La reciente declaración del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sobre la intención de habilitar la importación personal de autos usados despertó un fuerte interés entre los argentinos que buscan alternativas más económicas y oportunidades de negocios a la hora de cambiar un vehículo.
NEGOCIO EN PUERTA
Importar autos desde Chile: Cuánto cuestan y qué dice la nueva propuesta del Gobierno
Luego de las declaraciones del ministro Sturzenegger sobre “facilitar la importación personal” de autos usados, repasamos el precio de los modelos en Chile.
Aunque la normativa aún no fue publicada oficialmente, la posibilidad de traer autos desde Chile comenzó a ser analizada como una opción real y, sobre todo, mucho más accesible en términos de precios.
¿Qué dijo Sturzenegger sobre la importación de autos usados?
En una entrevista con Alejandro Fantino en el canal de YouTube Neura, Sturzenegger aseguró que el Gobierno busca facilitar la importación de vehículos nuevos y usados por parte de particulares. Uno de los puntos centrales es eliminar la obligatoriedad de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) para aquellos vehículos que ya estén autorizados a circular en países como Estados Unidos o de la Unión Europea.
Según explicó el ministro, “si un auto ya lo dejan andar en Europa o Estados Unidos, vamos a presumir que acá va a funcionar también”. Si bien luego aclaró que será necesario realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en Argentina, esta flexibilización implicaría una simplificación inédita para acceder a unidades del extranjero.
Al día siguiente de sus declaraciones, se publicó una resolución en el Boletín Oficial que amplía los entes habilitados para homologar autos y autopartes. A los tradicionales INTI e IRAM se suman organismos internacionales reconocidos por la ONU, entidades acreditadas por la ILAC, e institutos con certificación ISO 17025. Este cambio sienta las bases para una apertura más amplia en el corto plazo.
¿Qué autos usados conviene importar desde Chile?
A raíz de esta posible apertura, muchos comenzaron a mirar los precios de autos en Chile, donde el mercado ofrece modelos más económicos que los disponibles actualmente en Argentina. Algunos ejemplos, según el sitio especializado ChileAutos.cl, muestran diferencias de hasta el 45%.
Toyota Hilux 2018: ¿Cuánto cuesta en Chile?
Una de las camionetas más deseadas por el público argentino es la Toyota Hilux. En Chile, una versión DX doble cabina 4x4, con motor diésel 2.4 litros y alrededor de 150.000 kilómetros, se consigue por unos 14.000 dólares. En Argentina, la misma versión usada ronda los 26.000 dólares, según el sitio DeRuedas.com.ar. La diferencia supera los 12.000 dólares, lo que hace que el interés por importarla crezca día a día.
Fiat Cronos 2022: Otra gran oportunidad
El Fiat Cronos, modelo 2022 con motor 1.8 litros y caja automática, puede encontrarse en Chile por 9.900 dólares, con un kilometraje estimado de 50.000. En el mercado argentino, ese mismo vehículo cotiza en torno a los 18.000 dólares, marcando nuevamente una diferencia notable.
Volkswagen Gol: La diferencia más baja
El modelo más vendido históricamente en el mercado argentino, el Volkswagen Gol, también muestra diferencias aunque menores. Un Gol Trendline 1.6 litros modelo 2014 cuesta en Chile 6.700 dólares, mientras que su equivalente en Argentina, un Gol Power 1.4 litros, ronda los 8.100 dólares. Aquí la ventaja es más acotada, aunque sigue existiendo.
¿Cómo funcionaría la importación de autos usados desde Chile?
Por el momento, el sistema de importación de autos usados por parte de particulares no está habilitado en Argentina, salvo en casos puntuales como el de repatriación o vehículos clásicos. Sin embargo, con la ampliación del espectro de organismos de homologación y el impulso declarado por Sturzenegger, la implementación de un régimen de importación más flexible podría estar en camino.
Eso sí, restan detalles clave por definir, el tipo de autos permitidos, los años de antigüedad, los montos máximos, la documentación necesaria, y los costos asociados al transporte y nacionalización de los vehículos.
Además, se espera resistencia del sector local de venta de autos usados, nucleado en ACARA, que podría verse gravemente afectado si se permite una importación masiva desde mercados como el chileno, donde los precios son visiblemente más bajos.
¿Por qué los autos son más baratos en Chile?
Chile cuenta con un mercado automotor mucho más abierto que el argentino. Al no tener producción nacional significativa y contar con un sistema arancelario más flexible, los autos —tanto nuevos como usados— son generalmente más económicos. Esto, sumado a una mayor renovación del parque automotor y una cultura de financiación más accesible, hace que los precios se mantengan competitivos.
Para los argentinos, que vienen de años de restricciones para importar, altos aranceles, y escasez de unidades nuevas, Chile aparece como un mercado atractivo y cercano.
¿Es viable importar autos usados desde Chile a corto plazo?
Aunque todavía no hay una reglamentación oficial que habilite a cualquier particular a importar autos usados desde Chile o cualquier otro país, la declaración de intenciones del Gobierno libertario marca un cambio de rumbo. Si se concreta, podría representar una revolución en el mercado local del usado, generando competencia, mejores precios y una mayor variedad de modelos disponibles.
Por ahora, lo único concreto es la ampliación de los entes de homologación, pero todo indica que una desregulación más profunda podría estar en camino. Si eso ocurre, Chile, por cercanía, variedad y precio, será uno de los destinos favoritos para los argentinos que quieran cambiar su auto sin pagar precios inflados.
Más noticias en Urgente24
Franco Colapinto recibió la mejor noticia desde la Fórmula 1 y festeja todo Alpine
River no es Boca: la peor asistencia en el Mundial de Clubes incomodó a la FIFA
La aerolínea low cost elegida como la mejor de Sudamérica
En River no pueden creer lo de Marcelo Gallardo con Adam Bareiro