Javier Milei nunca disimuló su amor por los animales, especialmente por sus llamados “hijitos de cuatro patas”. Esa sensibilidad, expresada públicamente por el propio Presidente, podría estar detrás del renovado impulso de los legisladores libertarios en el Congreso para retomar una vieja y recurrente demanda social: endurecer las penas por maltrato animal.
DIPUTADOS
Deuda pendiente con Milei: Libertarios insisten con endurecer las penas por maltrato animal
Diputados libertarios tratan de instalar, nuevamente, el tema del maltrato animal en la agenda parlamentaria. Es una deuda pendiente con Milei.
El nuevo proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados propone actualizar y endurecer las penas para quienes cometan actos de maltrato o crueldad contra los animales en Argentina. La iniciativa busca modificar la Ley 14.346, vigente desde 1954, y adaptarla a los estándares actuales de protección.
Lo impulsan diputados libertarios
El proyecto, impulsado por el diputado nacional Guillermo Montenegro y cofirmado por María Fernanda Araujo, plantea un aumento significativo de las penas para delitos contra animales, que incluirían penas de hasta 5 años de prisión y fuertes multas económicas.
A su vez, la propuesta contempla una reforma clave del artículo 1° de la ley vigente, que actualmente castiga con hasta un año de prisión a quienes maltraten animales. Con la modificación, esa pena subiría a entre 3 meses y 3 años, más una multa de hasta 20 veces el valor del salario mínimo.
Además, el proyecto incorpora un nuevo artículo que penaliza los actos de crueldad —como la tortura, mutilación o muerte intencional— con penas de 6 meses a 5 años de prisión, junto a multas económicas que también se endurecen.
Uno de los aspectos más relevantes es la inclusión de agravantes: si el delito se comete con fines recreativos o sexuales, las penas se duplicarán en su mínimo y aumentarán un tercio en su máximo.
Castigar el maltrato animal: Reclamo social cada vez más fuerte
Los fundamentos del proyecto destacan que la actual ley quedó desactualizada frente al cambio cultural y la mayor conciencia sobre los derechos de los animales. “Las sanciones vigentes no reflejan la gravedad del daño ni disuaden a los agresores”, señalan los autores.
En los últimos años, los casos de maltrato animal ganaron visibilidad a través de redes sociales y medios de comunicación, generando un fuerte rechazo en la sociedad. Desde organizaciones proteccionistas hasta figuras públicas han reclamado cambios legislativos que reflejen ese cambio de paradigma.
La iniciativa, que deberá pasar por comisiones antes de llegar al recinto, apunta a dejar atrás décadas de impunidad en materia de maltrato animal. De aprobarse, significará no solo penas más severas, sino también un mensaje claro desde el Estado: los actos de crueldad animal ya no tendrán margen de tolerancia.
Ley Conan en el frezzer
Cabe recordar que en enero del 2024 (el 19/01) se presentó un proyecto bautizado como Ley Conan, en honor al perro preferido del Presidente. El proyecto fue presentado por el diputado del PRO, Damián Arabia, que busca penar el abandono de animales y agravar las penas para los casos de crueldad y maltrato.
La norma prevé que las personas que infrinjan malos tratos contra los animales cumplan penas de 3 meses a 3 años de prisión y una multa de cinco a veinte veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil. Por otro lado, en el caso de las personas que infrinjan crueldad sobre los animales, la iniciativa tiene previsto una pena de prisión de 6 meses a 5 años y una multa de 10 a 30 veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.
A su vez, también se agravan las penas para quienes les causen una “debilitación permanente en su salud" y para los que provoquen la muerte del animal infringiendo malos tratos. En este último caso, corresponderán penas de prisión de entre 2 y 6 años y multa de 100 a 200 veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Milei pidió por la ley
Luego, en julio del 2024, fue el propio presidente Javier Milei quien pidió que se trate el proyecto de Ley Conan, iniciativa que se trató en comisiones (en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, presidida por la macrista Laura Rodríguez Machado) pero quedó frenada desde entonces en el Congreso Nacional.
"Hola Damián querido...!!! Felicitaciones por tu enorme trabajo y esperemos que La Ley CONAN se haga realidad... Abrazo gigante", le escribió el Javier Milei al diputado nacional del PRO, Damián Arabia, a través de un intercambio de tuits el 19 de junio de 2024.
_________________________
Más noticias en Urgente24:
Tratamientos experimentales: Buscan que los enfermos terminales puedan elegir usarlos
Se aceleró la inflación en la CABA y castigó a la clase media
Crece el escándalo por fentanilo contaminado: Santa Fe será querellante