Javier Milei se ha jactado en varias oportunidades de que ha hecho "el ajuste más grande de la historia" y que ha reducido "drásticamente" el gasto público, pero ahora, en una voltereta insólita, asegura que "reducir el gasto público" no es "ajuste". Raro...
HAY AJUSTES... Y AJUSTES (!¡)
Javier Milei y una insólita 'voltereta' en el relato libertario: "No es ajuste"
Javier Milei, que hizo de la "motosierra" su bandera, especialmente recortando en el gasto público, ahora niega que esto sea un "ajuste".
El Presidente compartió un tuit del vocero y legislador electo Manuel Adorni que, para pegarle al kirchnerismo (en los últimos días, el Gobierno ha profundizado la polarización, con la mira en las próximas elecciones), escribió: "el kirchnerismo le ha hecho tanto daño a la Argentina que todavía muchos creen que reducir el gasto público es ajuste, cuando el verdadero ajuste siempre ha sido aumentarlo, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción".
Lo llamativo es que, un rato después, el propio Javier Milei compartió otro tuit que habla de "ajuste del Estado".
Sin entrar en polémica sobre cuál es el "verdadero ajuste" -en los términos planteados por Adorni- resulta innegable que lo del Gobierno de Milei con el gasto público sí es ajuste (y dicho por ellos mismos).
¿Qué es el gasto público? En pocas palabras, se refiere a las erogaciones o gastos realizados por el sector público, incluyendo el gobierno y otras entidades públicas, para financiar bienes y servicios que satisfacen necesidades colectivas o individuales, como pensiones, atención médica, seguridad, educación y obras públicas. Estas erogaciones pueden clasificarse en gastos corrientes (gastos cotidianos para el funcionamiento de los servicios públicos) y gastos de capital (inversiones que aumentan el patrimonio público).
Entonces, y teniendo en cuenta todas las medidas del Gobierno, ¿es o no ajuste lo que realizó Milei recortando el gasto público?
En su discurso en el World Economic Forum, en octubre pasado, Javier Milei hablaba del "ajuste más grande de la historia" y que es "la reducción drástica del gasto público que estamos llevando adelante lo que nos va a permitir devolverle en bajas impositivas al sector privado el producto que el Estado le robó".
"Mauricio intentó terminar con el déficit vía crecimiento de la economía y mejora en el gasto público. Javier, en cambio, cree que el Estado es, más menos, una asociación ilícita y por eso busca achicar al máximo el gasto público. Logramos superávit porque le dimos con un hacha al gasto", había explicado el ministro de Economía, Luis Caputo, meses atrás.
Si hablamos de impuestos, el Gobierno ha mantenido muchos de ellos (retenciones, el principal) y no se ha visto correlación entre el tremendo ajuste implementado y la baja impositiva. Pero, además, era el propio Gobierno el que se jactaba de ajustar en el gasto público para ordenar las cuentas. Si recortar jubilaciones y pensiones, o reducir el presupuesto para la Salud, Educación y Ciencia, o cerrar organismos y despedir empleados estatales, no es "ajuste", entonces habría que redefinir el concepto...
De hecho, el gasto en jubilaciones y pensiones sufrió un recorte del 18,9% entre enero y octubre pasado, en comparación con el mismo período de 2023, y sigue siendo el principal blanco del ajuste de la cuentas públicas que aplica el gobierno de Javier Milei. Así lo destacó el último Análisis de la Ejecución Presupuestaria de la Administración de Nacional que realiza al Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Más reciente es el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que revela el impacto del ajuste previsional y laboral. Éste fue elaborado con datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social junto con la ANSES, y muestra las consecuencias de las políticas del Gobierno sobre el trabajo registrado y el poder adquisitivo de los jubilados. Dicho análisis destacó que el superávit fiscal actual se construyó a costa de las jubilaciones, ya que en 2024, el 19,2% del ajuste del gasto del Estado estuvo explicado por la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones.
Muchas respuestas al tuit de Manuel Adorni y Javier Milei en X:
-----------
Otras noticias en Urgente24:
TN (Grupo Clarín) perfora a Leonardo Scatturice & socios con imágenes exclusivas
El auto más vendido en cuotas en dólares: Cuánto cuesta y cómo acceder al nuevo plan
La estafa en Mercado Pago con transferencias erróneas, que escala cada vez más
Asteroide de oro podría destruir la economía mundial: Psyche 16 vale más que el planeta