ACTUALIDAD fentanilo > muertes > Santa Fe

CAUSA FEDERAL

Crece el escándalo por fentanilo contaminado: Santa Fe será querellante

La situación judicial por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado se torna cada vez más preocupante por lo que se suman querellantes.

SANTA FE. La situación judicial en torno a las muertes asociadas al fentanilo contaminado en Argentina se torna cada vez más preocupante. El caso está bajo la jurisdicción del Juzgado Federal de La Plata. Hasta el momento, se han presentado como querellantes el Hospital Italiano de La Plata, el Gobierno Nacional y familias afectadas. Ahora, se suma la Provincia.

Fentanilo contaminado: Santa Fe será querellante

El gobierno provincial se constituirá como querellante en la causa que investiga la distribución de fentanilo contaminado por parte del laboratorio HLB Pharma, actualmente tramitada ante el Juzgado Criminal y Correccional N º 3 de La Plata.

La presentación será realizada en los próximos días por la Fiscalía de Estado, con la intervención técnica del Ministerio de Salud a partir de información generada en una investigación propia, dentro del proceso por el que se implementaron además todas las acciones preventivas para proteger a la población, evitando que el producto se utilice con posterioridad al 8 de mayo, cuando se conoció una alerta sobre el producto, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

image.png
La decisión se enmarca en los datos del último Boletín Epidemiológico nacional, que señala a Santa Fe como la jurisdicción con más muertes sospechosas: 34 de las 55 registradas en todo el país.

La decisión se enmarca en los datos del último Boletín Epidemiológico nacional, que señala a Santa Fe como la jurisdicción con más muertes sospechosas: 34 de las 55 registradas en todo el país.

La figura del querellante permitirá al Estado santafesino actuar formalmente en el proceso penal junto al Ministerio Público Fiscal, con capacidad para aportar pruebas, solicitar medidas cautelares y recurrir resoluciones judiciales. La causa tramita ante la Justicia Federal, dado que la adulteración de medicamentos es un delito federal tipificado en el Código Penal argentino, y en este caso compromete gravemente la salud pública en múltiples jurisdicciones

La medida se funda en la afectación directa que este hecho provocó en el sistema sanitario santafesino: el fentanilo adulterado fue distribuido en efectores del territorio provincial, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados. Como garante del derecho a la salud en la provincia, el Estado santafesino toma esta medida para impulsar el proceso.

Compromiso con la investigación

La decisión se inscribe en una línea de acción institucional iniciada cuando el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe dispuso con carácter urgente y preventivo que el fentanilo del laboratorio HLB se dejara de utilizar, en consonancia con las alertas emitidas a nivel nacional.

Días más tarde, la Provincia prohibió además el uso de todos los productos registrados de esta firma y habilitó en el sistema público la compra de reemplazos terapéuticos para garantizar la continuidad de la atención.

Junto con estas medidas preventivas, y a partir de la fortaleza de sus áreas técnicas para el relevamiento y notificación, se enviaron ampollas del medicamento para analizar, al Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) que depende de la Anmat; y muestras de pacientes al Instituto Malbrán para impulsar la investigación que actualmente se desarrolla con el fin de determinar si efectivamente el medicamento fue la causa de infecciones con las bacterias Ralstonia pickettii, Klebsiella pneumoniae (Kpn) MBL y/o Klebsiella variicola (Kva).

Desde entonces, la administración de Maximiliano Pullaro viene trabajando con un abordaje integral desde su Programa de Farmacovigilancia, articulando medidas sanitarias y fortaleciendo los mecanismos de control y monitoreo sobre los medicamentos en circulación.

image.png
La cartera sanitaria tiene bajo su responsabilidad los hospitales públicos Provincial de Rosario y José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, donde se reportaron casos sospechosos de pacientes que habrían recibido el anestésico adulterado. Ambas instituciones forman parte del sistema de vigilancia farmacológica provincial, que emite los reportes de cultivos positivos vinculados a los lotes investigados.

La cartera sanitaria tiene bajo su responsabilidad los hospitales públicos Provincial de Rosario y José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, donde se reportaron casos sospechosos de pacientes que habrían recibido el anestésico adulterado. Ambas instituciones forman parte del sistema de vigilancia farmacológica provincial, que emite los reportes de cultivos positivos vinculados a los lotes investigados.

Comprometido con la transparencia de este proceso, el Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección por exposición al fentanilo contaminado, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

A la totalidad de los casos fallecidos se les suministró previamente medicación de los lotes contaminados de fentanilo, pero aún se encuentra en investigación si la causa del fallecimiento está vinculada al suministro de ese medicamento. Todos eran pacientes que se encontraban previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico.

Con este crítico escenario, la Provincia continúa con las acciones para realizar las notificaciones correspondientes en el marco de esta investigación, analizando la información, debido al trabajo activo que se lleva a cabo para detectar e identificar todos los casos. Ninguno de los casos notificados es con fecha posterior al alerta sobre el medicamento, lo que muestra que las medidas de control fueron eficaces para evitar que el producto se siga utilizando.

Por qué en Rosario adquirieron productos de HLB Pharma

Al respecto, Sebastián Chale, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, explicó en Cadena 3 que la Municipalidad ha provisto toda la información disponible desde su farmacia central y el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), donde reportaron muertes sospechosas por fentanilo contaminado.

"Esa droga de ese laboratorio fue utilizada exclusivamente en la terapia intensiva del hospital", aseguró. Asimismo, destacó que se realizó una trazabilidad del medicamento, que fue retirado de circulación a instancias de ANMAT en abril.

El secretario también abordó la relación con el laboratorio HLB Pharma, del que se compró el fentanilo.

"Nosotros compramos en base a lo que estipula ANMAT y en lo que establece ANMAT, y compramos obviamente en base a los criterios de precios que habitualmente ocurren en el Estado". "Nosotros compramos en base a lo que estipula ANMAT y en lo que establece ANMAT, y compramos obviamente en base a los criterios de precios que habitualmente ocurren en el Estado".

Chale sostuvo que las compras se realizan a través de droguerías mayoristas y no directamente a laboratorios, y que se han tomado medidas para evitar futuras irregularidades.

Más contenidos en Urgente24

La estafa en Mercado Pago con transferencias erróneas, que escala cada vez más

IMPSA, la primera privatizada de Javier Milei, despedazó aguinaldos y encendió alertas

La miniserie de 8 capítulos que pide maratón urgente

Avanza diálogo entre Argentina y Reino Unido: contactos militares secretos con USA para contrarrestar a China

El auto más vendido en cuotas en dólares: Cuánto cuesta y cómo acceder al nuevo plan

FUENTE: Urgente24