que una mayor competencia externa motive a las marcas nacionales a ajustar precios para seguir siendo competitivas, generando así un efecto deflacionario indirecto.

Más noticias en Urgente24

Racing: En Telefé no deben estar muy contentos por el tuit de Darío Barassi

Indemnizaciones: El gobierno está creando un negocio financiero con el modelo que las elimina

Aerolíneas Argentinas no solo tendrá a Traniela: Otro empleado decidió cambiar de género

$LIBRA: Los hermanos Milei faltaron a mediación y se viene demanda millonaria

La miniserie que arrasa con 8 episodios y tenés que empezar a ver ya mismo